La Unión Europea acompaña al Pueblo Nasa y al Gobierno en esfuerzos de protección de las comunidades del Norte del Cauca

Como parte de su compromiso con la defensa de la vida y el respeto de los derechos de las comunidades indígenas, la Unión Europea hace presencia en el Cauca los días 2 y 3 de mayo, con agenda en Santander de Quilichao y Popayán.

Esta misión se da en formato “Equipo Europa”, con representación de la Unión Europea y de cinco Estados Miembros. Cuenta con la participación del Embajador de la Unión Europea, Gilles Bertrand; de los Embajadores de Austria y Bélgica, Gerhard Doujak y Bert Schoofs; de las Embajadoras de Irlanda y Países Bajos, Fiona Nic Dhonnacha y Reina Buijs; y del Jefe de Misión Adjunto de la Embajada de Suecia, Pontus Rosenberg.

Durante el primer día, la delegación de alto nivel se reunió con la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca – ACIN en Santander de Quilichao. Este espacio tuvo como fin avanzar en acuerdos para la implementación efectiva de medidas de protección urgente al pueblo nasa. Contó con la participación de importantes representantes del Gobierno nacional, en particular Lourdes Castro, Consejera Presidencial para los Derechos Humanos; Franklin Castañeda, Director de Derechos Humanos del Ministerio del Interior; Diana Sánchez, Directora de Derechos Humanos del Ministerio de Defensa; y Pablo Mina, Asesor de la Gerencia de Justicia Étnico-Racial de la Vicepresidencia de la República.

Representantes de la ACIN entregaron un balance de la situación de seguridad y de las evoluciones recientes desde la suspensión del cese al fuego entre el Gobierno colombiano y el Estado Mayor Central (EMC) en el departamento del Cauca (además de Nariño y Valle del Cauca). También se presentaron los avances de las mesas de diálogos con Gobierno Nacional. De acuerdo al informe, en los primeros cuatro meses del año, 39 personas han sido asesinadas, 32 menores de edad han sido reclutados/as y se han cometido 12 secuestros, entre otras afectaciones a los derechos de las personas. 

“Las acciones violentas en contra del pueblo nasa han ido aumentando en los últimos meses, por lo que es urgente sumar todos los esfuerzos. La Unión Europea respalda las iniciativas de autoprotección de los cabildos indígenas, como el Plan de Vida y la Minga en Resistencia, así como los esfuerzos del Gobierno. En línea con nuestra larga y cercana relación con las autoridades Nasa, queremos contribuir al avance de las medidas de protección de la vida y la integridad de las comunidades”, expresó el Embajador de la Unión Europea, Gilles Bertrand.

El apoyo de la Unión Europea al pueblo nasa ha trascendido en el tiempo. Entre 2017 y 2020, se fortalecieron iniciativas de economía local sostenibles e inclusivas y se apoyó la cadena de valor del café. El proyecto “PazAdentro” del Fondo Europeo para la Paz, ejecutado por la Asociación de Cabildos Indígenas Nasa Cxha-Cxha, aportó factores indispensables para el desarrollo sostenible y generación de ingresos que contribuye a consolidar la paz en el territorio. Adicionalmente, esta iniciativa ganó el premio a la protección del medio ambiente, otorgado en 2022 por Caracol Televisión en alianza con Wildlife Conservation Society. 

Actualmente, la Unión Europea apoya varios proyectos en el Cauca, implementados por socios locales y nacionales, con el objetivo de impulsar el empoderamiento económico de mujeres y jóvenes, prevenir el reclutamiento forzado de menores de edad, fortalecer iniciativas de protección y autoprotección de defensores y defensoras de derechos humanos y facilitar ayuda humanitaria para víctimas del conflicto armado, personas desplazadas o refugiadas, entre otras acciones.

El segundo día de la visita se desarrolla hoy en Popayán, donde los Embajadores y Embajadoras sostendrán encuentros con el Gobernador del Cauca, Jorge Octavio Guzmán Gutiérrez; el Alcalde de Popayán, Juan Carlos Muñoz; la presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Popayán, Ana Fernanda Muñoz; representantes de la Fuerza Pública; y miembros del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC).

El objetivo de estas reuniones es conocer los desafíos de seguridad y la situación de derechos humanos en el departamento luego del escalamiento de la violencia, así como explorar las perspectivas de desarrollo económico y social que podrían reforzar los esfuerzos de paz en el Cauca.
 

Vanessa Viera, Jefa de Prensa e Información | Delegación de la Unión Europea | vanessa.viera@eeas.europa.eu