II - DISPOSICIONES PROCEDIMENTALES
11) PASO DE LISTA:
Antes de comenzar, y cuando todos los diputados estén sentados en sus respectivos lugares, la Mesa procederá a pasar la lista de los presentes. Los diputados deberán levantar la mano para validar su presencia.
12) MOCIONES:
Para hacer uso de la palabra, los diputados deberán presentar oralmente mociones a la Mesa. Las mociones que la Mesa juzgue en orden serán votadas por los diputados para determinar su aprobación o desaprobación.
13) INICIO DE SESIÓN:
La sesión se iniciará mediante la presentación de una moción. Posteriormente, la Mesa hará el recuento de la agenda del día dispuesta por la organización.
14) PRESENTACIÓN DE POSICIONES:
Se establecerá una lista para la intervención individual de distintos partidos para presentar su posición sobre el tema establecido. En esta instancia, los demás diputados deberán respetar el uso de la palabra de quien esté hablando; de lo contrario pueden ser amonestados. Cuando un diputado sea llamado a intervenir, deberá hacerlo obligatoriamente. Esta instancia se propicia mediante una moción y su aprobación por mayoría simple.
Finalizada esta instancia, se puede elevar una moción de cuarto intermedio por un tiempo prudencial, para descansar y/o dialogar con los otros partidos. Si no es presentada, se eleva una moción para iniciar el debate formal.
15) DEBATE FORMAL:
Instancia en la cual los diputados tendrán derecho a réplica a los otros partidos. La participación es voluntaria mediante pedido a la Mesa, alzando la mano cuando esta lo disponga. Los diputados podrán participar nuevamente al haber hablado toda la lista, siguiendo el mismo mecanismo. La Mesa es quien abrirá la lista de oradores. El cierre se dará mediante otra moción y la aprobación de dos tercios de los diputados presentes. La Mesa establecerá el tiempo de duración de cada intervención.
16) DEBATE INFORMAL:
El debate informal, o tiempo de “lobby”, es un período en el que se suspende temporalmente el proceso parlamentario. Los diputados podrán moverse libremente dentro y fuera del espacio donde se sesiona, y podrán hacer uso de artefactos electrónicos.
Los propios diputados solicitarán a la Mesa, a través de una moción, el inicio de un debate informal. El partido que haga la moción debe establecer su tiempo de duración. De lo contrario, la Mesa lo propondrá. De no ser un tiempo prudencial, la Mesa lo dictaminará.
El debate informal es un espacio propicio para el trabajo conjunto, con el fin de redactar proyectos de resolución o llegar a acuerdos multilaterales. Si la Mesa considera que el tiempo del debate informal no está siendo usado de manera conveniente, podrá terminarlo y se volverá al procedimiento formal.
Una vez finalizado el tiempo concedido, los diputados deben volver a sus asientos.
17) DISCUSIÓN DEL PROYECTO DE LEGISLACIÓN:
Se inicia mediante una moción y su aprobación por mayoría simple de los diputados presentes. A continuación, se dará lectura a los proyectos de legislación presentados, y un diputado firmante de cada proyecto deberá argumentar ante el resto de los partidos por qué se presentó la resolución. A esta instancia también se le puede añadir una lista de oradores para que otros diputados puedan comentar o preguntar sobre el proyecto. Esto se pide explícitamente cuando se eleva la moción. Esta instancia se cierra mediante otra moción que demande tal finalización.
18) ANULAR UN PROYECTO DE LEGISLACIÓN:
En caso de existir un rechazo generalizado hacia un proyecto de legislación aprobado por la Mesa, un diputado podrá hacer una moción para anular el proyecto en cuestión. La moción por anulación requiere tres cuartos de los votos para pasarse.
19) SELECCIÓN DE PROYECTO DE LEGISLACIÓN:
Esta instancia se abre por una moción y su aprobación por mayoría simple. El proyecto más votado queda seleccionado. Los partidos pueden votar solo por uno.
20) ENMIENDAS:
Son modificaciones de tipo sustantivo. Un proyecto de enmienda es elevado por dos quintos de los diputados a la Mesa. El proyecto de enmienda debe indicar de forma clara qué parte del proyecto se espera cambiar, y de qué forma. Es decir, debe quedar explícito si se modifica, se agrega o se elimina una parte del contenido del proyecto, delimitando qué parte del contenido de manera específica. Con el aval de la Mesa, un partido puede presentar el proyecto de enmienda. Para ser aprobado, se necesita la mayoría simple de los presentes.
21) VOTACIÓN:
Una vez superada la etapa de enmiendas, la Mesa se abre a moción para poner a votación el proyecto de legislación. Se necesitan dos tercios de los votos.
22) CIERRE DE LA SESIÓN:
Tras cumplirse la agenda establecida, se puede cerrar la sesión. Se hace mediante la elevación de una moción, que debe ser votada porla mayoría simple de los diputados presentes.