Primer Diálogo de Alto Nivel sobre Clima y Medio Ambiente entre la UE y Chile – reforzando la cooperación en materia de políticas medioambientales y de acción climática



Durante el primer Diálogo de Alto Nivel sobre Clima y Medio Ambiente, altos funcionarios de la UE y Chile acordaron trabajar juntos para abordar los urgentes desafíos ambientales y climáticos.

Este diálogo es el resultado del compromiso expresado por el Presidente de la República de Chile, Gabriel Boric, y la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y representa un ejemplo concreto de la mayor cooperación entre la UE y Chile en un tema clave de prioridad común, en coherencia con la próxima firma del nuevo Acuerdo Marco Avanzado entre la UE y Chile.

Durante el diálogo, ambas partes discutieron sus prioridades conjuntas, como el camino hacia la transición justa, la lucha contra la pérdida de biodiversidad, la conservación de los bosques, la deforestación, así como la cooperación en materia de economía circular, plásticos y agua. En línea con sus compromisos internacionales, acordaron continuar impulsando una transición hacia una economía baja en carbono, circular y sostenible donde se proteja y restaure la naturaleza. Ambas partes reafirmaron su firme compromiso con el Acuerdo de París y con el fomento durante esta década, de medidas que busquen reducir las emisiones globales, a fin de que el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 ºC esté al alcance.

También intercambiaron impresiones sobre sus respectivas políticas de fijación de precios del carbono y de reducción de CO2 y de otros potentes gases de efecto invernadero, y revisaron su cooperación en materia de incendios forestales y preparación para desastres climáticos.

Los participantes también examinaron oportunidades para reforzar su cooperación en materia de conservación, restauración y uso sostenible de la biodiversidad en línea con el Marco Mundial de Biodiversidad Kunming – Montreal.

Además, intercambiaron sobre políticas y buenas prácticas para la mejora de la sostenibilidad y la reducción del nivel de emisiones de sus economías, incluyendo la aceleración de la transición a una economía circular y la cooperación para llegar a un ambicioso acuerdo global para acabar con la contaminación por plásticos.