El Consejo adopta una reserva de adaptación al Brexit de 5 000 millones de euros

28.09.2021
Brussels

El Consejo ha dado hoy su aprobación definitiva a un fondo concebido para ayudar a los Estados miembros a hacer frente a los efectos negativos del Brexit.

El fondo, de 5 000 millones de euros (a precios de 2018), ofrecerá ayudas a las regiones, los sectores y las comunidades más afectados para que puedan hacer frente a los gastos adicionales, compensar las pérdidas y contrarrestar otros efectos económicos y sociales adversos derivados directamente de la retirada del Reino Unido de la Unión Europea.

Zvonko Černač, ministro encargado de Desarrollo y Política de Cohesión de la UE, Presidencia eslovena del Consejo

La rápida adopción de la reserva supone que pronto se podrá poner a disposición de las regiones y empresas europeas más afectadas, en particular las pymes y sus trabajadores, una financiación muy necesaria. Nuestro objetivo es ayudar a los más vulnerables a superar este difícil período de adaptación tras el Brexit. Con ello se pone de manifiesto la solidaridad de todos los Estados miembros con las zonas más afectadas.

Zvonko Černač, ministro encargado de Desarrollo y Política de Cohesión de la UE, Presidencia eslovena del Consejo

La reserva es un instrumento de emergencia especial y puntual.

Apoyará a las empresas públicas y privadas que tengan que hacer frente a perturbaciones en los flujos comerciales, incluidos nuevos costes derivados de los controles aduaneros y los procedimientos administrativos. Dado que la retirada del Reino Unido de la UE ha creado una situación sin precedentes, los Estados miembros tendrán flexibilidad para decidir cuáles son las mejores medidas para contrarrestar las diversas consecuencias negativas.

En este sentido, la creación del fondo establece una lista no exhaustiva de medidas subvencionables, que abarcan desde las ayudas a las pymes y las comunidades y organizaciones regionales y locales, incluido el sector pesquero a pequeña escala dependiente de las actividades pesqueras en aguas del Reino Unido, hasta las medidas para promover la creación de empleo y la reintegración en el mercado laboral de los ciudadanos de la UE que vuelven a su país de origen.

La reserva financiará medidas que se hayan puesto en marcha entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de diciembre de 2023 y cubrirá los gastos contraídos antes del fin del período de transición.

Asignación

El Consejo ha decidido distribuir provisionalmente por adelantado todos los recursos de la reserva, que, a precios corrientes, ascienden a 5 400 millones de euros, teniendo en cuenta los efectos adversos del Brexit en cada Estado miembro. El método de cálculo de la asignación provisional viene determinado por tres factores principales.

El importe más significativo, que asciende a 4 500 millones de euros, se distribuirá en función de la importancia del comercio con el Reino Unido; 656 millones de euros se asignarán en función de la importancia de las actividades pesqueras en la zona económica exclusiva del Reino Unido, y 273 millones de euros se distribuirán en función de la importancia de las relaciones de vecindad para las regiones costeras fronterizas con el Reino Unido.

Además, a fin de permitir que los Estados miembros puedan actuar rápidamente, la parte, con diferencia, más cuantiosa de los recursos, 4 300 millones de euros, se desembolsará en concepto de prefinanciación en tres tramos anuales, en 2021, 2022 y 2023. El resto de los fondos se distribuirán en 2025, tras una revisión de los gastos en medidas subvencionables en los años anteriores, en la que también se tendrán en cuenta los importes no utilizados.

Siguientes etapas

La aprobación de hoy por el Consejo de la posición del Parlamento Europeo en primera lectura, que se votó en el Pleno el 15 de septiembre, es la última etapa del procedimiento legislativo y supone la adopción de la Reserva de Adaptación al Brexit. El Reglamento entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea, en la primera mitad de octubre.

Ir a la página de la reunión