Chile: Speech by High Representative/Vice-President Josep Borrell in the EP Plenary on 50th anniversary of the military coup

12.09.2023
Strasbourg
EEAS Press Team

Check against delivery! 

Muchas gracias, señora Presidenta.  

Señoras y señores diputados, gracias por traer al Pleno [del Parlamento Europeo] la memoria de lo que ocurrió en Chile hace 50 años.  

Y hace 20 [años], yo tuve el honor de estar en Santiago de Chile. Siento mucho no haber podido estar ahora. 

Pero hace 20 [años] - es decir, 30 [años] después - estuve en La Moneda, en una ceremonia emotiva que consistió en abrir la puerta de la calle Morandé número 80. La calle Morandé es una de las calles que bordean el perímetro de La Moneda.  

Es por esa puerta que salió el cadáver de [Salvador] Allende. Y después de que saliera el cadáver de Allende, la dictadura tapió la puerta, para que nadie se acordará de lo que había pasado allí. 

Estuvo cerrada 30 años. Y 30 años después, hace 20 [años], en una sobria y emocionante ceremonia, se volvió a abrir el presidente [Ricardo] Lagos atravesó la calle Morandé desierta y después de recibir novedades de los carabineros, entró en La Moneda, por [la calle] Morandé 80. 

Este año, allí han colocado los últimos vestidos, los zapatos que llevaba Allende cuando, sí, se suicidó. No, no lo mataron, se suicidó. Digamos las cosas como son, pero todo el mundo sabe el sentido de las palabras y de los acontecimientos.  

Salvador Allende es una figura mítica en la historia de la lucha por la emancipación y por la justicia. Creo que merece respeto. Merece respeto y merece reconocimiento porque simboliza - creo que su nombre es inseparable de - la lucha por la justicia, la justicia social en un Chile que, cuando él llegó a La Moneda, el 2% de las familias controlaban el 50% del ingreso nacional. Y 200 niños de cada mil morían precozmente. La pobreza brutal y por supuesto multidimensional que él se esforzó en intentar corregir. 

Todos recordamos el impacto que tuvo el golpe de Estado contra [Salvador] Allende, que generó una solidaridad de largo alcance y fortaleció la amistad con el pueblo chileno. Yo mismo tuve en España ocasión de trabajar con algunos de los exiliados que salieron de Chile después del golpe. 

Y ahora, en La Moneda, se ha vuelto a recordar esos tristes acontecimientos. Y sí, hay que reconocer que la andadura de Chile, después de que recuperase la democracia, ha demostrado las profundas heridas que ha dejado en esa sociedad la experiencia de la dictadura. Y también que en este momento son necesarios más avances sociales para fortalecer la democracia en Chile.  

Pero no tergiversemos la historia: sí, Allende se suicidó. Se suicidó después del último mensaje a la nación chilena con esas palabras míticas, cuando dijo que se volverían a abrir más pronto que tarde las grandes alamedas por las que marcharía el hombre libre. Todavía están por abrir muchas alamedas para que esa metáfora será realidad.  

Pero no quiero dejar de decir, frente a aquellos que han hoy mancillado el recuerdo de Allende, que la dictadura chilena dejó detrás de sí a 3.227 asesinados y 28.459 casos de víctimas de tortura que no llegaron a morir. Y eso simbolizado por la figura de Allende, merece respeto y acuerdo.  

Muchas gracias.  

Enlace al video: https://audiovisual.ec.europa.eu/en/video/I-245823  

 

 

Closing remarks 

Bueno, señora presidenta, señoras y señores diputados, yo creo que no hay mucho más que añadir. Todos sabemos lo que pasó y todos creo que somos conscientes de esa página de la historia.  

Y francamente, yo creo que el mejor desprecio es no hacer aprecio y por lo tanto no voy a molestarme en contestar algunas de las palabras que se han pronunciado esta tarde en este hemiciclo. 

Muchas gracias.  

Enlace al video: https://audiovisual.ec.europa.eu/en/video/I-245825  

Peter Stano
Lead Spokesperson for Foreign Affairs and Security Policy
+32 (0)460 75 45 53
Daniel Puglisi
Press Officer for Humanitarian Aid and Crisis Management/Foreign Affairs and Security Policy
+32 (0)2 29 69140
+32 (0)460 767374