La Unión Europea, Educiac y SiKanda lanzan proyecto para la inserción social y laboral de las juventudes en Oaxaca y San Luis Potosí

06.10.2020
México

Con el objetivo de  fortalecer a organizaciones de la sociedad civil (OSC), promover el reconocimiento de las personas jóvenes como sujetas de derechos y generar condiciones favorables para que accedan a trabajos dignos, la Unión Europea (UE), junto con Educación y Ciudadanía A.C. (Educiac) en San Luis Potosí, y Solidaridad Internacional Kanda A.C. (SiKanda) en Oaxaca, lanzan el proyecto “Compás Joven: Inserción social y laboral de juventudes en situación de vulnerabilidad en Oaxaca y San Luis Potosí”, con un enfoque multiactor, territorial, de género y de derechos.

La presentación se realizará este martes 6 de octubre de 2020 a las 10:00 horas (Ciudad de México), a través de una transmisión de Facebook Live desde la cuenta oficial de la Delegación de la Unión Europea en México (@UEenMexico). En el evento participarán Jean-Pierre Bou, Encargado de Negocios a.i. de la Delegación de la UE en México, Nydia Morales de Educiac A.C., José Carlos León Vargas y Bárbara Lazcano de SiKanda A.C., y Fátima Velázquez Romo, como parte del Consejo Asesor Juvenil del proyecto.

Con un financiamiento de 900,000 euros por parte de la UE, el proyecto beneficiará en los próximos 4 años a 7,000 personas jóvenes en situación de vulnerabilidad en las regiones Mixteca, Valles Centrales y Costa de Oaxaca, así como en las zonas Centro, Media y Huasteca de San Luis Potosí. El proyecto trabajará adicionalmente con 100 OSC, 70 actores del sector privado incluyendo MIPyMES, 160 autoridades locales y 12 instituciones del sector educativo.

Trabajar en favor de la inserción socio-laboral de las juventudes es particularmente relevante debido a los desafíos particulares que enfrentan los jóvenes para el pleno desarrollo de sus capacidades, la participación efectiva y la garantía de sus derechos. En 2019, la tasa de desocupación juvenil ya era mayor a la media nacional y las juventudes desocupadas representaban 60% en San Luis Potosí y 50% en Oaxaca. La crisis derivada de la pandemia de COVID-19 acentuará aún más las dificultades que enfrentan las y los jóvenes para incorporarse a la vida laboral en condiciones dignas y seguras. Frente a la situación actual de la pandemia, el proyecto cobra mayor relevancia y se plantea como una alternativa para acompañar a las juventudes en la búsqueda y creación de empleo digno.

Adicionalmente, las mujeres jóvenes enfrentan retos significativos por la condición de género. Las mujeres continúan realizando la mayor parte de los trabajos del hogar, lo que repercute en sus posibilidades de búsqueda de empleo y propicia que la tasa de participación laboral femenina en México sea de las más bajas de la región.

Cabe destacar que las juventudes tendrán una participación central dentro de las acciones del proyecto. A través de la conformación de un Consejo Asesor Juvenil, las y los jóvenes participarán junto con distintos actores del sector privado, academia, OSC, autoridades locales, e instituciones del sector educativo. De esta forma, el proyecto Compás Joven propiciará espacios de reconocimiento de la problemática e identificación de estrategias multiactor que fortalecerán la inserción social y laboral, y que generarán propuestas de políticas públicas pertinentes con un enfoque de género y de derechos humanos. 

 

Contactos de prensa

Delegación de la Unión Europea en México

Ekaterini Makri

Asesora de Prensa

Ekaterini.Makri@eeas.europa.eu

 

Educiac

Nydia Morales

Coordinación SLP

compasjoven.slp@educiac.org.mx

 

SiKanda

Bárbara Lazcano

Directora de Vinculación y Desarrollo, SiKanda Oaxaca

desarrollo@sikanda.org