Poder Judicial y la Unión Europea reafirman compromisos en cooperación internacional
Autoridades del Poder Judicial recibieron a una delegación de la Unión Europea, para abordar temas de las acciones de cooperación internacional en el mejoramiento del sistema de administración de justicia que se están llevando a cabo para la lucha contra el crimen transnacional organizado nacional e internacional.
El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez y la magistrada Presidenta de la Sala de Casación Penal, Patricia Solano Castro, destacaron la Asistencia Técnica que se coordina y recibe por parte del Programa PACCTO 2.0. de la Unión Europea en 9 temas diversos tales como: combate al Crimen Transnacional Organizado, fortalecimiento de la seguridad institucional tanto física como del personal judicial y personas usuarias, Poblaciones Indígenas, Mujeres privadas de libertad, Juventudes, Inteligencia, otros; además de la cooperación en el marco del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe durante la Presidencia Pro Témpore que asumirá la institución en julio de este año
European Union, 2025
En la cita diplomática, participaron el Fiscal General, Carlo Díaz Sánchez y el Subdirector del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Michael Soto Rojas, así como representantes de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales del Poder Judicial (OCRI), como Punto Focal ante el Programa.
La delegación de la Unión Europea la integraron Javier Samper, Director General del Programa El PACCTO 2.0. y Gustavo Rojas, Punto Focal del Programa para Centroamérica con sede en Costa Rica, quienes destacaron la voluntad del Poder Judicial de Costa Rica de considerarlos socios en acciones a nivel regional y el trabajo el trabajo que se ha venido realizando en las diferentes instancias judiciales que ha permitido la atención de los diferentes temas y ejes del Programa.