ANCI lidera tercer taller regional de fortalecimiento de capacidades regulatorias en ciberseguridad
Se inauguró hoy en Santiago el Tercer Taller Regional “Desarrollo de Capacidades Regulatorias en Ciberseguridad”, una iniciativa orientada a fortalecer la cooperación regional en ciberseguridad y promover la convergencia normativa en esta área, con participación de representantes de Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Jamaica, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, y Uruguay.
La iniciativa, financiada por la Unión Europea (UE) en el marco de la Alianza Digital UE–LAC e implementada por la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) con apoyo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), busca generar un espacio de diálogo técnico, político y estratégico para identificar desafíos comunes en materia regulatoria y avanzar hacia la formulación de una ley modelo de ciberseguridad para América Latina y el Caribe. Este proyecto fortalece las capacidades institucionales de los Estados, fomentando la confianza mutua y promueve una respuesta coordinada ante los riesgos del entorno digital.
El director de la Agencia Nacional de Ciberseguridad, Daniel Álvarez Valenzuela, destacó que “este taller representa una oportunidad concreta para fortalecer la cooperación regional y avanzar hacia marcos regulatorios más sólidos y coherentes en materia de ciberseguridad. La colaboración entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea nos permite compartir experiencias, aprender mutuamente y construir las bases de una regulación moderna que proteja a las personas y refuerce la confianza en el entorno digital.”
Por su parte, la embajadora de la UE en Chile, Claudia Gintersdorfer señaló que: “Este taller refleja el compromiso de la Unión Europea con un desarrollo digital seguro, inclusivo y resiliente en América Latina y el Caribe. La ciberseguridad no es solo un desafío técnico, sino una inversión estratégica y un pilar esencial de la transición digital centrada en las personas. Celebramos el liderazgo de Chile y el trabajo conjunto con la ANCI y la AGCID, que demuestran cómo la cooperación regional puede traducirse en mayor confianza, protección de datos y fortalecimiento institucional para toda la región.”
ANCI
En tanto, el director ejecutivo de la AGCID, Enrique O’Farrill-Julien, señaló que “los dos talleres realizados anteriormente fueron una oportunidad para compartir experiencias y generar discusiones que permiten avanzar en temas clave, como los modelos regulatorios, los marcos normativos y el fortalecimiento de las funciones y atribuciones de las autoridades en materia de ciberseguridad. Todo ello, con especial énfasis en la coordinación internacional y la cooperación regional. Estoy seguro de que estas nuevas jornadas serán un espacio enriquecedor para compartir conocimientos, visiones y experiencias, y que contribuirán a seguir construyendo, de manera colaborativa, una región más resiliente y mejor preparada frente a los crecientes desafíos que impone la ciberseguridad”.
André Molina, secretario de Seguridad de la Información y Ciberseguridad de la Oficina de Seguridad Institucional de la Presidencia de la República de Brasil, señaló que “las experiencias compartidas entre los países participantes, junto con la experiencia técnica y la coordinación de la ANCI, constituyen una oportunidad excepcional para perfeccionar nuestras capacidades regulatorias nacionales. En el caso de Brasil, este trabajo ha sido particularmente relevante, ya que contribuye de manera significativa al debate sobre la creación de nuestra futura Agencia Nacional de Ciberseguridad.”
Durante la jornada, los participantes compartieron experiencias nacionales sobre la gestión técnica y estratégica de incidentes de ciberseguridad, abordando tanto los desafíos regulatorios como las lecciones aprendidas. Durante la tarde se realizarán paneles de conversación sobre coordinación regulatoria y sistemas de notificación de incidentes, a partir de la experiencia de los sectores financiero y eléctrico en la implementación de la Ley Marco de Ciberseguridad y la instalación de la ANCI.
El taller, que se extenderá hasta el viernes 14 de noviembre, constituye un hito en la cooperación en materia de ciberseguridad, y es reflejo de una visión compartida de seguridad digital y desarrollo sostenible, orientada a proteger los derechos digitales, fortalecer la resiliencia institucional y garantizar una transformación digital segura e inclusiva.