La Unión Europea invitada de honor de la Feria Internacional del Medio Ambiente – FIMA

22.09.2021
Bogotá

La Unión Europea participa en la séptima edición de la Feria Internacional del Medio Ambiente – FIMA con 25 proyectos, que promueven el desarrollo local sostenible, la conservación y uso sostenible de la biodiversidad y la economía circular en Colombia.

El “Pacto Verde Europeo” es el eje de la estrategia de crecimiento y competitividad de la Unión Europea para los próximos años y de él se hablará dentro de la agenda académica que se desarrollará en espacios como el Congreso Internacional de Medio Ambiente y el Café Ambiental, junto a nuestros Estados Miembros y aliados en el país.

La Feria Internacional de Medio Ambiente - FIMA, que se realizará del 29 de septiembre al 2 de octubre en Corferias, es un escenario ideal para ratificar el compromiso de la Unión Europea con el cambio climático y la conservación y protección del medio ambiente y los recursos naturales. Garantizarles un planeta sano y sostenible a las nuevas generaciones es un trabajo que nos atañe a todos y que debemos realizar unidos.

Nos complace ser el Invitado de Honor de la séptima edición de FIMA, una gran oportunidad para mostrar el trabajo conjunto que realizamos en Colombia con el Gobierno Nacional, organizaciones de la sociedad civil, sector privado, la academia y otros cooperantes, en pro de una transición ecológica, que también es una transición hacia la consolidación de la paz y el desarrollo sostenible del país.

En un espacio de 200 metros cuadrados, se despliega el pabellón de la Unión Europea con una muestra de 25 proyectos de cooperación que ejemplifican las acciones que llevamos a cabo en el país en temas como: el cuidado y la restauración de ecosistemas, tanto de bosques, como de manglares o páramos; la lucha contra la deforestación y los plásticos de un solo uso; la promoción de negocios verdes y la bioeconomía, iniciativas pensadas  para que las comunidades convivan de manera digna y en armonía con su patrimonio ambiental, en línea con el Pacto Verde Europeo. Porque se puede producir conservando y conservar produciendo.

Para Lars Bredal, Jefe Adjunto de la Delegación de la Unión Europea, Colombia no es solo un aliado fundamental de la Unión Europea en estos temas, sino un potencial modelo de desarrollo sostenible para la región: “Al cambio climático le ganamos en equipo, y por esta razón, la Unión Europea suma esfuerzos con sus aliados. Desde hace dos décadas trabajamos con Colombia, uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo, pues cuenta con el 10 por ciento del patrimonio natural del planeta. Sin embargo, hemos intensificado nuestra labor conjunta en los últimos siete años porque creemos en el potencial que tiene el país para convertirse en un modelo de desarrollo sostenible, transición verde y protección del medio ambiente para los países vecinos. De hecho, saludamos la decisión de Colombia de comprometerse a disminuir sus emisiones en  51 % al  2030”.

Les invitamos a que nos visiten y conozcan las historias de comunidades en todos los rincones del país, ya sean campesinas, indígenas o afrodescendientes, que han asumido este compromiso. Están, por ejemplo, los habitantes de las zonas protegidas de los Parques Nacionales Naturales, que han logrado mejorar su calidad de vida y desarrollado negocios ecoturísticos mientras cuidan y conservan los recursos naturales a su alrededor. Los jóvenes en el Caquetá, que le apostaron al cacao, en una zona fuertemente golpeada por la violencia, y que ahora exportan a Europa. Los mineros y mineras de Istmina que se esfuerzan por encontrar maneras más responsables de hacer su trabajo. Y los empresarios de Bogotá Región empeñados en implementar buenas prácticas en la gestión de residuos.

La Feria Internacional de Medio Ambiente-FIMA coincide con la conmemoración de la Semana de la Diplomacia Climática de la Unión Europea, cuyo lema es ‘Ambición y Acción’, una frase que resume las iniciativas de sostenibilidad que la Unión Europea desarrolla en Colombia, en línea con el Pacto Verde Europeo, la hoja de ruta para alcanzar una reactivación y crecimiento económico, social y ambientalmente sostenibles, con miras a ser la primera zona climáticamente neutra del mundo en el 2050.

Para ello, los 27 Estados Miembros de la Unión Europea nos hemos planteado retos y metas en sectores como el transporte, la construcción, las energías alternativas, la agricultura y los recursos naturales, que nos permitan, por ejemplo, reducir en un 55 % nuestras emisiones de gases de efecto invernadero al 2030. La Unión Europea representa un 8 % de las emisiones mundiales, que ya están disminuyendo.

Este será uno de los temas centrales del Congreso Internacional de Medio Ambiente, en un panel en que embajadores de los Estados Miembros de la Unión Europea hablarán sobre alcances y desafíos globales y regionales para lograr la carbono neutralidad, tanto en Europa como en América Latina.

Asimismo, la Unión Europea ha organizado el panel Proyectos Innovadores de Sostenibilidad Sectorial, para destacar alternativas cuyo objetivo es promover el uso de nuevas tecnologías para lograr un desarrollo bajo en carbono, promover la economía circular y generar patrones de consumo más responsables presentando proyectos e iniciativas que tienen resultados concretos.

Por el lado de nuestros aliados, está el intercambio de experiencias sobre Adaptación y soberanía alimentaria en América Latina, con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO; Wildlife Conservation Society WCS  y el CIAT, Centro Internacional de Agricultura Tropical  CIAT.

En el Café Ambiental, tendremos cerca de 10 eventos con nuestros aliados en temas como la lucha contra la deforestación y el manejo forestal sostenible, reconversión de sistemas agroalimentarios, restauración de ecosistemas, entre otros.