La Unión Europea, con los consejeros políticos de Alemania, España y Francia, visitan desde hoy Buenaventura para seguir situación de DDHH

16.01.2020
Bogotá

Los consejeros políticos de las Embajadas de Alemania, España y Francia, junto con el Jefe Adjunto de la Delegación de la Unión Europea en Colombia, iniciaron este jueves una misión de dos días a Buenaventura para conocer sobre el terreno la evolución de la situación humanitaria y acompañar a líderes sociales y defensores de Derechos Humanos que se encuentran amenazados o han sido víctimas de atentados.

La visita de seguimiento a la realizada por los Embajadores de la Unión Europea en septiembre de 2018 se enmarca dentro de la campaña #DefendamosLaVida y busca visibilizar, fortalecer y apoyar a líderes y defensores de Derechos Humanos y los retos a los que se enfrentan. Igualmente continuar escuchando a la población frente a su problemática social y expresar la solidaridad europea.

La misión estará acompañada por Marta Mancera, Directora de la Unidad Especial de Investigación para el desmantelamiento de las organizaciones y conductas criminales que atentan contra defensores de derechos o movimientos políticos o que amenacen o atenten contra las personas que participen en la implementación de los acuerdos y la construcción de la paz, de la Fiscalía General de la Nación, unidad que viene siendo apoyada por la Unión Europea.

"En Buenaventura estamos trabajando y apoyando organizaciones que trabajan en la defensa de los derechos de sus pobladores y nos interesa llamar la atención sobre las labores que realizan los líderes sociales y la importancia fundamental de respetar y proteger sus vidas acá y en general en todo el territorio colombiano", indicó Lars Bredal, Jefe Adjunto de la Delegación de la UE en Colombia

Entre los objetivos de esta visita está el encontrarse con múltiples actores de la sociedad civil e instituciones públicas como la Defensoría del Pueblo y Procuraduría, para conocer las apuestas, dificultades, retos y logros que tienen actualmente en este territorio colombiano. También, establecer un diálogo de colaboración con las autoridades locales, resaltando la llegada del nuevo alcalde de Buenaventura, Víctor Vidal.

El viernes la agenda continúa con reuniones con organizaciones de la sociedad civil y de forma simultánea se llevarán a cabo visitas a los programas de cooperación y apoyo de la Unión Europea a Colombia que se implementan actualmente en Buenaventura en materia de Derechos Humanos y  Sociedad Civil.