Palabras de apertura de la Presidenta von der Leyen en la conferencia de prensa conjunta con el Presidente Michel y el Presidente Macron tras la reunión extraordinaria del Consejo Europeo del 24 de febrero de 2022 (TRADUCCIÓN NO FORMAL)

25.02.2022
Brussels

Los acontecimientos de hoy son un momento decisivo para Europa. Las bombas están cayendo sobre mujeres, hombres y niños inocentes. Temen por sus vidas y muchos están muriendo. Todo esto sucede en 2022, en el mismo corazón de Europa. El presidente Putin ha decidido volver a traer la guerra a Europa. Se trata de una invasión en toda regla de Ucrania. Y esto pone fundamentalmente en cuestión nuestro orden de paz.Pero hoy también digo: La Unión Europea está unida. Esta noche, los líderes europeos se han alineado plenamente en la condena de los ataques atroces y no provocados. Ahora tenemos que estar a la altura del momento. Haremos que el Kremlin rinda cuentas. El paquete de sanciones masivas y selectivas que los líderes europeos han aprobado esta noche lo demuestra claramente. Tendrá el máximo impacto en la economía rusa y en la élite política. Se basa en cinco pilares: El primero es el sector financiero; el segundo, el sector energético; el tercero, el sector del transporte; el cuarto, el control de las exportaciones y la prohibición de la financiación de las mismas; y, por último, la política de visados. Permítanme destacar algunos de los puntos más importantes.

En primer lugar, este paquete incluye sanciones financieras que cortan el acceso de Rusia a los mercados de capitales más importantes. Nos dirigimos ahora al 70% del mercado bancario ruso, pero también a las principales empresas estatales, incluido el ámbito de la defensa. Estas sanciones aumentarán los costes de endeudamiento de Rusia, elevarán la inflación y erosionarán gradualmente la base industrial rusa. También nos dirigimos a la élite rusa frenando sus depósitos para que no puedan seguir ocultando su dinero en refugios seguros en Europa.

El segundo pilar principal apunta al sector energético, un área económica clave, que beneficia especialmente al Estado ruso. Nuestra prohibición de las exportaciones afectará al petróleo al imposibilitar que Rusia mejore sus refinerías de petróleo, que en realidad dieron a Rusia unos ingresos por exportación de 24.000 millones de euros en 2019.

El tercer tema es que prohibimos la venta de todos los aviones, repuestos y equipos a las aerolíneas rusas. Esto degradará el sector clave de la economía rusa y la conectividad del país. Tres cuartas partes de la actual flota aérea comercial rusa fueron construidas en la Unión Europea, Estados Unidos y Canadá. Y, por tanto, dependen masivamente de ello.

El cuarto punto es que estamos limitando el acceso de Rusia a tecnología crucial. Golpearemos el acceso de Rusia a tecnologías importantes que necesita para construir un futuro próspero, como los semiconductores o las tecnologías de vanguardia.

Y por último, sobre los visados. Los diplomáticos y grupos afines, así como los empresarios, dejarán de tener acceso privilegiado a la Unión Europea.

Como siempre, estas medidas están estrechamente coordinadas con nuestros socios y aliados. Estos son, por supuesto, Estados Unidos, el Reino Unido, Canadá y Noruega, pero ahora también se suman Corea del Sur, Japón o, por ejemplo, Australia. Nuestra unidad es nuestra fuerza. El Kremlin lo sabe. Y ha hecho todo lo posible por dividirnos, pero ha fracasado rotundamente. Ha conseguido exactamente lo contrario. Estamos más unidos que nunca y estamos decididos

Para concluir, permítanme subrayar que estos acontecimientos marcan, en efecto, el comienzo de una nueva era. Debemos ser muy claros en nuestro análisis: Putin está tratando de subyugar a un país europeo amigo. Y está tratando de redibujar los mapas de Europa por la fuerza. Debe fracasar, y fracasará.

Gracias.

Versión original