De cara a la Cumbre UE-Balcanes Occidentales, la sociedad civil debate cómo desarrollar la resiliencia frente a la desinformación

04.10.2021

En ocasión de la segunda edición de la Conferencia sobre alfabetización mediática UE-Balcanes Occidentales, la UE reunió a verificadores de datos, periodistas, jóvenes y autoridades tanto de los Balcanes Occidentales como del resto de Europa para debatir estrategias de desarrollo de la resiliencia frente a la desinformación. Participaron en el evento alrededor de 700 espectadores en línea, además del público presente en el Museo de Arte Contemporáneo de Skopie.

© Mim (Macedonian Institute for Media)

De cara a la Cumbre UE-Balcanes Occidentales (Brdo, 6 de octubre de 2021), el 27 de septiembre de 2021 se celebró en Skopie (Macedonia del Norte), la segunda edición de la Conferencia sobre alfabetización mediática UE-Balcanes Occidentales, bajo la forma de un evento híbrido con participación en línea y presencial.

Al dirigirse a los participantes en la conferencia, el alto representante y vicepresidente de la UE Josep Borrell declaró:

«Para lidiar con la desinformación, es necesario un enfoque de todos los órganos de gobierno que facilite la participación de toda la sociedad. Dentro de diez días se celebrará la Cumbre Unión Europea-Balcanes Occidentales, que es el evento de alto nivel más importante para tratar nuestras relaciones. La Unión Europea no tiene dudas: los Balcanes Occidentales están en el centro de Europa y tenemos una responsabilidad común a la hora de crear una Europa pacífica, próspera y unida. Y también es nuestra responsabilidad común comunicar al respecto».

Además, afirmó que «la Conferencia es un claro ejemplo de la fructífera cooperación entre los ciudadanos de los Balcanes Occidentales y de la Unión Europea para hacer frente a los desafíos comunes. Invertir en el empoderamiento de la población de los Balcanes Occidentales es invertir en una Europa más fuerte».

Remote video URL

Ante la próxima Cumbre Unión Europea-Balcanes Occidentales, los representantes de los Balcanes Occidentales y de la UE intercambiaron opiniones acerca de la desinformación, las redes sociales y los retos para el periodismo profesional, así como sobre la importancia de la alfabetización mediática en el nuevo entorno de los medios de comunicación. 

Este evento forma parte de una serie de compromisos públicos y de participación ciudadana en los Balcanes Occidentales que contribuyen a los debates de la Conferencia sobre el Futuro de Europa (CFE). Las conclusiones de orientación política de la Conferencia se cargarán a la plataforma de la CFE. 

Conferencia sobre alfabetización mediática UE-Balcanes Occidentales

La segunda edición de la Conferencia sobre alfabetización mediática UE-Balcanes Occidentales fue inaugurada por el presidente de Macedonia del Norte, Stevo Pendarovski, por el alto representante y vicepresidente Josep Borrell, por el jefe de la delegación de la UE, David Geer, y por la directora del Instituto Macedonio de Medios de Comunicación, Biljana Petkovska.

La Conferencia contó con una serie de distinguidos oradores y participantes de los Balcanes Occidentales y de la UE, entre los cuales cabe destacar a Rosana Aleksoska, de la Asociación de Ciudadanos «MOST» de Macedonia del Norte; Klodiana Kapo, directora del servicio de comprobación de datos «Faktoje» de Albania; Dragana Zarkovic Obradovic, directora de la red BIRN en Serbia; Agron Bajrami, redactor jefe de Koha Ditore de Kosovo; Tijana Cvjetićanin, editora de «Raskrinkavanje» de Bosnia y Herzegovina, y Milan Jovanovic, investigador del Centro Forense Digital de Montenegro.

La Conferencia fue organizada por la UE y el Instituto Macedonio de Medios de Comunicación (MIM), como parte de las actividades de la UE destinadas a incrementar la resiliencia frente a la desinformación en Macedonia del Norte y la región de los Balcanes Occidentales, mediante la inversión en alfabetización mediática y el apoyo a la sociedad civil y a la libertad de los medios de comunicación.

La primera edición de la Conferencia, bajo el título «La alfabetización mediática y la lucha contra la desinformación en tiempos de pandemia» se celebró en línea y de forma presencial en Bruselas, Sarajevo y Banja Luka (Bosnia y Herzegovina) el 29 de septiembre de 2020.

Las conclusiones de la Conferencia se tendrán en cuenta para las actividades de seguimiento en las que seguirá trabajando la comunidad de fomento de la resiliencia frente a la desinformación hasta la próxima edición del evento, prevista para 2022.


Ver también