Ecuador se prepara para realizar la campaña #EUBeachCleanup 2021 en las Islas Galápagos

14.09.2021

Cada año, millones de toneladas de plástico acaban en el océano afectando su frágil ecosistema. Conscientes de este problema, la Unión Europea realiza anualmente su campaña de sensibilización y activismo oceánico #EUBeachCleanup. Bajo el lema “Juntos para proteger la vida marina”, en consonancia con la 15.ª Conferencia de las Partes en el Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica, la UE invita a la sociedad a reducir el consumo de plásticos de un solo uso y poner los residuos sólidos en su lugar.

 

Alineados con esta iniciativa, la Delegación de la Unión Europea en Ecuador junto a Embajadores de los Estados Miembros presentes en el país y también de la región, realizará el 15 de octubre, una limpieza costera de #microplásticos en la Playa Tortuga Bay, de la Isla Santa Cruz en las islas Galápagos. Con esta iniciativa se buscará llamar la atención sobre la importancia de cuidar ecosistemas como los de las Islas Galápagos, declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco en 1978 y donde coexisten más de 2.900 especies, de las cuales el 25% son endémicas.

Cerca del 80% de la basura marina es terrestre y transportada a la costa a través de ríos, sistemas de drenaje o el viento. Por esta razón, te animamos a ser parte del cambio cuidando el océano desde tu casa. Pequeñas acciones como: reducir el consumo de agua, comprar con menos empaques, clasificar la basura y limpiar nuestro vecindario pueden hacer la diferencia.

Sigue atento de nuestros próximos artículos para conocer más de nuestra actividad en las “Islas Encantadas” que nuevamente tendrán como aliados a nuestros amigos azules "Los Pitufos"