II Foro de Inversión Europea Uruguay

11.10.2019

El 10 de octubre de 2019, la Delegación de la UE organizó el II Foro de Inversión Europea en la ciudad de Montevideo, el cual fue seguido de visitas de campo a inversiones significativas del sector el día 11 de octubre.

Sobre la base del éxito del I Foro de Inversión Eureopea en Uruguay de 2017, la Delegación de la UE organizó una segunda edición en Montevideo el 19 de octubre, conjuntamente con la agencia de promoción de inversiones Uruguay XXI. El 11 de octubre de 2019 se organizaron visitas de campo a empresas activas en la producción de celulosa y el procesamiento de madera en los departamentos de Colonia y Tacuarembó.

El Foro reunió a más de 150 participantes, incluyendo ministros, diplomáticos, académicos y la sociedad civil uruguaya, así como empresas de la UE y uruguayas del sector forestal, maderero y bioeconómico.

Man talking into a lectern

El evento mostró las inversiones de la UE en el sector en Uruguay, incluyendo la nueva inversión de 3000 millones de dólares de la empresa finlandesa UPM en una segunda planta de celulosa. Los expertos se centraron en las mejores prácticas y en las soluciones innovadoras en el sector en la UE y más allá. El sector ha sido seleccionado como una de las seis áreas estratégicas para el desarrollo en la reciente estrategia 2050 de Uruguay. Uruguay disfruta de condiciones climáticas ventajosas y los árboles crecen seis veces más rápido que en Europa. La cobertura forestal se expandió significativamente en los últimos años. La producción de eucalipto está destinada principalmente a plantas de celulosa. La celulosa es el primer producto de exportación del país. La oferta de madera de pino supera los 3 millones de metros cúbicos por año y actualmente se exporta principalmente como madera. Casi toda la producción de madera uruguaya está certificada por la FSC (Forest Stewardship Council) y el PEFC (Program for the Endorsement of Forest Certification).

Conference

El Foro también sirvió para destacar las oportunidades derivadas del Acuerdo de Asociación UE-Mercosur y contribuyó al establecimiento de nuevos vínculos comerciales. La UE es el primer inversionista en Uruguay y en 2018 representó el 35% de la IED total. Uruguay recibió dos megainversiones europeas en la última década, en particular por la empresa finlandesa UPM y la empresa sueca-finlandesa Montes del Plata, ambas en plantas de celulosa, así como inversiones adicionales vinculadas a estas dos. A principios de este año se anunció otra mega-inversión europea en el sector de la celulosa por UPM por valor de 3 mil millones de dólares, la cual irá acompañada de un importante proyecto ferroviario (inversión gubernamental implementada por una empresa conjunta español-francés-uruguaya).

Audience during an event

El Foro incluyó debates de alta calidad con más de 30 oradores en seis sesiones. Los debates se centraron en: (i) las inversiones de la UE en Uruguay, también en el contexto del Acuerdo de Asociación UE-Mercosur, (ii) oportunidades de inversión en el sector en Uruguay, así como (iii) innovación y tendencias en la construcción de madera, bio -forestación y bioenergía en la UE y más allá. La presencia del profesor experto de la UE Hubert Röder de Alemania fue muy apreciada. Los participantes acordaron que existen oportunidades de inversión en Uruguay en procesamiento de madera, valor agregado y construcción de madera. Se esperan nuevas inversiones de la UE en vista del Acuerdo de Asociación UE-Mercosur. La experiencia europea, el conocimiento tecnológico y las iniciativas innovadoras son muy atractivas para Uruguay en vista de su gran interés en expandir la cadena de valor del sector, que hasta ahora ha estado dominada por la producción de celulosa y la exportación de madera en bruto.

El evento fue muy positivo en términos de visibilidad de la UE y la creación de redes con las partes interesadas del comercio. Periodistas de canales de televisión, estaciones de radio y prensa escrita cubrieron el evento. El Foro también tuvo un impacto significativo en las redes sociales (principalmente Twitter, Facebook e Instagram).