Más de 500 jóvenes universitarios a nivel nacional se capacitan sobre Economía Circular por el Mes de Europa

19.05.2021

 

Más de 500 personas, entre estudiantes de 12 universidades a nivel nacional y público en general, se capacitaron sobre Economía Circular y sus retos en el “Encuentro Virtual sobre Economía Circular”, organizado en el marco por el Mes de Europa por la Unión Europea en Ecuador con el apoyo de las Embajadas de Hungría y Alemania, el IFA (Institut für Auslandsbeziehungen), la Fundación ACRA y la empresa Life for Tyres.

Los panelistas del evento fueron el Dr. Miklós Tamás Paczuk, Embajador de Hungría en Ecuador; Ilaria Manfredi, Representante de ACRA; el Prof. Dr. Günther Bachmann, Secretario General del Consejo de Desarrollo Sostenible para el Gobierno Alemán; y Tilen Milicevic, CEO de la empresa Life for Tyres.

En la actividad, moderada por el periodista Miguel Ángel Vicente de Vera, se abordaron temas relacionados con el camino hacia la transición circular recorrido en Europa y Ecuador; el rol de la juventud en el cambio del paradigma lineal al circular, la importancia de la participación de la Sociedad Civil; el Desarrollo Sostenible como elemento clave; y los nuevos modelos empresariales liderados por jóvenes.

Durante sus palabras de bienvenida, el Embajador de la Unión Europea, Charles-Michel Geurts, indicó que la Economía Circular no solo es una necesidad y un desafío para alcanzar los objetivos de lucha contra el cambio climático, de protección del medio ambiente y de la biodiversidad, sino también es una oportunidad  de desarrollo sostenible que genera innovación, nuevas tecnologías, inversiones y empleos.

Sobre Europa, el Embajador Paczuk destacó en su ponencia que, la Estrategia Pacto Verde Europeo, permitirá transformar los modelos económicos y se trata de un paso de suma relevancia para momentos de recuperación como los actuales. Mientras que Ilaria Manfredi indicó que, para seguir avanzando en Ecuador, aún se requiere trabajar en normativas, uso de recursos, generación de capacidades y acceso a financiamiento.

El profesor Bachman resaltó la importancia de que los gobiernos apliquen estrategias de sostenibilidad en la transición circular para aumentar la productividad de los recursos, y fomentar  la investigación y la educación del consumidor. Para concluir Tilen Milicevic, de Life for Tyres, explicó varios de los desafíos para las empresas al momento de adaptarse a nuevos estándares tecnológicos y de procesos; y enfatizó en la importancia de que la juventud marque el ritmo de las nuevas formas de producir.

Adicionalmente, se dieron a conocer los resultados de una encuesta sobre el tema realizada a cerca de 700 personas, la mayoría jóvenes universitarios entre 18 a 25 años, en los que se destaca un 61% de encuestados que demuestran tener conocimiento sobre Economía Circular; y un 95% de jóvenes interesados en seguir participando y capacitándose  sobre el tema.