Ayudar a combatir el terrorismo en Mozambique también contribuye a la seguridad en Europa

«La UE no se olvida de las crisis en otras partes del mundo, si bien se enfrenta a la mayor amenaza para su seguridad desde el final de la Segunda Guerra Mundial.»
En Europa, estamos muy centrados en la agresión de Rusia contra Ucrania y en sus consecuencias para la seguridad europea, pero las otras crisis y problemas mundiales no desaparecen. Por el contrario, a menudo se han agravado por las consecuencias de esta guerra. Necesitamos más que nunca seguir colaborando con nuestros socios de todo el mundo para defender el orden basado en normas y continuar trabajando frente a los retos mundiales. Para ello, es crucial la estrecha asociación de la UE con África.
Mozambique y el terrorismo en Cabo Delgado
El contexto de mi visita de dos días a Mozambique es el siguiente: es un país costero situado en el sur de África, con una superficie mayor que cualquier país de la UE y habitado por unos 30 millones de personas. Con su rápido crecimiento demográfico (una media de seis hijos por mujer), se prevé que su población se duplique de aquí a 2050 (y actualmente, ya casi la mitad de la población es menor de catorce años). Mozambique ocupa el puesto 181 de 189 en el índice de desarrollo humano, y su índice de pobreza es superior al 60 %. Después de que el país se independizara de Portugal en 1975, Mozambique atravesó una prolongada guerra civil que finalizó en 1992, pero no fue hasta 2019 cuando se alcanzó un acuerdo «definitivo» de paz y reconciliación. Mi predecesora, Federica Mogherini, viajó a Maputo para ser testigo de la firma de este acuerdo histórico, que la UE apoyó en buena medida.
Aunque el acuerdo se respeta en la mayor parte del país, la provincia septentrional de Cabo Delgado lleva sufriendo ataques armados desde 2017, lo que ha dado lugar a una crisis humanitaria y de seguridad sin precedentes. En esta región, los combates han dejado más de 4 000 muertos, unos 950 000 desplazados internos y un millón y medio de personas necesitadas de ayuda humanitaria. Esta insurgencia está inspirada e impulsada por el EIIL, aunque las injusticias locales y las causas subyacentes a escala nacional también desempeñan un papel importante. Están implicados combatientes extranjeros, y su desplazamiento a Cabo Delgado plantea riesgos para los países vecinos. Debido a esta inestabilidad, la región se ha convertido en un punto crítico de la delincuencia organizada (por ejemplo, tráfico de heroína, de especies silvestres, de madera o de piedras preciosas) en Mozambique y en toda la región del África meridional.
Tras el establecimiento de una misión de formación de la UE y el despliegue en 2021 en Cabo Delgado de tropas de Ruanda y de la Comunidad para el Desarrollo del África Meridional (SADC) para apoyar la labor del ejército mozambiqueño, estos grupos armados perdieron temporalmente la iniciativa. Sin embargo, se han seguido produciendo incidentes de seguridad en la provincia, ya que los grupos armados se han dispersado y han modificado las tácticas.
Misión de formación de la UE
La EUTM Mozambique, puesta en marcha en noviembre de 2021, es un elemento clave del compromiso de la UE de ayudar a Mozambique a luchar contra este tipo de terrorismo. En los próximos dos años, formará a once unidades del ejército mozambiqueño (comandos y marinos) que formarán parte de una futura fuerza de reacción rápida. Además de la formación militar, la EUTM también está proporcionando formación sobre derechos humanos y Derecho internacional humanitario, en cooperación con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y las organizaciones pertinentes de las Naciones Unidas. Diez Estados miembros de la UE participan en la misión con ciento diez soldados desplegados en la actualidad. Esta misión ya está plenamente operativa y ya ha formado a seiscientos soldados. Durante mi estancia en Mozambique, visité la misión para entregar equipos financiados por el Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FEAP) y presenciar un cambio de mando.
En todo ello, colaboramos estrechamente con la Misión de la Comunidad para el Desarrollo del África Meridional en Mozambique (SAMIM) y, durante mi visita anuncié la decisión de la UE de destinar 15 millones EUR a esta misión, además de los 89 millones EUR de ayuda del FEAP. Es la primera vez que formamos a las personas y les proporcionamos equipos al mismo tiempo. En las próximas semanas, espero que nuestros Estados miembros también lleguen a un acuerdo sobre mi propuesta de apoyar la misión militar ruandesa, que ha sido decisiva para mejorar la situación en Cabo Delgado.
Ganar la guerra y la paz
Pero sabemos que no se puede ganar una guerra contra el terror solo con soldados y armas. Para ganar este tipo de guerra, también hay que ganar la paz. Por eso colaboramos estrechamente con el Gobierno de Mozambique para abarcar todo el abanico de acciones humanitarias, de desarrollo, de seguridad y de consolidación de la paz. Paralelamente a nuestro apoyo a la seguridad, nos centramos en la educación, el acceso al agua y el saneamiento, la energía, la nutrición y el cambio climático. Esto incluye un paquete de 428 millones EUR para el período 2021-2024, además de alrededor de 36 millones EUR de ayuda humanitaria (principalmente a Cabo Delgado desde 2021).
Algunos periodistas de Mozambique me han preguntado si nuestro apoyo a la lucha contra el terrorismo en Cabo Delgado está vinculado a las reservas de gas en esta región. Mi respuesta ha sido clara: el descubrimiento de gas en Mozambique debería beneficiar ante todo al pueblo mozambiqueño, aunque también puede contribuir a hacer frente a la crisis energética y a la demanda de energía a escala mundial. Pero esta no es la razón principal de nuestra colaboración con Mozambique. La seguridad de Europa empieza en lugares que a veces se encuentran a miles de kilómetros. La crisis somalí ha tenido profundas repercusiones en los países vecinos y en el tráfico marítimo en el Cuerno de África, y también la crisis del Sahel estalló en una zona limitada y luego se extendió rápidamente por toda la región. Debemos evitar que este tipo de desestabilización a gran escala se produzca en otro lugar del continente. Por eso apoyamos los esfuerzos de Mozambique en Cabo Delgado.
Trabajar juntos para defender el multilateralismo y un sistema internacional basado en normas
He debatido estas cuestiones con el presidente de Mozambique, así como con los ministros de Asuntos Exteriores y de Defensa. Además, nos hemos centrado en cómo reforzar nuestra colaboración en la escena internacional en el contexto de la elección de Mozambique como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a partir del próximo año. Tanto Mozambique como la UE saben que es necesario reforzar el multilateralismo, ahora que Rusia está provocando conmoción en el mundo y derribando los principios básicos del orden basado en normas.
MORE FROM THE BLOG

"Una ventana al mundo" - Blog del Alto Representante de la UE / Vicepresidente de la Comisión Europea Josep Borrell
Blog de Josep Borrell sobre sus actividades y la política exterior europea. También puede encontrar aquí entrevistas, artículos de opinión, discursos seleccionados y vídeos.