“Paisajes Sostenibles – Herencia Colombia”: Embajador de la Unión Europea y aliados visitan actividades del programa en Santa Marta y Ciénaga Grande

Del 14 al 16 de mayo, el Embajador de la Unión Europea, Gilles Bertrand, el Representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO, Agustín Zimmermann, el Director de Parques Nacionales Naturales, Luisz Olmedo Martínez, la Directora para Colombia del Fondo Mundial para la Naturaleza - WWF, Sandra Valenzuela, y el Director del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR, Francisco Arias, visitan Santa Marta y Ciénaga Grande.

Durante la visita, el Embajador Bertrand se reunirá con socios del proyecto “Paisajes Sostenibles – Herencia Colombia”, que moviliza a diversos actores para asegurar la financiación a largo plazo de las labores de conservación en áreas protegidas y paisajes priorizados, con enfoque en dos regiones del país: Caribe y Andes Centrales.

Este proyecto es apoyado por la Unión Europea en el marco del programa “Paisajes para nuestro Futuro”, el cual apoya en 19 países proyectos de gestión integrada del paisaje y soluciones a los retos de uso de la tierra en torno a la seguridad alimentaria y nutricional, el cambio climático y la biodiversidad.

El programa “Paisajes Sostenibles – Herencia Colombia” cuenta con una inversión de 36.500 millones de pesos (aprox. 8,7 millones de euros), incluyendo 21.000 millones de pesos (5 millones de euros) aportados por la Unión Europea. Más de la mitad de los fondos del proyecto están destinados al Caribe: con ellos, se ha trabajado desde el 2022 en el Sitio Ramsar de la Ciénaga Grande de Santa Marta y en el cinturón cafetero del departamento del Magdalena en la Sierra Nevada de Santa Marta. El proyecto aplica un enfoque de manejo integral del paisaje, con acciones específicas en fortalecimiento de la gobernanza, apoyo al manejo de las áreas protegidas, restauración ecológica del manglar, y promoción de la sostenibilidad ambiental en las cadenas productivas de turismo de naturaleza, café, apicultura, pesca artesanal y transformación de residuos sólidos.

En el primer día, el Embajador y otros participantes de la misión de alto nivel intercambiarán con las y los beneficiarios e implementadores del proyecto, donde visitarán la sede del INVEMAR para conocer su diseño bioclimático contando con cubiertas verdes, paneles solares y modelos innovadores de reciclaje de aguas. También se reunirán con jóvenes caficultores y 10 familias que hacen parte del proyecto “Futuro Orgánico e Inclusivo”, liderado por organizaciones de la sociedad civil de la región de Santa Marta y también apoyado por la Unión Europea. La jornada acabará con una cena de trabajo con el Gobernador del Magdalena (por confirmar).

El día siguiente, miércoles 15 de mayo, la misión se desplazará a Ciénaga Grande para conocer las principales actividades de desarrollo sostenible y conservación del ecosistema apoyadas por el proyecto: una visita al Laboratorio de Transformación de Plásticos del emprendimiento “Mangle Mi Huella Verde”, un diálogo con la asociación de pescadores “Cría Pez”, un recorrido por los palafitos y por la bodega de reciclaje de Nueva Venecia. 

Al acercarse la conmemoración del Día Contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia, el Embajador aprovechará también su visita a Ciénaga para encontrarse con miembros locales de la organización Caribe Afirmativo, para intercambiar sobre la situación de las personas LGBTIQ+ en el departamento del Magdalena.

Finalmente, por la mañana del jueves 16, la misión se reunirá con el Alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo, y la Cámara de Comercio de Santa Marta para conocer las líneas de desarrollo económico de la región Caribe y del Magdalena, así como perspectivas de cooperación en materia de transición digital y verde, dentro de la estrategia “Global Gateway” de la Unión Europea.

“La Ciénaga Grande y el piedemonte de la Sierra Nevada son un ecosistema único, con inmenso potencial en materia de bioeconomía, ecoturismo y conservación de la biodiversidad. El programa “Paisajes Sostenibles – Herencia Colombia” es una alianza sin precedente de actores para activar este potencial y lograr la apuesta que nos une a Colombia: conservar con la gente, y demostrar que se puede vivir mejor protegiendo la naturaleza y trabajando en armonía con ella”, destaca el Embajador de la Unión Europea en Colombia, Gilles Bertrand.
 

Laura Mantilla, Oficial de Prensa e Información | Delegación de la Unión Europea | laura.mantilla@eeas.europa.eu