La Unión Europea y Paraguay
Desde el inicio de los años 90, Paraguay y la EU han fortalecido paulatinamente sus lazos políticos, económicos y sociales. La UE basa su relación con el Paraguay en nuestros valores comunes: democracia, derechos humanos, estado de derecho.
Lazos políticos
En 1992 la Unión Europea (UE) y Paraguay firmaron el Marco de Cooperación para promover relaciones bilaterales.
El diálogo político ha tenido un rol esencial en la defensa y la promoción de la democracia y la defensa de los derechos humanos. Paraguay y la UE comparten conceptos de democracia, derechos humanos, estado de derecho, justicia social e integración regional, principios que se han convertido en las bases para la cooperación y el dialogo.
Las reuniones regulares del Comité Conjunto (compuesto por funcionarios de Paraguay y la UE), son una oportunidad para avanzar las relaciones entre la UE y el Paraguay.
A petición de las autoridades de Paraguay, la Unión Europea (UE) envió una Misión de Observación Electoral (MOE) para las elecciones generales del 2013, 2018 y 2023.
Relaciones económicas y comerciales
Las relaciones económicas de la UE con Paraguay han sido largas y fructíferas. La UE no solo es uno de los principales socios comerciales de Paraguay, sino también el mayor inversor extranjero, ya que representa el 28% de la IED en el país y un stock de inversión de aproximadamente 1.000 millones de euros (2019).
En 2020, la UE fue el tercer socio comercial de Paraguay con el 6% del comercio total de Paraguay, después del Mercosur (49%) y China (20%). Las importaciones de la UE desde Paraguay (418 millones de euros) fueron principalmente productos agrícolas (86%), en particular soja y carne. Las exportaciones de la UE a Paraguay (593 millones de euros) estuvieron dominadas por productos manufacturados (80%), en particular maquinaria y equipo de transporte (17%), bebidas (15%), vehículos de motor (10%), productos farmacéuticos (6%), instrumentos ópticos. (5%) y químicos (3%).
El comercio de servicios entre la UE y Paraguay se situó en 360 millones de euros en 2019, con una tendencia creciente y un importante superávit de la UE (114 millones de euros).
En el contexto biregional, la Comisión Europea ha presentado sus propuestas al Consejo para la firma y celebración del Acuerdo de Asociación UE-Mercosur. En un momento de creciente inestabilidad geopolítica, este acuerdo nos une más a socios estratégicamente importantes, proporcionando una plataforma compartida para reforzar la confianza mutua y abordar los desafíos mundiales compartidos, incluida la modernización del sistema de comercio mundial basado en normas.
El acuerdo con Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay (Acuerdo de Asociación UE-Mercosur) creará la mayor zona de libre comercio del mundo, que abarcará un mercado de más de 700 millones de consumidores.
Se estima que el acuerdo puede aumentar las exportaciones anuales de la UE al Mercosur hasta en un 39 % (49 000 millones EUR) apoyando más de 440 000 puestos de trabajo en toda Europa. Reducirá los derechos a menudo prohibitivos del Mercosur para las exportaciones de la UE, incluidos los productos industriales clave, como los automóviles (actualmente el 35 %), la maquinaria (14-20 %) y los productos farmacéuticos (hasta el 14 %).
Se espera que el Acuerdo de Asociación UE-Mercosur refuerce el diálogo político y la cooperación y amplíe significativamente las relaciones económicas y comerciales entre las regiones en beneficio mutuo.
Cooperación técnica y financiera - Global Gateway
El Acuerdo Marco de Cooperación de 1992 es la base de la cooperación bilateral entre Paraguay y la Unión Europea. Las prioridades de la cooperación técnica y financiera se establecen en programas indicativos plurianuales, que tienen una duración de siete años. El diseño del actual Programa Indicativo Plurianual 2014-2020 se basa en las prioridades establecidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, la Agenda para el Cambio de la UE, el Consenso Europeo sobre Desarrollo, las prioridades nacionales y la división del trabajo definida en el contexto del programa conjunto entre la Unión Europea y sus Estados miembros. El programa ha asignado un presupuesto total de 168 millones de euros como fondos de cooperación no reembolsables a Paraguay. El Gobierno de Paraguay y la UE han decidido conjuntamente centrar este trabajo conjunto en los siguientes cuatro sectores prioritarios, en línea con el Plan Nacional de Desarrollo 2015-2030.
La Unión Europea en Paraguay trabaja sumando esfuerzos con el Estado, el sector privado, y con la sociedad civil y otros organismos internacionales para promover el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de las personas, sin dejar a nadie atrás. Nuestra cooperación prioriza sectores claves para el desarrollo del país como educación, crecimiento sostenible, protección social, y democracia y participación.
La Agenda de Inversiones Global Gateway, es la estrategia de la UE que tiene como objetivo crear vínculos inteligentes, sostenibles y seguros en los sectores digital, del cambio climático y energía renovable, de transporte, salud, educación e investigación. La Agenda de Inversiones Global Gateway para Paraguay incluye las siguientes iniciativas principales:
- Proyecto de agua y saneamiento de la Cuenca de Lambaré, que permitirá mejorar el acceso a los servicios de alcantarillado sanitario y calidad del servicio de agua para las zonas de Asunción, Fernando de la Mora y Villa Elisa.
- Iniciativa forestal celulósica. Apoyo a la generación de empleos de calidad, a la formación profesional y generación de energía, etc.
- Apoyo a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en generación o transmisión de energía renovable.
Para mayor información sobre Global Gateway en Paraguay, visita esta página.
Relaciones multilaterales
La UE mantiene un diálogo político con Paraguay en el marco de las relaciones Unión Europea - Mercosur. En este contexto, se están llevando a cabo negociaciones para un Acuerdo de Asociación UE-Mercosur, con el fin de reforzar las relaciones entre las regiones desde el punto de vista político, económico y de cooperación. El acuerdo incluye la creación de una zona de libre comercio. Una vez finalizado, este acuerdo contribuirá a consolidar las ya buenas relaciones entre la UE y Paraguay (UE-Mercosur).
A nivel birregional, la UE ha desarrollado estrechos vínculos con América Latina. La Unión Europea está reforzando su asociación política con América Latina y el Caribe centrándola en cuatro prioridades - prosperidad, democracia, resiliencia y gobernanza global efectiva - para el futuro común.
La visión de una asociación birregional más fuerte y modernizada, centrada en el comercio, la inversión y la cooperación sectorial, se recoge en una nueva comunicación conjunta presentada por la Comisión Europea y la Alta Representante. Esta nueva asociación tiene como objetivo trabajar juntos en realidades globales y regionales cambiantes que requieren esfuerzos conjuntos para abordar los retos y oportunidades comunes.