Colombia: Declaraciones del Alto Representante/Vicepresidente Josep Borrell a su llegada a la Conferencia Internacional sobre el proceso político en Venezuela

25.04.2023
Bogotá
EEAS Press Team

¡Solo es auténtico el texto pronunciado!      

Buenas tardes, 

Es mi primera visita a Colombia, estoy muy satisfecho de estar en Colombia por primera vez, no como español sino como europeo, como representante de la Unión europea, y quiero agradecerle al presidente [de Colombia, Gustavo] Petro que haya convocado en esta Conferencia Internacional para seguir explorando la manera de devolver a la senda democrática en Venezuela desde los acuerdos entre venezolanos, entre el gobierno y la oposición. 

Como saben, hay negociaciones desde hace mucho tiempo, en México, que no avanzan y esta iniciativa que ha tomado el presidente [de Colombia, Gustavo] Petro puede contribuir a desbloquear la situación en que el acuerdo humanitario al que se llegó ya hace meses se aplique, y por eso la Unión Europea ha querido estar presente. 

Enviamos una misión de observación electoral [durante] las pasadas elecciones. Esa misión hizo 23 observaciones para mejorar la calidad democrática del proceso, que esperamos que se implementen y se apliquen para las próximas elecciones cuando estas se produzcan. 

En su conjunto, vamos a ver de qué manera podemos entre todos y en particular los países latinoamericanos que son los que tienen más interés y están más cerca del problema, en impulsar la vuelta a la vía democrática de Venezuela desde la base de los acuerdos entre venezolanos.  

Q&A 

Q. Como hablar de democracia cuando por ejemplo [Juan] Guaidó dice que lo expulsa el régimen de [Nicolás] Maduro y ahora lo expulsa el gobierno de Colombia y termina en Estados Unidos? ¿Como analizar eso? ¿Qué hay que hacer allí? 

No perdamos de vista el objetivo fundamental de esta Conferencia [Internacional sobre el proceso político en Venezuela] que es impulsar que las negociaciones que están encalladas en México se desencallen. Que el acuerdo humanitario al que se llegó se aplique. Yo no puedo hablar en nombre del gobierno de Colombia que sabe a quién convoca [a] las reuniones que el convoca.  

Pero esta circunstancia, para mí, no debe dejarnos de seguir trabajando sobre el tema fundamental que nos ocupa. 

Q. Nicolás Maduro ha señalado el día de ayer que espera que de esta Conferencia salga un exhorto y una exigencia de levantamiento de sanciones. La Unión Europea mantiene sanciones personales a varios dirigentes del gobierno de Nicolas Maduro. ¿Es posible que la Unión Europea revise estas sanciones y haya un levantamiento progresivo de ellas? 

Estoy seguro [de] que las sanciones que preocupan no son las sanciones personales de los dirigentes del régimen sino las sanciones económicas que afectan a los venezolanos. La Unión Europea no ha tomado ninguna sanción de tipo económico que afecte las condiciones de vida de los venezolanos. Y desde luego, en todo proceso de negociación hay un do ut des - una parte hace y la otra responde - y la acción y la reacción tienen que ir sincronizadas en el tiempo, y cuanto más juntas mejor. 

Es evidente que un proceso de normalización democrática tendrá que venir acompañado de un levantamiento gradual de las sanciones. Todo consiste en saber el cuándo y el cómo. 

Q. [Juan] Guaidó debía haber venido o no debía haber venido a Colombia? 

Eso no me corresponde a mi decirlo.  

Muchas gracias. 

Enlace al video (desde 00:45): https://audiovisual.ec.europa.eu/en/video/I-240093  

 

Peter Stano
Lead Spokesperson for Foreign Affairs and Security Policy
+32 (0)460 75 45 53
Daniel Puglisi
Press Officer for Humanitarian Aid and Crisis Management/Foreign Affairs and Security Policy
+32 (0)2 29 69140
+32 (0)460 767374