Derechos humanos y democracia: trabajar por la dignidad y la igualdad en todo el mundo

26.03.2020
Brussels

La Comisión Europea y el Alto Representante han expuesto hoy los retos y el camino a seguir en materia de derechos humanos y democracia, con ocasión de la adopción de una Comunicación Conjunta y del Plan de Acción de la UE para los Derechos Humanos y la Democracia (2020-2024). Además, han presentado una propuesta conjunta al Consejo para que se pronuncie mediante votación por mayoría cualificada sobre las cuestiones que entran en el ámbito del Plan de Acción, reflejando la importancia estratégica de este. Su objetivo es fomentar una toma de decisiones más rápida y eficiente en materia de derechos humanos y democracia.

Una geopolítica cambiante, la transición digital, la degradación del medio ambiente y el cambio climático plantean grandes retos, pero también son oportunidades para fomentar un cambio positivo hacia sociedades más democráticas e inclusivas. La propuesta de hoy establece medidas para que la UE y sus Estados miembros abracen las nuevas realidades y actúen juntos con arreglo a los valores fundacionales de la UE.

El alto representante y vicepresidente Josep Borrell ha declarado lo siguiente: «Las situaciones de crisis, como la que estamos viviendo por la pandemia de coronavirus, plantean especiales retos en lo relativo al ejercicio efectivo y la protección de los derechos humanos, y ponen a prueba el funcionamiento de nuestras democracias. Es esta una oportunidad para que Europa alce la voz en defensa de sus valores e intereses. Necesitamos el valor y la ambición que hacen falta para afrontar juntos los retos. Hoy proponemos un plan ambicioso para defender los derechos humanos y la democracia en todo el mundo mediante el empleo de todos nuestros recursos de manera más rápida y eficaz».

El nuevo Plan de Acción, basado en los logros de los anteriores, define las prioridades y las acciones clave para los cinco próximos años y marca el compromiso de garantizar que la UE desempeñe un papel más importante en la promoción y defensa de los derechos humanos y la democracia en toda su acción exterior. El Plan de Acción consta de cinco líneas de acción:

  • Proteger y empoderar a las personas.
  • Construir sociedades resilientes, inclusivas y democráticas.
  • Promover un sistema mundial en materia de derechos humanos y democracia.
  • Aprovechar las oportunidades y afrontar los retos que plantea el uso de las nuevas tecnologías.
  • Obtener resultados gracias a la colaboración.

Estas cinco líneas de acción servirán de base para las medidas operativas que se apliquen a nivel nacional, regional y multilateral, teniendo en cuenta las circunstancias y peculiaridades locales. Para ello, la UE empleará la amplia gama de políticas e instrumentos de que dispone para promover y defender los derechos humanos, la democracia y el Estado de Derecho.

Actuar más rápidamente

La Comunicación y el nuevo Plan de Acción sobre Derechos Humanos y Democracia van acompañados de una propuesta conjunta al Consejo que refleja la importancia estratégica del Plan de Acción y cuyo objetivo es fomentar una toma de decisiones más rápida y eficiente. Si así lo acuerda, el Consejo Europeo adoptará (por unanimidad) el Plan de Acción para los derechos humanos y la democracia como una política de interés estratégico de la UE. Esto significaría que, en el futuro, el Consejo podría pronunciarse por mayoría cualificada sobre las cuestiones abordadas en el nuevo Plan de Acción. Se trata de un paso hacia una UE más estratégica y enérgica.

Próximas etapas

La Comunicación Conjunta, el Plan de Acción de la UE para los Derechos Humanos y la Democracia (2020-2024) y la propuesta conjunta que lo acompaña se presentarán al Consejo y al Parlamento Europeo. Corresponderán al Consejo las próximas etapas de la adopción del Plan de Acción de la UE, incluida la propuesta al Consejo Europeo de que lo adopte como una política de interés estratégico de la UE.

Contexto

Aunque se ha avanzado mucho, debe hacerse frente a la reacción contra la universalidad y la indivisibilidad de los derechos humanos y al retroceso de la democracia. Además, las nuevas tecnologías están en primera línea y suponen tanto oportunidades como amenazas. Por ejemplo, las tecnologías digitales pueden favorecer los derechos humanos y la democratización, pero el abuso de las nuevas tecnologías también podría llevar a un control, un seguimiento y una represión mayores. Los retos mundiales en materia de medio ambiente también afectan a la protección de los derechos humanos.

La UE no ha cejado en su empeño de defender enérgicamente los derechos humanos y la democracia. En 2012, la UE adoptó el Marco estratégico de la UE sobre derechos humanos y democracia con el objetivo de establecer principios, objetivos y prioridades pensados para mejorar la eficacia y la coherencia de la política de la UE en estos ámbitos. Para aplicar este marco, la UE adoptó dos planes de acción en 2012 y 2015.

Desde la adopción en 2012 del Marco estratégico de la UE sobre derechos humanos y democracia, los dos primeros planes de acción de la UE para los derechos humanos y la democracia (2012-2014 y 2015-2019), el nombramiento del primer representante especial de la Unión Europea para los derechos humanos (REUE), también en 2012, y las Conclusiones sobre democracia adoptadas por el Consejo en 2019, la UE ha ganado en coordinación, actividad, visibilidad y eficacia en su colaboración con terceros países y su trabajo en ellos, y ha intensificado su compromiso a nivel multilateral.

Más información

Preguntas y respuestas

Comunicación Conjunta: Plan de Acción de la UE para los Derechos Humanos y la Democracia (2020-2024)

Plan de Acción de la UE (2020-2024)

Propuesta conjunta de recomendación del Consejo al Consejo Europeo

Anexo a la propuesta conjunta de recomendación del Consejo al Consejo Europeo