Encuentro sobre Economía Circular - Palabras de apertura

18.05.2021
Ecuador

Discurso de apertura del Encuentro sobre Economía Circular, pronunciado por el Sr. Charles-Michel Geurts, Embajador de la Unión Europea en Ecuador.

Dr. Miklós Tamás Paczuk, Embajador de Hungría
Sra. Ilaria Manfredi, Representante de ACRA
Sr. Tilen Milicevic, CEO de Life for Tyres
Sr. Prof. Dr. Günther Bachmann, Secretario General del Consejo de Desarrollo Sostenible del Gobierno de Alemania

Estudiantes universitarios

Amigas y amigos que nos siguen a través de esta transmisión digital

Tengo el gusto hoy de estar acompañado de manera virtual de expertos de alto nivel y sobre todo de estudiantes de prestigiosas universidades a nivel nacional en esta iniciativa, parte de las actividades por la conmemoración del Día de Europa que, cada mayo, organizamos para recordar la paz y unidad alcanzadas por los países europeos. En esta ocasión, enfocamos nuestros esfuerzos de Diplomacia Pública para presentar a la juventud uno de los pilares de nuestra estrategia denominada “Pacto Verde Europeo”: la Economía Circular.

Primero quiero explicar brevemente qué es el Pacto Verde Europeo. Se trata de la hoja de ruta para dotar a la UE de una economía sostenible y exige que transformemos los retos climáticos y medioambientales en oportunidades en todos los ámbitos para lograr una transición justa e integradora para todos.

En la Unión Europea aspiramos a ser climáticamente neutros en 2050 y nos hemos propuesto una Ley Europea del Clima que convierta este compromiso político en una obligación legal. Para alcanzar este objetivo, debemos actuar en todos los sectores de nuestra economía:

  • Invertir en tecnologías respetuosas con el medio ambiente
  • Apoyar a la industria para que innove
  • Descarbonizar el sector de la energía
  • Colaborar con socios internacionales para mejorar las normas medioambientales mundiales.
  • Garantizar una cadena alimentaria más sostenible con la estrategia De la Granja a la Mesa.

Esta visión estratégica, que se basa en la eficiencia en el uso de los recursos, se pone de manifiesto en el Plan de Acción para la Economía Circular emitido en 2015 por la Unión Europea y actualizado en marzo de 2020, el mismo se basa en los siguientes tres ámbitos de acción: la Producción, el Consumo y la Gestión de residuos.

Este nuevo plan se fundamenta en que el valor de los productos, los materiales y los recursos se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible, promueve el uso de las energías renovables y también en que se reduzca al mínimo la generación de residuos; en la transición de la economía lineal a una Economía Circular.

De esta manera, a través de la Economía Circular se busca enfrentar los desafíos del crecimiento económico y productivo actual; asegurando un impacto positivo para el medio ambiente a través de la reutilización, reparación, renovación y reciclaje.

Estamos en un momento histórico, en el que la realidad actual sobre la recuperación verde debe estar muy presente no sólo en las políticas diseñadas por la Unión Europea, sino también para el mundo y nuestros socios estratégicos como Ecuador, con el que compartimos fuertes lazos.

 Es así que desde 2006, la UE ha brindado un apoyo continuo a Ecuador que me permito resumir a continuación:

  • Apoyo a 30 proyectos con más de EUR 17,5 M
  • Organización del Primer Seminario Internacional sobre Economía Circular
  • Asistencia técnica al Gobierno a través del SWITCH to Green Facility para la elaboración de un Libro Blanco sobre Economía Circular.

Y ahora para 2021, estamos brindamos un financiamiento por EUR 2.3 M para el Proyecto de apoyo a la Economía Circular en Ecuador con tres ejes principales:

  • Apoyo a políticas de Economía Circular, incluyendo la elaboración del Libro Blanco de EC.
  • Apoyo a la implementación de foros y redes de actores de Economía Circular y a la Certificación de Productos y Procesos de Economía Circular
  • Apoyo a emprendimientos en Economía Circular  

Tenemos un gran desafío y debemos empezar ahora, pero para ello debemos asegurarnos de hablar todos un mismo idioma y compartir los mismos objetivos y convicción.

Por eso nos alegra tanto que los docentes y estudiantes de las Universidades de Ecuador hayan respondido con gran entusiasmo a esta llamada. Estamos convencidos de que son las nuevas generaciones, los futuros líderes, quienes deberán empoderarse desde las aulas universitarias para lograr encaminar los destinos de sus pueblos hacia una economía sostenible, competitiva, baja en carbono, y eficiente en el uso de los recursos.

Para concluir, deseo recalcar que la economía circular no solo es una necesidad y un desafío para alcanzar nuestros objetivos de lucha contra el cambio climático, de protección del medio ambiente y de la biodiversidad. Es sobre todo una oportunidad de desarrollo sostenible: genera innovación, nuevas tecnologías, inversiones y empleos. Como demostración tangible de estas oportunidades, no veo la hora de escuchar hoy al Sr Tilen Milicevic, responsable del proyecto Life 4 Tyre en Ecuador.

Es también la razón por la cual la UE insiste para que la recuperación de la Covid sea tomada como una oportunidad para hacer un ‘reset’ de nuestras economías hacia una recuperación verde, digital e inclusiva.
 
Lo que necesitamos de las autoridades públicas es un marco legal eficaz que promueva la economía circular en todos sus aspectos, incluyendo las incentivas para las energías renovables.

Para la implementación, tenemos confianza en el dinamismo de las empresas privadas, en particular las pymes, quienes ya son líderes en el desarrollo de procesos industriales y agrícolas de economía circular, como lo vemos en Europa. Estamos impacientes por reanudar las actividades presenciales tan pronto como la situación de salud lo permita. La primera actividad que organizaremos con Fedexpor y Corpei será una gran feria de economía circular, dando la posibilitad a las Pymes de Europa y de Ecuador de reunirse para fomentar cooperación entre ellas en términos de inversiones y de comercio en la economía circular.        

Les invito a escuchar las valiosas ponencias de los expertos en Economía Circular que nos acompañan hoy. Disfruten de esta mañana, estamos seguros que muchas de sus dudas serán resueltas y que saldrán motivados a ser los principales embajadores climáticos para un futuro mejor.

Muchas gracias.