THIS CONTENT HAS BEEN ARCHIVED

Acuerdo Global México-Unión Europea: Una nueva oportunidad para el comercio, la innovación y el desarrollo sostenible para Jalisco

06.03.2019
Text

El Embajador de la Unión Europea en México, Klaus Rudischhauser, y el Jefe de la Sección Económica y Comercial, Paolo Caridi, viajaron a Guadalajara, Jalisco, con el fin de dar a conocer las nuevas ventajas competitivas de la modernización del Acuerdo Global entre México y la Unión Europea, vigente desde el 2000.

El Embajador Klaus Rudischhauser se dirigió a los empresarios, inversionistas y cámaras de comercio del Estado de Jalisco:

«En menos de dos años, la Unión Europea y México han llegado a un acuerdo adaptado a los retos económicos y políticos del siglo XXI. Este Acuerdo modernizado abre un nuevo capítulo en nuestra larga y fructífera relación, impulsando el diálogo político, la cooperación, el comercio y la creación de empleo. Con este acuerdo enviamos también un claro mensaje a nuestros socios de que es posible modernizar las relaciones comerciales existentes, si ambos socios comparten la clara convicción de las ventajas de la apertura y del comercio libre y justo».

También destacó que, si bien el Acuerdo Global es un solo tratado, incluye a 28 países, lo que representa un mercado potencial de más de 500 millones de personas. Durante esta sesión, enfatizó las nuevas oportunidades que tendrán las PyMEs, el sector agrícola, así como los inversionistas y proveedores de servicios, principalmente en materia de turismo, telecomunicaciones y transportes, para exportar y expandir su mercado en Europa.

El Jefe de la Sección Económica y Comercial, Paolo Caridi, se refirió específicamente a los detalles de la parte económica, tales como la eliminación de aranceles a productos agrícolas, las compras públicas, así como la inclusión por primera vez de un capítulo anticorrupción. De igual forma, presentó los elementos regulatorios del acuerdo en materia de: medio ambiente, derecho laboral, protección de inversiones y productos de denominación de origen, así como la simplificación de requerimientos aduaneros.  

Asimismo, el Embajador presentó los aspectos políticos y de cooperación del Acuerdo Global, enfatizando el compromiso de la Unión Europea de promover y proteger los derechos humanos, la democracia y el Estado de derecho. En la parte política, destacó que el nuevo acuerdo refuerza los compromisos de México y la Unión Europea en el ámbito multilateral, para hacer frente a desafíos globales tales como la lucha contra el cambio climático, seguridad y terrorismo, así como la promoción de desarrollo sostenible.

Señaló también que el acuerdo incluye una parte muy importante de cooperación que permitirá a México y la Unión Europea, trabajar juntos, sobre estos desafios.

El Embajador destacó la importancia de estar en Jalisco, por ser uno de los estados con mayor crecimiento económico del país, cuyas principales actividades productivas son el comercio, los servicios inmobiliarios, la agricultura, ganadería, pesca y la industria alimenticia; así como sectores estratégicos en los que figura el turismo, la moda, la industria gourmet, electrónica, el sector automotriz y las tecnologías de la información.

Entre 2012 y 2016, los productos agrícolas de Jalisco incrementaron su presencia en los mercados internacionales, convirtiendo a la entidad en una potencia agropecuaria de México. 

El Embajador informó que la Unión Europea es el tercer socio comercial de México y el segundo inversionista en el país. El diplomático europeo subrayó que la modernización del Acuerdo Global ofrecerá nuevos estímulos para que las empresas de ambas partes inviertan y hagan negocios tanto en México como en la Unión Europea, además de desarrollar sociedades más cohesionadas y sostenibles.



Guadalajara, Jalisco, 5 de marzo de 2019

Categoría
Local Statements
Location

México

Editorial sections
México