Únete: Día Mundial del Medio Ambiente – por nuestros espacios naturales urbanos

En un esfuerzo por resaltar la importancia de los espacios naturales urbanos en la acción climática, la campaña del Día Mundial del Medio Ambiente del Pacto Global del Alcaldes por el Clima y la Energía en América Latina, se centrará en promover la naturaleza como aliada clave para mitigar el cambio climático y adaptarse a sus consecuencias e impactos. Este año, la campaña se extiende más allá de las ciudades que forman parte del Foro de Alcaldes/as del Pacto, invitando a todos los municipios en América Latina ya sean firmantes o no del Pacto así como a las diferentes Delegaciones de la Unión Europea en América Latina y socios claves de la alianza del Pacto en la región.

Infórmate aquí sobre cómo participar.

Sé parte de la campaña por el Dia Mundial del Medio Ambiente

En el marco del Día Mundial del Medioambiente que se celebra el 5 de junio, se busca visibilizar los espacios naturales urbanos en las ciudades latinoamericanas comprometidas con la acción climática. Se alienta a todos los participantes a compartir en sus redes sociales una fotografía o video de un espacio natural urbano de su ciudad, junto con un mensaje sobre la importancia de proteger y promover estos entornos.

La campaña se extenderá durante los de mayo y junio y culminará con diversas actividades presenciales en las ciudades del Foro.

Despeñaderos y San Justo - ARGENTINA

Serra Talhada y Salvador - BRASIL

Independencia y Peñalolén - CHILE

Tópaga - COLOMBIA

Oreamuno - COSTA RICA

Manta y Ambato - ECUADOR

Comas - PERU

Ahome - MEXICO

El objetivo de esta campaña es destacar la acción climática de las ciudades latinoamericanas, que este año unen esfuerzos bajo el liderazgo de las ciudades del Foro para concientizar sobre la importancia de los espacios naturales en la mitigación y adaptación al cambio climático. Se llevarán a cabo entrevistas con representantes de diversas comunidades de América Latina para amplificar esta voz colectiva.

Es crucial transmitir el mensaje de por qué los espacios naturales urbanos son clave para nuestras ciudades y sus ciudadanos ya que no solo contribuyen a reducir la contaminación y fomentar la biodiversidad, sino que también promueven la unión entre las personas y las relaciones sociales; son puntos de encuentro que fomentan la conexión y el vínculo entre los habitantes de la ciudad.

El Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía es la mayor alianza global de ciudades y municipios comprometidos en la lucha contra el cambio climático. En la región de América Latina, el Pacto cuenta con el apoyo financiero de la Unión Europea y congrega a más de 650 ciudades que se han unido a esta iniciativa de gran envergadura. Esta colaboración demuestra el compromiso colectivo de las autoridades locales en la región para abordar los desafíos climáticos y avanzar hacia un futuro más sostenible y resiliente para nuestras comunidades urbanas.

El Día Mundial del Medio Ambiente nos brinda la oportunidad de unirnos en la protección y promoción de nuestros espacios naturales urbanos. Únete a la campaña del 5 de junio compartiendo desde ya informaciones de tu ciudad y ayúdanos a construir un futuro más verde y sostenible para todos. Juntos, podemos marcar la diferencia en la conservación de nuestro entorno urbano y en la creación de comunidades más saludables, resilientes y prósperas.