Performances virtuales en directo y mucho más en la clausura del 1er Foro de Industrias Creativas Unión Europea - México

07.10.2020
México

Más de 600 asistentes y de 111 empresas europeas y mexicanas participaron en el foro. En la clausura, habrá actuaciones en directo de artistas transmedia como INSTANT, Marko Ciciliani, Malitzín Cortés e Iván Abreu, Cinema Planeta y mucho más.

Tenemos el gusto de invitarle a asistir de manera virtual, mañana, 8 de octubre, a las 8:30 am, a la clausura del 1er Foro de Industrias Creativas Unión Europea-México, centrado en Videojuegos y Transmedia, organizado por la Delegación de la Unión Europea (UE) en México, en colaboración con varios de sus Estados miembros, y la Secretaría de Cultura de México, a través del Centro de Cultura Digital.

Esta clausura contará con la presencia de Catherine Magnant, Responsable de la Política Cultural Europea y de Relaciones Culturales Internacionales, del Directorado General para la Educación, Juventud, Deporte y Cultura de la Comisión Europea, y de la Subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaria de Cultura del Gobierno de México, Marina Núñez Besvalopa.

Además, durante la sesión tendremos las performances en directo de artistas transmedia europeos y mexicanos, como los DJs alemanes INSTANT, el músico austriaco Marko Ciciliani, los mexicanos Malitzín Cortés e Iván Abreu, y Cinema Planeta. También se mostrarán los trabajos de empresas transmedia como la española Paramotion Films.

El Foro, que comenzó el pasado 17 de septiembre, ha consistido en 11 mesas redondas y 3 días de reuniones de negocios, todo de manera virtual, con el objetivo de identificar áreas de cooperación entre México y la Unión Europea, así como posibles oportunidades de negocios. Se ha contado con 55 expertos mexicanos y europeos, y una asistencia de 600 personas a las mesas redondas. En cuanto a las reuniones de negocio, se han registrado 111 empresas, y se han confirmado 200 reuniones de entre empresas y profesionales europeos y mexicanos de los sectores de videojuegos y transmedia.

Durante el foro se ha debatido en torno a temas como la propiedad intelectual de los videojuegos, el desarrollo de los eSports, el crecimiento de los juegos para celulares, las narrativas transmedia y sus modelos de negocio,así como el desarrollo de software para la eduación, la cultura y el entretenimiento, entre otros.

Los videojuegos se han convertido en la industria del entretenimiento más grande del mundo, siendo el quinto bien cultural más exportado desde la UE a terceros países. En 2019 este sector tuvo tuvo una facturación de 21,600 millones de euros en la UE, y un crecimiento interanual de 3% con respecto a 2018.

Bajo el enfoque transmedia (uso de un mismo concepto en diferentes industrias), se dará espacio a otras áreas creativas que brindan servicios a los videojuegos, como escritores, diseñadores, músicos, productores de cine y televisión.

Para asistir a la sesión de clausura, deben registrarse en: www.industriascreativasuemx.com/informacion-del-evento/sesion-de-clausura

 

JUEVES 8 DE OCTUBRE

Sesión de clausura

8:30-8:35

Bienvenida y presentación de los participantes

Moderado por Laura Gonzalez y Cristina Novio, Expertos de Programa de Diálogos Sectoriales Unión Europea - México

8:35-8:45

Oportunidades y retos en Industrias Creativas: experiencias en videojuegos y transmedia

Presentación de Marina Núñez Besvalopa, Subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaria de Cultura del Gobierno de México,

8:45-8:55

Oportunidades y retos en Industrias Creativas: experiencias en videojuegos y transmedia.

Presentación de Catherine Magnant, Responsable de la Política Cultural Europea y de Relaciones Culturales Internacionales, DG EAC, Comisión Europea.

8:55-9:00

Video: Conclusiones del Primer Foro de Industrias Creativas Unión Europea – México.

9:00-9:10

  • Presentación y actuación:

Marko Ciciliani, Universidad de Música y Artes Escénicas de Graz (Austria)

9:10-9:25

  • Presentación y actuación:

INSTANT (Alemania)

9:25-9:35

  • Presentación y actuación:

Malitzín Cortés  + Iván Abreu (México)

9:35-9:40

Video: Zombie Time. Paramotion Films (Spain)

9:40-09:50

  • Presentación y actuación:

Space VJs, Cinema Planeta (México)

9:50-10:00

Cierre oficial del evento por parte de Jean Pierre Bou, Encargado de Negocios de la Delegación de la Unión Europea en México

10:00-10:05

Cierre y foto de grupo

 

MARKO CICILIANI (Austria)

Marko Ciciliani (1970, Zagreb) es un compositor, artista audiovisual e intérprete afincado en Austria. El foco de su trabajo radica en la composición de música electrónica performativa, principalmente en contextos audiovisuales. El video interactivo, el diseño de luces y los gráficos láser a menudo juegan un papel integral en sus composiciones.

WEB: http://www.ciciliani.com/

INSTANT (Alemania)

Johannes Steyer y Matthias Millhoff son artistas que fusionan hardware y software en un sonido ecléctico de bajos que es 100% único para cada espectáculo. Esta pareja con sede en Berlín ha estado rompiendo las moldes electrónicos desde 2014, improvisando en el escenario con un sistema modular y un sampler de batería basado en Ableton para hacer música que es tremendamente abstracta y emocionalmente accesible al mismo tiempo. INSTANT también son los chicos detrás del secuenciador RMBA-20, también conocido como el secuenciador más grande del mundo. Con una biblioteca masiva de muestras analógicas grabadas en vivo al alcance de la mano, permiten a través de su web que cualquier persona en cualquier lugar descargue bucles exclusivos gratuitos.

WEB: https://instant.wtf/

IVAN ABREU (México)

Iván Abreu (La Habana, 1967), artista y tecnólogo creativo que trabaja y vive en Ciudad de México. Explora la veracidad y capacidad instrumental de la ciencia y la tecnología en contextos artísticos, y el posible valor poético y / o político de los hallazgos que surgen de estos cruces, como consecuencia a través de procesos como visualización, diseño de interacción, diseño industrial, software y desarrollo web, ingeniería y electrónica, ampliando las posibilidades del dibujo, gráfica, medios digitales, fotografía, arte sonoro, video, escultura e instalación arquitectónica y urbana. Su obra está incluida en colecciones públicas y privadas como FEMSA, Fundación CINTAS, Patronato del Centro Histórico, Casa Vecina; Televisa y Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo.

WEB: https://www.ivanabreu.net/

MALITZIN CORTES (México)

Músico experimental y artista audiovisual. Adopta la transdiciplina y la tecnología en la generación de las prácticas audiovisuales contemporáneas, su trabajo se desarrolla entre el livecoding, live cinema, animación, arte generativo y arte sonoro. Su trabajo se encuentra en las compilaciones "Conditional " Resonance Extra por Mike Hodnick “Kindohm" y Calum Gunn (UK), música con algoritmos y SNU (MX). Estudió Arquitectura en la UNAM y ENSAP-La Villette Paris . Ha realizado actos en vivo en Centro Multimedia, Laboratorio de Arte Alameda, Ex-teresa arte Actual , Centro de Cultural Digital ,Centro Cultural España. Ha impartido talleres, diplomados y conferencias en la UNAM, UACM y UAEMex.

WEB: https://malitzincortes.net/

 

El programa y la reseña del Foro están disponibles en: www.industriascreativasuemx.com

 

Para más información y gestión de entrevistas:

Delegación de la Unión Europea en México

Ekaterini Makri - Asesora de Prensa - Ekaterini.Makri@eeas.europa.eu

Comunicación Social de Secretaría de CulturaAntonio Martínez - Director General de Comunicación Social - antoniomarvel@cultura.gob.mxBeatriz Borja - Dirección de difusión - bborja@cultura.gob.mxLeticia Floresmeyer - Directora de estrategia y política de comunicación - letyfloresmeyer@gmail.com

Centro de Cultura DigitalAndrea Ramírez - Coordinación de comunicación y contenido - andrearamirez.ccd@gmail.comBrenda Camacho - Coordinación de comunicación y relaciones públicas - brendacamacho.ccd@gmail.com