PROYECTOS
Proyectos de la UE con Uruguay - Más proyectos
Programas temáticos y regionales
La UE apoya a Uruguay a través de programas temáticos y regionales, así como a través de nuevos instrumentos como el Mecanismo para el Desarrollo en Transición. Todas las iniciativas de cooperación de la UE están alineadas con las prioridades nacionales de desarrollo en las áreas de desarrollo social, género, seguridad, cambio climático y medio ambiente. Uruguay también se beneficia de otros programas de la UE con componentes de cooperación internacional como Horizonte Europa (cooperación en investigación), Erasmus+ (cooperación en educación superior) y el Instrumento de Asociación.
Uruguay es un actor muy activo en los programas de cooperación regional, intercambiando experiencias y capacidades con la Unión Europea, en muchos casos también con otros países de América Latina y del Caribe:
- EUROsociAL+ para la mejora de la cohesión social en los países Latinoamericanos.
- EUROCLIMA+ para implementación de los compromisos del Acuerdo de París en el ámbito de la gobernanza climática y de la biodiversidad.
- AL-Invest Verde para promover la internacionalización e impulsar la productividad ambientalmente sostenible de decenas de miles de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).
- EL PAcCTO para asistencia y cooperación contra el crimen transnacional organizado.
- COPOLAD para promover el impulso de políticas sobre drogas.
- Erasmus+ mediante el que estudiantes uruguayos reciben becas para estudiar en la UE, y universidades cooperan en redes universitarias para mejorar y ampliar su oferta académica.
La UE asigna gran importancia al rol que juegan las organizaciones de la sociedad civil, por su contribución a la formulación y monitoreo de las políticas púbicas, en la defensa de los derechos humanos y de los valores democráticos. Desde 2002 la UE contribuyó a través del Instrumento Europea para la Democracia y los Derechos Humanos y el Programa de Apoyo a la Sociedad Civil y Autoridades Locales a apoyar 46 iniciativas impulsadas por la sociedad civil por 21,5 millones de euros.
Enfrentando las desigualdades y violencias, investigando, fortaleciendo capacidades y conectando recursos locales
Duración: 36 meses – 02/2021 – 01/2024 Costo Total: €445.000 Aporte de la UE: €400.000
Participantes:
- FLACSO Uruguay
- Fondo de Mujeres del Sur
- Asociación Civil El Paso
Objetivo:
- Fortalecer a la sociedad civil de los departamentos de Artigas, Rivera, Tacuarembó y Cerro Largo en la protección y respeto de los derechos de las mujeres en Uruguay.
Principales componentes:
- Mapeo de las organizaciones y diagnóstico de sus capacidades.
- Donativos a organizaciones en base a mejoras de respuesta ante violencia de género y apoyo técnico.
- Talleres de sensibilización y capacitación para funcionarios y otorga de becas de posgrado.
- Experiencias pilotos para la construcción de rutas de respuesta a la violencia de género.
- Propuesta de creación de un Observatorio de Violencias al nivel territorial.
- Ciclo de seminarios sobre salud mental, suicidios y violencia de género dedicado a miembros de las Comisiones Departamentales.
Autonomías colectivas contra la violencia de género
Contribuir de manera sustantiva a la erradicación de la violencia basada en género en Uruguay desde el enfoque de Derechos Humanos.
Duración: 02/2020 – 01/2024 Costo total: €446.680 Aporte de la UE: €396.000
Participantes:
- Asociación civil El Paso
- El Abrojo
- Cotidiano Mujer
Objetivo:
- Empoderar a personas, especialmente mujeres, de distintas zonas del país que hayan sufrido violencia basada en género, para el desarrollo de su autonomía física, económica, política y del acceso efectivo a la justicia. Fortalecer la apropiación del enfoque de Derechos Humanos de actores claves en la definición, ejecución, monitoreo y exigibilidad de las políticas públicas en el tema de violencia de género.
Principales componentes:
- Implementar un observatorio sobre violencia de género y acceso a la justicia.
- Crear grupos de trabajo con mujeres que han vivido violencia sexual y proponer respuestas específicas.
- Implementar capacitaciones socio-laborales para las mujeres de los grupos mediante la creación de una Plataforma para la Autonomía con instituciones públicas y organizaciones o empresas privadas que faciliten oportunidades de integración laboral.
Instrumento de asociación bilateral entre Uruguay - Unión Europea en el marco del desarrollo en transición
Fortalecer el diálogo estratégico en materia de cooperación entre Uruguay y la Unión Europea para dar respuesta a los desafíos del Desarrollo en Transición y de la Agenda 2030.
Duración: 36 Meses (2020-2022) Costo total: €1.000.000 Aporte de la UE: €500.000
Participantes:
- Agencia Uruguaya de Cooperación internacional (AUCI)
Objetivo:
- Diseñar e implementar una nueva modalidad de cooperación en el marco del instrumento Desarrollo en Transición de la UE que acompañe el diálogo estratégico en materia de cooperación para el desarrollo entre Uruguay y la Unión Europea.
Principales componentes:
- Taller para la identificación de áreas prioritarias de trabajo para el desarrollo sostenible según los desafíos que presenta el nuevo contexto hacia la transición al desarrollo de Uruguay, alineados a la Agenda 2030.
- Identificación e implementación de iniciativas innovadoras que contribuyan al fortalecimiento de las capacidades de Uruguay para la transición al desarrollo.
- Sistematización de las iniciativas que puedan ser replicadas a nivel de América Latina y El Caribe y en el mundo.
InsPYraME UE
Contribuir al desarrollo inclusivo y sostenible de las micro, pequeñas y medianas empresas en Uruguay.
"Para exportar hay que estar preparado. Necesitamos cabezas que nos ayuden a pensar y manos que nos ayuden a salir al exterior." - Diego Fraga - Cofundador de Sellin (comentario expresado en la entrevista de promoción del ciclo de talleres desarrollado en 2020).
Duración: 1/03/2020 – 30/10/2022 Costo total: €500.000 Aporte de la UE: €450.000
Participantes:
- Cámara Nacional de Comercio y Servicio (CNCS)
- Eurocámara
Objetivos:
- Contribuir a la creación de empleo y la mejora en la competitividad de las MiPYMEs con perspectiva de género, facilitando el empoderamiento de las mujeres y jóvenes a través de las oportunidades derivadas del acuerdo de asociación UE-Mercosur.
- Mejorar el entorno en el que operan las MiPYMEs en Uruguay.
- Fortalecer las capacidades para la creación y gestión de empresas con perspectiva de género (mujeres y jóvenes).
- Crear y fortalecer capacidades para aprovechar las oportunidades del acuerdo de asociación UE-Mercosur.
Principales componentes:
- Talleres de capacitación para la creación y gestión de empresas orientadas a la exportación.
- Mesas de diálogo con el sector empresarial.
- Talleres de formación en comercio internacional con foco en el acuerdo UE-Mercosur para MiPYMEs.
- Organización de foros de inversión UE-Uruguay.
Fortalecer Participar Incidir
Fortalecer Participar Incidir: la Asociación Nacional de Organizaciones No Gubernamentales orientadas al Desarrollo activando la Agenda 2030.
Contribuir al desarrollo sostenible por medio del fortalecimiento de la participación activa de la sociedad civil para la incidencia en la formulación, ejecución y monitoreo de las políticas públicas.
Duración: 36 meses (02/2020 - 02/2023) Costo total: €444.264 Aporte de la UE: €399.837
Participantes:
- Asociación Nacional de Organizaciones No Gubernamentales orientadas al Desarrollo (ANONG)
Objetivos:
- Fortalecer institucionalmente a la ANONG en su gestión, gobernanza, representatividad, posicionamiento y participación para la incidencia política.
- Mejorar las condiciones del escenario nacional para garantizar la participación de las OSC en el ciclo de la política pública.
- Aportar a la paridad de género en los ámbitos de participación y decisión de OSC en las Políticas Públicas.
Principales componentes:
- Diseño e implementación de un plan de desarrollo organizacional para la ANONG.
- Elaboración de una propuesta de creación de fondo concursable y reuniones con actores claves para su aprobación.
- Revisión de marco regulatorio de relacionamiento Estado - Sociedad Civil existente.