Asamblea General de las Naciones Unidas: ante la tormenta perfecta

Mi programa empezó el domingo con una reunión con el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres; fue una oportunidad para ratificar que la UE apoya el multilateralismo en torno a las Naciones Unidas. Asimismo, ayer presidí nuestra habitual reunión informal de los ministros de Asuntos Exteriores de la UE previa a la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Nuestra intención es aprovechar la Asamblea General de las Naciones Unidas para promover el apoyo internacional a Ucrania, no solo porque es un país vecino, sino porque, con su defensa, defendemos los principios fundamentales de las Naciones Unidas.
Huelga decir que la guerra de agresión rusa contra Ucrania será una de nuestras prioridades diplomáticas durante esta semana. Nuestra intención es aprovechar la Asamblea General para promover el apoyo internacional a Ucrania, no solo porque es un país vecino, sino porque, con su defensa, defendemos los principios fundamentales de las Naciones Unidas: el respeto del Derecho internacional y la soberanía e independencia de los países.
En los próximos días también asistiré a muchas reuniones bilaterales, y queremos emplearlas para seguir explicando a nuestros socios —en Asia, África y América Latina— quién es el verdadero culpable de la creciente inestabilidad y de la crisis energética y alimentaria: Vladímir Putin. Además, queremos dejar claro que, para nosotros, no se trata de elegir entre Ucrania y otros asuntos: seguimos comprometidos con la lucha contra otras crisis en todo el mundo.
Es necesario ampliar el acuerdo sobre exportación de cereales del Mar Negro
En lo que respecta a las dramáticas consecuencias de la guerra, tenemos la oportunidad de debatir el acuerdo sobre exportación de cereales del Mar Negro, celebrado este verano gracias a la mediación directa del secretario general de las Naciones Unidas y de Turquía. Este acuerdo, junto con el corredor de solidaridad entre la UE y Ucrania, ya ha propiciado a una fuerte disminución de los precios de los alimentos a escala internacional. El mundo necesita urgentemente que se prorrogue este acuerdo; seguiremos rechazando el falaz discurso ruso al respecto. Dos tercios de las exportaciones ucranianas se han destinado a los países que más las necesitan: en África, Oriente Medio y Asia.
También estamos intentando avanzar en la desmilitarización de la central nuclear de Zaporiyia. Tal como Rafael Mariano Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica, propuso en su informe tras su visita, Rusia debe cesar de inmediato su ocupación y establecer una zona de protección y seguridad nuclear.
Una «tormenta perfecta»
En términos más amplios, el secretario general, Antonio Guterres, ha definido acertadamente la actual situación mundial como una «tormenta perfecta», y en nuestra reunión analizamos cómo abordarla juntos. En los últimos meses, el cambio climático ha causado estragos en todos los continentes, tanto por temperaturas récord e inundaciones como por sequías; el secretario general de las Naciones Unidas acaba de regresar de Pakistán, donde unas devastadoras inundaciones han paralizado el 40% del país —Pakistán, al igual que Ucrania, es un importante país exportador de alimentos—; más de 300 millones de personas en 82 países sufren inseguridad alimentaria; el número de refugiados en todo el mundo va en aumento; para la población de Yemen y Somalia, la hambruna está a la vuelta de la esquina.
Los efectos de la pandemia aún persisten en muchas partes del mundo, e incluso muchos países estables se encuentran actualmente atrapados en el endeudamiento debido a la tensión inflacionista.
Los efectos de la pandemia aún persisten en muchas partes del mundo, e incluso muchos países estables se encuentran atrapados en el endeudamiento a medida que la tensión inflacionista los asfixia. Los colegas del Sur Global nos recuerdan que la recuperación es tan desigual como lo ha sido la distribución de vacunas. El índice de desarrollo humano a escala mundial se ha reducido por segundo año. La democracia, la capacitación de las mujeres y los derechos humanos están en peligro. Nos estamos quedando rezagados respecto a los Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) en todos los continentes. Ahora que Europa se prepara para un duro invierno, muchos países están sufriendo para sobrevivir.
Por si fuera poco, las tensiones internacionales plantean enormes dificultades a la hora de encontrar soluciones multilaterales a los retos actuales. Una China asertiva y una Rusia desacreditada y destructiva intentan alimentar la desconfianza contra el orden internacional basado en normas entre algunos países en vías de desarrollo. Las tensiones entre China y los Estados Unidos y entre Rusia y el resto de nosotros obstaculizan la cooperación internacional. Como era previsible, el veto ruso ha evitado que el Consejo de Seguridad llegue a ninguna conclusión significativa sobre la guerra contra Ucrania, la peor y más flagrante violación de la Carta de las Naciones Unidas desde la invasión de Kuwait por parte de Irak.
El mundo necesita que la UE sea parte activa a escala internacional como uno de los principales socios en materia de desarrollo, como baluarte en la lucha por los derechos humanos y en defensa del Derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas.
En vista de esto, ¿cuál es la posición de la UE al respecto? Tal y como a menudo destaca el secretario general de las Naciones Unidas, el mundo necesita que la UE se comprometa a escala internacional, que predique con el ejemplo y que construya puentes diplomáticos sobre la triple crisis planetaria (de energía, alimentos y deuda), sobre la financiación de la lucha contra el cambio climático y sobre la agenda digital. El mundo necesita una UE asertiva como uno de los principales socios para el desarrollo, como baluarte en la lucha por los derechos humanos y en defensa del Derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas.
Muchos de nuestros socios de todo el mundo presentes aquí en Nueva York transmiten el mismo mensaje. Entienden que la guerra rusa es un punto de inflexión en muchos sentidos, pero les preocupa que pueda distraer a la UE de la situación internacional más amplia. Piden que nos mantengamos activos también fuera de Europa, y que seamos una voz global y moderada de la razón y el sentido común que refuerce la cooperación internacional y el sistema multilateral.
La semana de alto nivel brindará la oportunidad no solo de hacer frente a Rusia y de apoyar a Ucrania, sino también de demostrar que seguimos implicándonos con todas las cuestiones internacionales que nos importan a nosotros y a nuestros socios. Desde los Objetivos de Desarrollo Sostenible hasta garantizar resultados ambiciosos contra el cambio climático en la CP 27, transformar la educación, reconfigurar el sistema financiero, asegurar una mejor actuación en el Sahel o apoyar a las mujeres afganas: nuestro compromiso sigue siendo firme.
Construir un sistema mundial basado en normas más sólido y resiliente
En vista de las muchas crisis que se vislumbran en el horizonte, necesitamos hacer acopio de la energía política para construir un sistema mundial basado en normas más sólido y resiliente en torno a las Naciones Unidas; su reactivación redunda enormemente en nuestro interés. Soy plenamente consciente de que es posible que no podamos avanzar en todas estas cuestiones en tan solo una semana, pero en los próximos días trabajaremos en esa dirección. La Unión Europea quiere aprovechar todas las oportunidades para impulsar la acción multilateral.
MORE FROM THE BLOG

"Una ventana al mundo" - Blog del Alto Representante de la UE / Vicepresidente de la Comisión Europea Josep Borrell
Blog de Josep Borrell sobre sus actividades y la política exterior europea. También puede encontrar aquí entrevistas, artículos de opinión, discursos seleccionados y vídeos.