Gestión sostenible de los recursos naturales y cambio climático
La Unión Europea es líder mundial en materia de cambio climático. A través de este ámbito prioritario, la Unión Europea colabora con Honduras para apoyar el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París del Gobierno hondureño mediante la aplicación de la «estrategia nacional de descarbonización».
Trabajamos en iniciativas que contribuyen a abordar el cambio climático y la conservación de la biodiversidad, en el contexto de una plena asociación en materia forestal.
Contribuimos a fortalecer la gobernanza forestal para detener la deforestación y la degradación forestal en Honduras, así como el fomento de una producción agrícola sostenible y con un enfoque climático inteligente.
En esta página
Contexto
El abordaje del cambio climático y el uso sostenible de los recursos naturales son una prioridad absoluta tanto para Honduras como para la Unión Europea.
Los grandes bosques de Honduras desempeñan un papel importante en la captura y almacenamiento de carbono en el mundo, así como en la conservación de la biodiversidad. Estos valores añadidos son fundamentales para los intereses y las prioridades de la Unión Europea como líder mundial en materia de cambio climático.
Honduras, junto con Nicaragua, alberga la segunda mayor reserva forestal de Mesoamérica, que mantiene el 7,5 % de la biodiversidad del planeta y regula el clima mediante la producción de humedad y precipitaciones.
Desde el año 2007 se ha venido fortaleciendo la cooperación de la Unión Europea en materia forestal. Durante este ciclo de cooperación, 2021-2027, la Unión Europea seguirá consolidando sus acciones en los bosques de Honduras apoyando su papel multifuncional en el fomento del crecimiento, la creación de empleo, la reducción de las desigualdades y la promoción de sociedades inclusivas.
Objetivo/s
Reducción de las emisiones en el uso de la tierra, el cambio de uso de la tierra y la silvicultura (UTCUTS) y absorción de carbono en comparación con la situación habitual
Las actividades de este objetivo específico reforzarán la gobernanza de los recursos naturales adaptando las prácticas existentes en las actividades agrícolas, forestales y acuícolas, que constituyen las principales causas de deforestación y pérdida de biodiversidad en los ecosistemas terrestres y costeros. En línea con las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (CDN) del país (plan de acción climática presentado por cada país bajo el Acuerdo de París, detallando sus compromisos voluntarios para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y adaptarse a los impactos del cambio climático), las actividades promoverán la agricultura inteligente desde el punto de vista climático en las cadenas de valor forestales, agrícolas y acuícolas.
Resultados previstos
1. Contribución a la repoblación de 1 300 000 hectáreas de bosque mediante la mejora de la gobernanza de la cadena de valor en los sectores forestal, agrícola y acuícola.
2. Contribución a la reducción del 16 % de los gases de efecto invernadero.
Unión Europea
Proyectos
- Manejo Integrado de la Biosfera del Río Plátano
- Hacia una economía descarbonizada: Adaptación de la producción agrícola al cambio climático en el contexto del Acuerdo de Asociación Voluntaria UE-Honduras
- 5 Grandes Bosques de Mesoamérica: Una iniciativa regional para el clima, la biodiversidad y las personas
Acuerdo Voluntario de Asociación sobre la aplicación de las Leyes Forestales, la Gobernanza y el Comercio de Madera (AVA-FLEGT)
Honduras es el primer país latinoamericano (y el octavo en total) que firma el Acuerdo Acuerdo Voluntario de Asociación sobre la aplicación de las leyes forestales, la gobernanza y el comercio de madera (AVA-FLEGT).
Este acuerdo reforzará, entre otras cosas, la gobernanza de un sector forestal dominado por los productores agroforestales de alimentos y madera. A tal fin, sobre la base de las actuaciones de la Unión Europea en Honduras, en años anteriores, en el sector de la seguridad alimentaria y la nutrición, las medidas adoptadas para el ciclo de cooperación 2021-2027 incluirán la promoción de cadenas de suministro libres de deforestación y la aplicación de cadenas de valor de la agricultura con un enfoque climático inteligente a fin de lograr la contribución determinada a nivel nacional (CDN) de Honduras de repoblar un millón de hectáreas de bosques. De este modo, se reducirán los índices de deforestación, se protegerá y restaurará la biodiversidad y se reforzará la economía verde local.
Al cumplir con el AVA FLEGT Honduras contribuirá de manera significativa a la lucha contra el calentamiento global y a la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, especialmente en la gestión de los bosques, en la detención de la deforestación y en la protección de la flora y fauna nacionales.
El objetivo del AVA FLEGTes proporcionar un marco legalmente vinculante para garantizar que toda la madera y productos derivados de la misma, provenientes del país socio exportador, y cuyo destino es el mercado de la UE; cumple con la legislación del país de origen.
El AVA FLEGT también tiene como objetivo mejorar los medios de vida de los bosques comunitarios, mitigar los impactos del cambio climático y reconocer el derecho al consentimiento libre, previo e informado.
Este acuerdo es un paso más en nuestra lucha global contra la deforestación, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático, en línea con los compromisos internacionales de la Unión Europea. Tras los considerables esfuerzos ya realizados para hacer frente a la tala ilegal, este acuerdo, una gobernanza forestal más sólida y, en consecuencia, el aumento de las exportaciones legales de madera, permitirán a Honduras impulsar su economía, preservar la naturaleza y seguir protegiendo y apoyando a las comunidades locales. Esto tendrá un gran impacto en la vida cotidiana de la población hondureña, incluyendo a los pueblos indígenas y afrodescendientes
Más información:
- Honduras ratifica el Acuerdo Voluntario de Asociación con la Unión Europea
- Entra en vigor el acuerdo Unión Europea-Honduras para reducir la tala ilegal de madera y el comercio asociado
- Todo sobre el AVA-FLEGT