Cuarto paquete de sanciones en respuesta a la agresión militar de Rusia contra Ucrania: otras 15 personas y 9 entidades sujetas a medidas restrictivas de la UE

15.03.2022
Brussels

El Consejo ha decidido hoy imponer medidas restrictivas a otras 15 personas y 9 entidades en relación con la actual agresión militar, injustificada y no provocada, de Rusia contra Ucrania, así como en relación con acciones que menoscaban o amenazan la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania.

Josep Borrell, alto representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad: "Añadimos a nuestra lista de sanciones a más oligarcas y miembros de las élites cercanas al régimen, así como a los miembros de sus familias, y a destacados empresarios de sectores económicos que representan una importante fuente de ingresos para el régimen. Estas sanciones también se dirigen contra personas que tienen un papel destacado en la desinformación y la propaganda que acompañan a la guerra del presidente Putin contra el pueblo ucraniano. Nuestro mensaje es claro: quienes permitan la invasión de Ucrania pagarán un precio por sus acciones.Entre las personas sancionadas figuran importantes oligarcas como Roman Abramovich y German Khan y otros empresarios destacados de sectores económicos clave como la siderurgia, la energía, la banca, los medios de comunicación, los productos militares y de doble uso y los servicios. La lista también incluye a miembros de grupos de presión y propagandistas, como Konstantin Ernst (director general de Channel One Russia), que difunden el relato del Kremlin sobre la situación en Ucrania.

Entre las entidades sancionadas figuran empresas de los sectores de la aviación, los productos militares y de doble uso, la construcción naval y la construcción de maquinaria.

La decisión forma parte del cuarto paquete de medidas restrictivas impuestas por la UE a Rusia en vista de su agresión militar contra Ucrania.

En su conjunto, las medidas restrictivas de la UE se aplican actualmente a un total de 877 personas y 62 entidades. Quienes figuran en la lista de sanciones son objeto de una inmovilización de bienes y, además, los ciudadanos y las empresas de la UE están sujetos a la prohibición de poner fondos a su disposición. Las personas físicas también están sujetas a una prohibición de viajar, que les impide entrar en el territorio de la UE o transitar por él. El Consejo decidió recientemente prorrogar por otros seis meses, hasta el 15 de septiembre de 2022, las sanciones contra quienes menoscaban o amenazan la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania.

La agresión militar no provocada e injustificada de Rusia contra Ucrania viola de manera flagrante el Derecho internacional y los principios de la Carta de las Naciones Unidas, menoscaba la seguridad y la estabilidad de Europa y del mundo y está causando un sufrimiento indecible a la población ucraniana. Toda la responsabilidad de esta guerra de agresión recae en Rusia y en Bielorrusia, su cómplice, y los responsables tendrán que rendir cuentas por sus crímenes, especialmente por los ataques indiscriminados contra la población y objetivos civiles.

La Unión Europea exige a Rusia que ponga fin a sus acciones militares y retire todas las fuerzas y equipos militares de la totalidad del territorio de Ucrania, de manera inmediata e incondicional, y que respete plenamente la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente.