Día Mundial de la Libertad de Prensa: Declaración del Alto Representante en nombre de la UE

03.05.2021
Brussels

En un momento en el que la información ofrecida por unos medios de comunicación independientes y libres es más esencial que nunca, la libertad de prensa sigue estando amenazada. Los periodistas siguen sufriendo duras condiciones de trabajo, incluido un aumento de la presión financiera y política, la vigilancia, las penas de prisión arbitrarias o la violencia por realizar su trabajo. Según el Observatorio de la UNESCO, 76 periodistas han sido asesinados desde 2020 y muchos más fueron detenidos, acosados o amenazados en todo el mundo. Preocupa especialmente la violencia de género contra las periodistas.

La libertad de prensa es un valor fundamental para la Unión Europea respaldado por numerosas iniciativas recientes. La libertad de los medios de comunicación y la seguridad de los periodistas son prioridades clave del nuevo Plan de Acción para los Derechos Humanos y la Democracia y del Plan de Acción para la Democracia Europea. En 2020, más de 400 periodistas se acogieron al mecanismo de la UE para la protección de los defensores de los derechos humanos y la Unión adoptó importantes medidas de apoyo a los periodistas, a los medios de comunicación independientes y a la lucha contra la desinformación en el contexto de la pandemia en muchas regiones.

El año pasado, la UE condenó en varias ocasiones la intimidación y el acoso que sufren los periodistas independientes en países de todo el mundo. La UE, especialmente a través de su Representante Especial para los Derechos Humanos, se ha mantenido en contacto con periodistas independientes perseguidos y ha intervenido en apoyo de periodistas y blogueros arrestados.

Las Delegaciones de la UE son la voz de la UE sobre el terreno. Han seguido de cerca procesos judiciales contra periodistas, se han pronunciado contra la represión de los defensores de los derechos humanos y de los trabajadores de los medios de comunicación, y han manifestado ante las autoridades nacionales sus reservas en relación con legislación propuesta en materia de comunicaciones, medios de comunicación, información y radiodifusión.

La UE está decidida a hacer más, tanto en Europa como fuera de ella. La UE seguirá coordinándose con las organizaciones y los mecanismos internacionales y adoptando nuevos planteamientos pioneros. Un ejemplo es la propuesta de la Comisión Europea de una Ley de servicios digitales para que las principales plataformas rindan cuentas a fin de que sus sistemas sean más justos, seguros y transparentes. También seguiremos combatiendo la desinformación y estudiaremos con todos los socios medios eficaces para apoyar modelos de negocio sostenibles para los medios de comunicación independientes.

Las libertades de información y de expresión deben fomentarse y protegerse en todas partes. Esto redunda en interés de todos. La UE seguirá manifestándose en contra de cualquier censura y restricción de la libertad de expresión que vulnere el Derecho internacional en materia de derechos humanos, tanto en línea como fuera de línea. La libertad de prensa es una piedra angular de las sociedades democráticas, que solo pueden prosperar si los ciudadanos tienen acceso a una información fidedigna y pueden tomar sus decisiones con conocimiento de causa. Libertad de prensa significa seguridad para todos.

Contactos con la prensa

Nabila Massrali
Spokesperson for Foreign Affairs and Security Policy
+32 2 29 88093
+32 460 79 52 44

Si no es periodista, envíe su solicitud al servicio de información al público.