Décimo Primera Reunión del Comité de Asociación del Pilar Comercial Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea

La Décimo Primera Reunión del Comité de Asociación del Pilar Comercial del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea (AACUE) tuvo lugar el 27 de junio en San José, Costa Rica, en modalidad híbrida (presencial y virtual). Durante este encuentro, altos representantes de Centroamérica y de la Unión Europea (UE) discutieron sobre la implementación del pilar comercial del AACUE.

Dentro de los temas abordados, se destaca la revisión de la evolución de los flujos comerciales entre ambas regiones, los resultados de las reuniones de los subcomités técnicos y grupos ad hoc, la discusión sobre la implementación del Reglamento Europeo sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR) y sobre la nueva “Visión de la Agricultura y la Alimentación” de la UE, así como otros asuntos de interés mutuo. 

A la reunión del Comité de Asociación le precedieron reuniones bilaterales preparatorias entre la UE y los seis países centroamericanos, en materia de compromisos sanitarios y fitosanitarios, así como de comercio y desarrollo sostenible. Por su parte, las reuniones de los grupos técnicos del AACUE, específicamente de los Subcomités de Acceso de Mercancías al Mercado; de Aduanas, Facilitación del Comercio y Normas de Origen; de Propiedad Intelectual; y de Obstáculos Técnicos al Comercio; así como de los Grupos Ad Hoc de Compras Públicas y de Servicios e Inversión,  se celebraron de forma virtual entre el 10 y 20 de junio. Durante dichas reuniones, los expertos de ambas Partes debatieron los trabajos en curso y temas de interés de ambas Partes. 

Image
Reunión del Comité de Asociación del Pilar Comercial

Asimismo, se realizaron bajo la modalidad híbrida (presencial y virtual) la reunión de la Junta de Comercio y Desarrollo Sostenible (JCDS) durante los días 23 y 24 de junio; el Subcomité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias los días 23, 24 y 25 de junio; así como el Foro de Diálogo de la Sociedad Civil (FDSC), que tuvo lugar el 26 de junio de 2025 y contó con la participación de 113 representantes de la sociedad civil, 76 de forma presencial y 37 de manera virtual.

La UE presentó su nueva “Visión de la Agricultura y la Alimentación”, que constituye la hoja de ruta en materia agrícola y alimentaria hasta 2040. Las Partes también discutieron sobre la normativa europea relacionada con sostenibilidad, entre ellas, la Directiva sobre Debida Diligencia en materia de Sostenibilidad Corporativa, la Directiva sobre Reportes de Sostenibilidad Corporativa y el Reglamento sobre Trabajo Forzoso. 

Se abordó la futura aplicación del Reglamento Europeo sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR) a partir del 30 de diciembre de 2025. En particular, los países centroamericanos agradecieron a la UE por la emisión de directrices oficiales de implementación y por los diferentes proyectos de cooperación, tendientes a apoyar a los países centroamericanos en el cumplimiento de los requisitos que establece el Reglamento. Asimismo, Centroamérica subrayó la necesidad de continuar  el diálogo directo con la UE, a fin de contar con más información que permita dar cumplimiento a los nuevos requerimientos y procurar que los flujos comerciales no se vean afectados.

En cuanto a la propuesta planteada por la UE en 2024, acerca de iniciar un diálogo que permita fortalecer la aplicación del componente de sostenibilidad del pilar comercial del AACUE, se evaluaron las labores realizadas a nivel técnico para atender este tema, para lo cual se consideró oportuno un mayor análisis que conlleve a un buen entendimiento entre ambas regiones. Las Partes brindaron mayor información sobre sus áreas de interés y coincidieron en la importancia de una agenda de cooperación en materia de comercio y desarrollo sostenible entre ambas regiones. Centroamérica reiteró su interés de continuar avanzando en el diálogo con la UE sobre la base de los principios establecidos en las normas internacionales laborales y ambientales referidas en el AACUE, con el objetivo de alcanzar un acuerdo satisfactorio por ambas Partes. 

Durante la reunión, se contó con la participación de la Secretaría del Subsistema de Integración Económica Centroamericana (SIECA), quien realizó una presentación sobre los avances en el cumplimiento de los compromisos relacionados con la integración regional en el marco del AACUE. Se hizo referencia a los avances en materia de contratación pública, competencia, procedimientos aduaneros, obstáculos técnicos al comercio y medidas sanitarias y fitosanitarias, y se enfatizó en la relevancia de la facilitación del comercio y el cumplimiento de los compromisos del Acuerdo, para lograr un mayor aprovechamiento de la cooperación entre la UE y Centroamérica. 

Image
Reunión del Comité de Asociación del Pilar Comercial

En el marco del FDSC, se presentó el informe de la JCDS sobre las discusiones de su reunión, donde destacaron los esfuerzos realizados durante el último año para el cumplimiento de las disposiciones en materia laboral y medioambiental, contenidas en el Título sobre Comercio y Desarrollo Sostenible del AACUE. Asimismo, se realizaron dos paneles de discusión en materia ambiental (sobre el EUDR) y laboral (nuevas tendencias en materia de debida diligencia). 

La próxima reunión del Comité de Asociación del pilar comercial del AACUE será organizada por la UE y tendrá lugar en Bruselas en junio de 2026.

Las Partes reiteraron el compromiso de continuar trabajando de manera conjunta para fortalecer su relación comercial y lograr un mayor aprovechamiento del Acuerdo.