La UE y la ONU: socios naturales y defensores del multilateralismo

01.10.2020
México

La Unión Europea y las Naciones Unidas nacieron como dos proyectos de paz y, por ello, nos consideramos socios naturales. La UE y la ONU somos los principales defensores y promotores de un sistema de gobernanza multilateral basado en normas. Juntas, enfrentamos las crisis y los desafíos mundiales que requieren respuestas coordinadas y globales.

A 75 años de la fundación de las Naciones Unidas, el mundo vive tiempos sin precedentes que requieren una respuesta sin precedentes. La pandemia de COVID-19 ha demostrado que la cooperación internacional es la única vía para encontrar una salida a la actual crisis. Este es el momento del multilateralismo. La paz y la solidaridad, dos valores fundamentales de la UE y la ONU, son más relevantes que nunca para combatir el coronavirus y superar la pandemia.

La UE apoya plenamente a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y, junto con sus Estados Miembros, es su mayor donante: 146 millones de euros en 2019. Asimismo, la UE apoya a la ONU para lograr una recuperación sostenible y verde. Juntos protegemos los derechos humanos, la democracia y el Estado de derecho en la respuesta a la pandemia.

La UE y sus Estados Miembros hemos movilizado 36,000 millones de euros para ayudar a los países socios a enfrentar las consecuencias humanitarias sanitarias, sociales y económicas de la crisis. La UE ha unido fuerzas con otros socios para apoyar la prevención, el tratamiento y la investigación de vacunas. La Conferencia Internacional de donantes, patrocinada por la UE, recaudó 16,000 millones de euros de socios de todo el mundo.

A pesar de las amenazas y de los intentos por debilitar el sistema multilateral, la UE y sus Estados Miembros seguimos creyendo en la ONU y le reafirmamos nuestro apoyo total. No es una coincidencia que la UE y sus Estados Miembros sean el mayor contribuyente financiero de las Naciones Unidas. Estamos convencidos que participar en un sistema multilateral basado en el Derecho Internacional, la cooperación y la colaboración internacional es la mejor garantía de paz y seguridad.

En 2020, la UE y las Naciones Unidas trabajan juntos en más de 170 países, incluido México, para: prevenir y superar las crisis; proteger a los más vulnerables; apoyar la no proliferación de armas nucleares; luchar contra el hambre y la desnutrición; construir sociedades democráticas y resilientes; brindar servicios básicos; fomentar el crecimiento económico sostenible y el empleo de calidad; luchar contra la pandemia de COVID-19 y el cambio climático; trabajar por la igualdad; entre otras áreas.

En México, la UE y la ONU tenemos actualmente 11 proyectos de cooperación en las áreas de migración, salud, cohesión social, medio ambiente, equidad de género, conducta empresarial responsable y seguridad y lucha contra el crimen organizado. La UE colabora en México con las siguientes agencias de la ONU: ACNUR[1], OIT[2], ONU Mujeres, ONU-DH[3], PNUD[4], UNESCO[5], UNFPA[6], UNICEF[7] y UNODC[8].

Spotlight es una iniciativa de la UE y la ONU destinada a eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y niñas. Inició con un aporte financiero de 500 millones de euros procedentes de la UE, un esfuerzo mundial sin precedentes para invertir en la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres como una condición e impulso para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

A través de tres proyectos, la UE y la ACNUR buscamos promover la inclusión socioeconómica y el acceso al mercado laboral de las poblaciones desplazadas por la fuerza en el centro y el norte del país; promover un entorno más estable y menos violento para los solicitantes de asilo y los refugiados en el norte de México; reforzar el papel de coordinación y liderazgo de ACNUR en el Norte de América Central, México y Costa Rica.

La UE y la UNODC trabajan en el combate al tráfico ilícito transnacional de armas mediante la aplicación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y su Protocolo sobre las armas de fuego.

Con la colaboración de UNESCO y la Presidencia de la República de México, la UE financia un proyecto para diseñar políticas y estrategias para crear reglamentos estándar para el otorgamiento de licencias de medios de comunicación indígenas y comunitarios, modelos de negocios sostenibles y medidas para la difusión de sus contenidos. Asimismo, financiamos juntos el Premio Breach / Valdez de Periodismo y Derechos Humanos que se entregará el próximo 2 de noviembre.

En el marco de la 75 Asamblea General de las Naciones Unidas y de las reuniones de alto nivel que se llevan a cabo de manera virtual, estamos convencidos de que se debe marcar un cambio de ritmo y un nuevo comienzo para que todos los líderes del mundo demuestren su determinación y visión al cooperar dentro las Naciones Unidas.

 

Contacto de prensa:

Ekaterini Makri

Press and Public Diplomacy Officer

ekaterini.makri@eeas.europa.eu (link sends e-mail)

 


[1] Agencia de la ONU para los Refugiados

[2] Organización Internacional del Trabajo

[3] Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos

[4] Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

[5] Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés)

[6] Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés)

[7] Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés)

[8] Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés)