Ucrania: el Consejo aprueba que se liberen rápidamente recursos de cohesión para ayudar a los refugiados

16.03.2022
Brussels

El Consejo ha refrendado hoy una propuesta legislativa que movilizará fondos de la política de cohesión para ayudar a los refugiados que huyen de la agresión militar rusa.

La medida también respaldará los esfuerzos que están llevando a cabo los Estados miembros para hacer frente a los efectos prolongados de la pandemia de COVID-19.

La UE ya ha acogido a más de dos millones de personas, en su mayoría mujeres y niños, que buscan refugio de la invasión rusa de Ucrania y necesitan un lugar donde alojarse, alimentos, atención sanitaria, transporte y educación. Gracias a la medida que hemos aprobado hoy, los Estados miembros, especialmente los que se encuentran en primera línea de la crisis, podrán reorientar recursos rápidamente para atender a los refugiados, al tiempo que siguen trabajando para lograr una recuperación resiliente.

Joël Giraud, ministro de Cohesión Territorial y Relaciones con las Entidades Territoriales, Presidencia francesa

La propuesta relativa a la acción de Cohesión para los Refugiados en Europa (CARE) modifica dos actos legislativos para aportar cambios excepcionales y específicos en el marco jurídico general para el período 2014-2020 por el que se rigen los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (Fondos EIE) y el Fondo de Ayuda Europea para las Personas Más Desfavorecidas.

Asimismo, da mayor flexibilidad en la reasignación de fondos y amplía a otro ejercicio contable la posibilidad de financiación del 100 % con cargo al presupuesto de la UE para los programas de cohesión, una medida adoptada inicialmente en 2020 para ayudar a la recuperación de la COVID-19.

Esto significa que los Estados miembros podrán acelerar la movilización de todos los fondos no programados en el período 2014-2020. Además, pueden utilizar el tramo de 2022, de 10 000 millones de euros, de REACT-UE, uno de los mayores programas de inversión pública de la UE tras la pandemia.

Entre los principales elementos de la propuesta cabe mencionar los siguientes:

  • flexibilidad adicional para transferir recursos entre programas en el marco del Fondo Europeo de Desarrollo Regional y el Fondo Social Europeo para hacer frente a los retos migratorios debidos a la agresión militar de Rusia:
  • nueva flexibilidad para modificar los programas en el marco del Fondo de Ayuda Europea para las Personas Más Desfavorecidas;
  • la fecha de inicio de todas las medidas subvencionables se fija en el 24 de febrero de 2022, fecha de la invasión rusa;
  • prórroga de la posibilidad de financiación del 100 % con cargo al presupuesto de la UE para el ejercicio contable 2021-2022. Con el fin de cumplir los límites máximos de pagos en 2022 y 2023, el total de los pagos adicionales se limitará a 5 000 millones de euros en 2022 y a 1 000 millones de euros en 2023.

Teniendo en cuenta la urgencia de las consecuencias humanas y económicas de la afluencia de refugiados, el Consejo ha decidido aprobar el texto de la propuesta sin modificaciones.

Contexto y siguientes etapas

El 8 de marzo, la Comisión Europea presentó la propuesta CARE, que tiene por objeto aliviar la carga que supone para los presupuestos nacionales y regionales la presión migratoria sin precedentes, especialmente en las regiones orientales de la UE, resultante de la agresión no provocada de Rusia contra Ucrania. También tiene en cuenta los efectos económicos prolongados de la pandemia de COVID-19 en la UE en su conjunto.

En su Declaración de Versalles, aprobada en la reunión celebrada los días 10 y 11 de marzo, los dirigentes de la UE pidieron «que se liberen sin demora los fondos disponibles, mediante la rápida adopción de la propuesta sobre la Acción de Cohesión para los Refugiados en Europa (CARE, por sus siglas en inglés) y a través de REACT-UE».

Tras la aprobación de hoy por el Consejo, se espera que el Parlamento Europeo utilice el procedimiento de urgencia para la aprobación de la propuesta. Se prevé que el acto legislativo se adopte a principios de abril y entrará en vigor con efecto inmediato.