Unión Europea y UNICEF apoyan las acciones de Cuba para la prevención y el control sostenido de la COVID-19

23.03.2021

Bruselas- LA HABANA 22 de marzo 2021.- El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), con financiamiento de la Unión Europea, ha iniciado en Cuba un proyecto para fortalecer la capacidad del sistema de salud para responder a la pandemia COVID-19 y dotar a las familias más vulnerables de La Habana con suministros para contener la propagación de la pandemia. 

Durante los meses de enero y febrero de 2021, Cuba registró un marcado incremento de los casos en el país con respecto al 2020. Al cumplirse un año del inicio de la epidemia, el país registra más de 67 mil 476 casos confirmados y 397 fallecidos. Se han recuperado 63 mil 639 (94.3%) pacientes y del total de confirmados 7 920 son pacientes pediátricos, de ellos, 93.4% ya se encuentran de alta médica. Actualmente, 8 de las 15 provincias se encuentran en la fase de trasmisión autóctona limitada.

Las acciones del proyecto están enfocadas en los sectores de salud y agua e higiene e incluyen la distribución de dispensadores automáticos, gel hidroalcohólico desinfectante, tanquetas colapsables y concentradores de oxígeno para uso pediátrico con sus respectivos accesorios como oxímetros de pulso, puntas nasales, medidores de flujo y cánula nasal de alto flujo.

16 instituciones hospitalarias de la capital dedicadas a la atención materno infantil recibirán estos insumos contribuyendo así al mantenimiento de las condiciones de higiene en salas de partos, salas de perinatología y en hospitales de maternidad beneficiando a 76 810 personas.

Otra de las prioridades de la Unión Europea y UNICEF en la respuesta a la COVID-19 es asegurar la protección del personal médico. El proyecto incluye la donación de equipos de protección personal como guantes de examen, mascarillas (nasobucos) desechables y gafas panorámicas con ventilación indirecta.

Hasta la fecha, el proyecto ha suministrado 14 304 pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés) para la detección del SARS CoV-2 beneficiando a igual número de personas y ha entregado 755 kits de higiene para alrededor de 18 875 personas en La Habana.

Todas estas intervenciones, realizadas en coordinación con el Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) y del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), contribuyen a fortalecer la capacidad de Cuba en la prevención y control de la pandemia.

Las acciones son complementadas con una campaña de comunicación digital enfocada en promover hábitos de higiene y prevención para evitar riesgos de transmisión de la COVID-19, contrarrestar la propagación de noticias falsas y la desinformación sobre la pandemia, así como reforzar la importancia de la lactancia materna para niños y niñas como alimento más seguro en situaciones de emergencia. A ello se sumará la distribución de folletos sobre lavado de manos, medidas higiénicas y lactancia materna en las comunidades de las 16 instituciones de salud incluidas en este proyecto para la prevención y el control sostenido de la COVID-19 en Cuba.

“La actual intervención humanitaria en Cuba es parte de una financiación de emergencia multi país de 2.5 millones de euros que la Unión Europea ha asignado a UNICEF para enfrentar los desafíos relacionados con la pandemia. Apoyar a las personas vulnerables para que puedan hacer frente a las dificultades en tiempos del coronavirus sigue siendo una de las prioridades de la Unión Europea," afirma Alvaro De Vicente, jefe de la oficina regional de la Ayuda Humanitaria de la Unión Europea (ECHO por su sigla en inglés).  

El proyecto “Mejora de la respuesta de emergencia en materia de Salud y Agua, Saneamiento e Higiene para la prevención y el control sostenido de COVID-19 en Cuba” es financiado por la Dirección General de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria Europeas (DG ECHO por sus siglas en inglés).

Nota tomada del sitio web de UNICEF Cuba: https://www.unicef.org/cuba/comunicados-prensa/la-union-europea-y-unicef-apoyan-las-acciones-de-cuba-para-la-prevencion?fbclid=IwAR1SJDBWT9Zt_hKyxZod9RMU_4MZGGe0DnF5UcYrhOkjQtZns9sEdBXZyM4