COMUNICADO CONJUNTO - XII COMISIÓN MIXTA ARGENTINA – UNIÓN EUROPEA

El día 22 de junio de 2022 se llevó a cabo la Duodécima Comisión Mixta Unión Europea (UE) – Argentina, en Buenos Aires, en virtud de lo establecido por el Acuerdo Marco de Cooperación Comercial y Económica de 1990. La delegación argentina estuvo presidida por el Subsecretario de Política Exterior, Embajador Claudio Rozencwaig, mientras que la delegación de la UE fue encabezada por el Director para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior, Embajador Javier Niño Pérez. La Sesión fue precedida por las reuniones de los Capítulos Económico-Comercial que tuvo lugar el 10 de mayo, y del Capítulo de Cooperación que se realizó el 21 de junio.
Con una raíz profunda fundada en lazos históricos, la relación entre la Argentina y la UE es intensa, dinámica, diversificada y con un gran potencial para ampliar aún más su positiva agenda.
Ambas partes ratificaron su compromiso con la democracia, el estado de derecho, la protección y promoción de los derechos humanos, el estricto apego a las reglas de derecho internacional y la igualdad de género. En la escena multilateral, ambos apoyan firmemente un orden internacional basado en reglas y un sistema multilateral eficaz.
La Comisión mixta revisó los avances realizados en la agenda bilateral y regional y reconoció la importante dimensión política alcanzada en los últimos años.
Ámbito subregional
La Argentina y la Unión Europea consideran una prioridad estratégica el fortalecimiento de la integración regional a través de la concertación política, con un enfoque solidario y de cooperación.
Las partes coinciden en que el mecanismo CELAC-Unión Europea constituye el espacio natural para impulsar el diálogo interregional. En este sentido, destacaron la importancia de reactivar el diálogo al más alto nivel, expresando el deseo de realizar una Reunión de Cancilleres CELAC-UE en el curso del segundo semestre de 2022.
Asimismo, coincidieron en el valor estratégico del Acuerdo de Asociación MERCOSUR - Unión Europea frente a los desafíos que plantea el contexto global en materias como seguridad alimentaria y desarrollo económico y social en un marco de valores compartidos. En tal sentido, reiteraron su compromiso en avanzar en la resolución de las cuestiones pendientes priorizando no alterar los equilibrios negociados.
Ámbito bilateral
Diálogos sectoriales
La duodécima reunión de la Comisión Mixta reafirmó los avances verificados desde la undécima Comisión Mixta y resaltó el alto nivel de dinamismo de la relación con la realización de encuentros regulares de los diálogos sectoriales, que han permitido un enriquecedor intercambio sobre experiencias, políticas públicas y posiciones en diversos temas de interés común. En ese marco, se repasaron los valiosos intercambios mantenidos tanto en los diálogos de mayor tradición -Derechos Humanos (con su capítulo específico sobre género), macroeconomía o biotecnología-, como en los más recientes –cooperación, energía, economía digital- y se mencionaron los avances para el lanzamiento de un diálogo sobre agricultura sostenible. En el contexto del dialogo sobre políticas de energía, que adquiere una relevancia incluso aun mayor dada la actual coyuntura internacional, Argentina y la UE coincidieron en la necesidad de acelerar la transición energética para poder atajar los desafíos del cambio climático y promover la seguridad energética global. Con este objetivo, discutieron sobre el potencial del hidrógeno verde, el litio, el gas natural y la eficiencia energética; y sobre cómo fomentar relaciones comerciales, I+D conjuntos y otras formas de cooperación.
Las partes ponderaron a los fructíferos resultados de la recientemente celebrada Reunión del Comité Directivo Conjunto del Acuerdo de Cooperación Científica y Tecnológica que confirmó el mutuo compromiso en la promoción, desarrollo y facilitación de la cooperación estratégica en áreas de interés común, mediante la realización de actividades de Investigación y Desarrollo con el objetivo de contribuir al desarrollo económico, social y sostenible. Entre los temas tratados, saludaron los importantes avances para la finalización de un próximo acuerdo Copernicus.
Capítulo Comercial:
El Comité fue precedido por una reunión de los representantes de la política comercial de ambas partes el día 10 de mayo de 2022, en la que se repasó la evolución reciente de las relaciones comerciales y económicas bilaterales en el contexto de la actual situación económica internacional post pandemia y de invasión de Ucrania. Se destacó que las relaciones comerciales bilaterales entre Argentina y la Unión Europea siguen siendo sólidas y que ambas partes comparten el interés en fortalecer sus vínculos económicos y comerciales. Se trataron asuntos relativos al acceso al mercado.
También se abordaron varios temas multilaterales, como negociaciones en la Organización Mundial de Comercio y en UNCITRAL.
La Unión Europea y Argentina coincidieron en que las discusiones habían sido de amplio alcance y muy productivas. La reunión identificó una serie de áreas de interés, así como de cuestiones técnicas para las cuales se realizará su seguimiento. Los debates proporcionaron una buena base para trabajar en el futuro próximo.
Capítulo cooperación bilateral
En el marco del capítulo de Cooperación, se abordaron los pilares de la Programación 2021 – 2027 con la Unión Europea: Transición Verde, Revolución Digital – incluida la cooperación en materia de ciencia y tecnología, así como la cooperación en temas de Políticas Sociales (Eurosocial +), Género (Spotlight), Justicia, Seguridad y Gestión de Fronteras (Eurofront y El Paccto). Se describieron también las nuevas metodologías de trabajo tanto de parte Argentina, con la creación de la nueva Agencia de Cooperación y Asistencia Humanitaria – Casco Blancos, como de parte europea, con el nuevo marco de trabajo conjunto con los estados miembros, el Banco Europeo de Inversión (BEI) y los bancos de desarrollo nacionales, “Equipo Europa”; y el lanzamiento de la nueva estrategia europea global de inversión en infraestructuras sustentables, “Global Gateway”. Se destacaron algunos avances concretos, como el trabajo de visibilización del Gran Chaco Americano y el apoyo a modelos de desarrollo sustentable de la región, la preservación de la biodiversidad en el Mar Argentino, el dialogo común para asegurar una revolución digital antropocéntrica y respetuosa de los derechos humanos en el marco de dos iniciativas “Equipo Europa”. Para acompañar estos avances, se decidió establecer un mecanismo de trabajo conjunto a través de la conformación de mesas de coordinación que aseguren el alineamiento de la cooperación con las prioridades e intereses de ambas Partes. Todo esto se puso en el contexto de la extensa trayectoria que Argentina y la Unión Europea mantienen en materia de cooperación internacional, potenciada por lazos históricos y culturales y enmarcada en los objetivos planteados en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, así como la extensa agenda de trabajo que se desarrolló para hacer frente al impacto social y económico de la pandemia de COVID-19.
Cooperación a nivel multilateral
La Argentina y la UE consideraron los temas de la agenda internacional, en los que mostraron notable sintonía, a la vez que valoraron su cooperación en los foros multilaterales.
Asimismo, reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento y la revitalización de los mecanismos en dichos foros.
Reafirmaron la coincidencia en materia de derechos humanos, democracia, estado de derecho, solución pacífica de controversias, no intervención, el respeto a la integridad territorial y el desarrollo de la cooperación como instrumento privilegiado para el afianzamiento de los valores compartidos.
En relación con la Cuestión Malvinas, la parte europea tomó nota de la posición argentina, basada en la importancia del diálogo y del respeto del derecho internacional en la solución pacífica de las disputas.
En reafirmación de tales principios, ambas partes deploraron la continuidad de la presencia militar rusa en territorio ucraniano y reiteraron el llamado al cese inmediato del uso ilegítimo de la fuerza, en violación del derecho internacional y la integridad territorial de Ucrania. Expresaron, asimismo, su profunda preocupación por el grave deterioro de la situación humanitaria de los cientos de miles de desplazados y refugiados, cuyo estado debe ser atendido de manera urgente, efectiva y real.
Mirando al futuro
La vasta agenda y los fructíferos intercambios que tuvieron lugar en el marco de la duodécima Comisión Mixta ratificaron la extensión y profundidad de las relaciones bilaterales. La reunión permitió destacar los temas de interés mutuo, sistematizar la riqueza de la actualidad de la relación y consensuar el curso de acción futuro.
La República Argentina y la Unión Europea confirmaron la voluntad política de llevar adelante una actualización del marco normativo de las relaciones bilaterales a fin de que refleje adecuadamente la diversidad, intensidad y densidad que ha adquirido este vínculo, así como su estatus político. Con este fin, convinieron en trabajar durante 2022 para llevar a cabo esta actualización y hacer así realidad la asociación política privilegiada a la que ambas partes aspiran.