Inclusión digna a niños, niñas y adolescentes migrantes

17.08.2020
México

Con apoyo financiero de la Unión Europea, Fondazione AVSI y Dignidad y Justicia en el Camino A.C. FM4 Paso Libre, lanzan proyecto para proteger y promover los derechos de los niños y adolescentes migrantes.

Richi, hondureño de 15 años de edad, partió solo hacia Estados Unidos en busca del “Sueño Americano”. Después de atravesar México montado en el tren conocido como la bestia y escapar de la policía migratoria al intentar cruzar el muro fronterizo en Estados Unidos, se encontró con el albergue de FM4, en el estado de Jalisco, donde le ayudaron a tramitar el permiso para ser reconocido como refugiado en México.  

“Llegué a FM4 donde pude hacer una nueva vida, sacar papeles y vivir tranquilamente”

A causa del fenómeno de las “caravanas” en América Latina, el flujo de niños, niñas y adolescentes migrantes, que como Ricardo pasan por México en busca del sueño americano, ha ido en aumento. En los primeros meses de 2019, el albergue FM4 Paso libre recibió a 562 Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) migrantes, 95% más que el total atendido por ellos en 2018. 

 Con el objetivo de mejorar la situación de niñas, niños y adolescentes migrantes en México, Fondazione AVSI, en alianza con Dignidad y Justicia en el Camino A.C FM4 Paso Libre, AVSI México A.C. y el apoyo financiero de la Unión Europea, han puesto en marcha el proyecto “Inclusión Digna, Iniciativa de protección y fomento de los derechos de niñas, niños y adolescentes por medio del apoyo a albergues migrantes en Oaxaca y Jalisco e incidencia en políticas públicas en alianza con actores nacionales e internacionales”, en los estados de Jalisco y Oaxaca.  

El proyecto fue presentado de forma oficial este lunes 17 de agosto, a través de un encuentro virtual que contó con la participación de Natalia Barreto Silva, asesora de cooperación de la Unión Europea en México; Rossana Stanchi, representante país de AVSI México, Luis Enrique González Araiza, director FM4 Paso libre, el Padre Alberto Ruíz Pérez, director del Albergue el Refugio y Silvya Guerrero Muriel, coordinadora del proyecto.   

Con un presupuesto de 1,083,342 euros, 74% aportado por la Unión Europea, 17 % por parte de Fondazione AVSI y 9 % de FM4 Paso Libre; se beneficiará durante tres años a más de 500 niños, niñas y adolescentes migrantes, 4 Albergues, 120 defensores de derechos humanos y 16 escuelas públicas y privadas en ambos estados.    

Entre las principales actividades están el diseño, la implementación y la difusión de un Modelo de Cuidado Alternativo para NNA migrantes el cuál busca analizar las circunstancias de estancia de los NNA, el fortalecimiento de las capacidades de 4 albergues, o casas de migrantes y de los defensores de los derechos humanos de los migrantes. 

Además, se acompañará a los Albergues frente a la actual contingencia sanitaria causada por la COVID-19, a través de la implementación de varias actividades que incluyen la donación de despensas durante tres meses para las familias de migrantes refugiados, la distribución de productos de limpieza a albergues con quiénes se revisarán los protocolos de contingencia y se diseñará de forma conjunta un Plan de Continuidad post contingencia.

“Un componente importante de la acción” comenta Rossana Stanchi, representante país AVSI México “es la sensibilización de las escuelas, la sociedad civil, la opinión publica y las comunidades de acogida sobre la situación de los NNA migrantes y su valor en el desarrollo de las comunidades de tránsito y destino”.

El Proyecto buscará generar una fuerte vinculación de actores públicos y privados, a nivel nacional e internacional, un factor clave para la promoción de modelos y/o protocolos enfocados a DDHH de NNA migrantes en México, y permitirá ofrecer a los niños, niñas y adolescentes una estancia digna, en la que se puedan sentir un poco más cercanos a su hogar, e incluidos de manera real y humana, velando por el cumplimiento de sus derechos humanos.