Sesiona taller virtual de propuestas de incentivos para la inserción de tecnologías eficientes y fuentes renovables de energía en Cuba

24.03.2021

El Taller virtual de propuestas de incentivos para la inserción de tecnologías eficientes y fuentes renovables de energía en el sector residencial y en pequeños emprendedores privados del lado de la demanda sesionó los días 23 y 24 de marzo en la sede del Ministerio de Energía y Minas de Cuba (MINEM).

El Taller virtual de propuestas de incentivos para la inserción de tecnologías eficientes y fuentes renovables de energía en el sector residencial y en pequeños emprendedores privados del lado de la demanda sesionó los días 23 y 24 de marzo en la sede del Ministerio de Energía y Minas de Cuba (MINEM).

Esta acción forma parte del proyecto Intercambio de Experiencias UE-Cuba para la promoción de las fuentes renovables de energía y la eficiencia energética en Cuba, perteneciente al Programa de Apoyo a la Política de Energía en Cuba, que financia la Unión Europea y ejecuta la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) con la dirección del MINEM.

Group of people attending a meeting

Durante el taller, coordinado por la Oficina Nacional para el Uso Racional de la Energía (ONURE), fueron analizadas buenas prácticas y experiencias de otros países de América Latina, el Caribe y Europa. Igualmente se desarrollaron propuestas de incentivos para el fomento de la utilización de tecnologías de generación a partir de fuentes renovables de energía (FRE), y la incorporación de tecnologías de eficiencia energética en la Isla, lo cual constituye precisamente uno de los resultados esperados del proyecto Eficiencia y Conservación Energética --que también forma parte del Programa de Apoyo a la Política de Energía en Cuba--, en lo relativo al desarrollo de una propuesta de incentivos para la venta de electrodoméstivos en el sector residencial del país.

En el encuentro participaron representantes de la Oficina Central de la ONURE, el Banco Central de Cuba, el Ministerio de Economía y Planificación, la Universidad de La Habana, el Ministerio de Finanzas y Precios, el Ministerio de Comercio Interior, la Unión Eléctrica, la Aduana General de la República, la Oficina Nacional de Administración Tributaria, la Empresa Automatización Industrial, expertos internacionales de la Fundación Gómez Pardo y emprendedores cubanos.