• Image
    Apoyo Consular a Ciudadanos UE

¿Qué es la protección consular?

La protección consular es la ayuda que un Estado miembro de la Unión Europea puede prestar a sus ciudadanas y ciudadanos en caso de que necesiten asistencia en el extranjero.

Normalmente, la protección consular puede incluir:

  • Necesidad de documentos de viaje urgentes;
  • Un accidente grave o una enfermedad grave;
  • Socorro y repatriación en caso de emergencia;
  • Ser víctima de un delito;
  • Arresto o detención;
  • Muerte.

En Colombia, Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Hungria, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania y Suecia tienen una Embajada residente mientras que Bulgaria, Chipre, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Grecia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, y Malta no la tienen.

6 Estados miembros no residentes están representados por consulados honorarios. Igualmente, una red de 68 consulados honorarios de Estados miembros residentes y agentes[1] consulares cubren todo el país, especialmente las ciudades más grandes fuera de Bogotá.

 


[1] Los Cónsules Honorarios y los agentes consulares tienen funciones y competencias diferentes. Los Cónsules Honorarios son voluntarios que pueden prestar un servicio más accesible y receptivo a los nacionales que se encuentran en su área de competencia consular por estar en el extranjero, especialmente en lugares de difícil acceso. Proporcionan información y asistencia a las personas que tienen dificultades en el extranjero. Los Agentes Consulares Honorarios tienen una función ligeramente reducida a la de los Cónsules Honorarios. Son el primer punto de contacto en caso de emergencia.

¿Es usted un ciudadano de la UE que necesita protección consular en Colombia?

  • Puede ponerse en contacto con su Embajada /Consulado/Cónsul Honorario residente que pueda proporcionarle protección consular.
  • Si su Estado miembro no tiene Embajada/Consulado/Cónsul Honorario residente que pueda proporcionar protección consular en Colombia, dirigirse a la representación diplomática o consular del Estado Miembro de la UE con el que su Estado Miembro tenga acuerdos de protección consular en Colombia.    

De hecho, cualquier ciudadano o ciudadana de la UE en el extranjero cuyo Estado miembro no tenga representación local tiene derecho a recibir protección consular de las autoridades diplomáticas o consulares de cualquier otro Estado miembro de la UE. En ese caso, los ciudadanos de la UE tienen derecho a beneficiarse de la protección consular en las mismas condiciones que los nacionales de ese otro Estado miembro de la UE.

La Embajada de Países Bajos por ejemplo, expide documentos de viaje de emergencia para ciudadanas y ciudadanos que no tienen representación en el país.

Puede encontrar los datos de contacto de las Embajadas/Consulados/Cónsules Honorarios de los Estados miembros de la UE que pueden proporcionar protección consular, así como acuerdos existentes entre los Estados miembros de la UE para la protección consular en Colombia en el cuadro adjunto.

En el caso de Finlandia, los Cónsules Honorarios no pueden emitir pasaportes, ni pasaportes de emergencia, pero pueden ofrecer ayuda a otros ciudadanos europeos.

Hay dos acuerdos bilaterales entre Estados Miembros de la UE para brindar protección consular en Colombia:

Nacionales de Luxemburgo están representados por Bélgica. Nacionales de Eslovaquia están representados por la República Checa.

  • Image
    Apoyo Consular a Ciudadanos UE

Más Información

Tenga en cuenta que la Delegación de la UE en Colombia no puede proporcionar asistencia consular directa.

Como ciudadano de la UE, puede tomar medidas sencillas para que la protección consular sea más eficaz, por ejemplo:

  • Seguir los consejos de viaje emitidos por el Ministerio de Asuntos Exteriores de su país.
  • Cuando esté en el extranjero, regístrese en su Embajada o Consulado y/o a través de plataformas especializadas que sirven para este propósito.
  • Conservar una copia electrónica de sus documentos de viaje, inscribirse a un seguro de viaje o guardar los datos de contacto en caso de emergencia.

Recuerde que cada viajero sale al extranjero por su propio riesgo y la capacidad de las Embajadas para ayudar en caso de problemas es siempre limitada.

Para más información sobre la protección consular, consulte aquí la lista de contactos de las Embajadas /Consulados/Cónsules honorarios en Colombia, las páginas dedicadas en los sitios web del SEAE, la Comisión Europea y el Consejo de la Unión Europea.