Es hora de hacer avanzar la integración de los Balcanes Occidentales en la UE

Blog del AR/VP – Esta semana he estado en Macedonia del Norte, Albania y Bosnia y Herzegovina. Sus dirigentes han condenado tajantemente la invasión rusa de Ucrania y los tres países se han sumado a nuestras sanciones contra Rusia. Estamos unidos en nuestros esfuerzos por poner fin a la guerra y ayudar al pueblo ucraniano. He insistido con firmeza en el compromiso de la UE de apoyar aún más a los Balcanes Occidentales y de impulsar el futuro de la región en la Unión Europea.

«Nuestro apoyo práctico y una visión clara del camino a seguir para integrar la UE son fundamentales para mantener firmemente a los Balcanes Occidentales pacíficos y estables en su trayectoria europea».

 

La guerra en Ucrania trae vivos recuerdos de las guerras surgidas en torno a la ruptura de la antigua Yugoslavia en los años noventa del siglo pasado y a principios del siglo actual. Desde entonces, la Unión Europea ha mostrado su profundo compromiso con la región. Hemos trabajado para ayudar a curar las heridas dejadas por esos conflictos y hemos contribuido a resolver los conflictos pendientes y a modernizar las sociedades y las economías a través de la perspectiva de la adhesión a la Unión Europea. El futuro de los Balcanes Occidentales está, a todas luces, en la UE: no son nuestro patio trasero, sino más bien nuestro patio interior.

Un preocupante resurgimiento de las tensiones en la región

Pero incluso antes de la guerra en Ucrania, se produjo un preocupante resurgimiento de las tensiones en la región, especialmente en Bosnia y Herzegovina y entre Serbia y Kosovo. Hemos visto injerencias externas que trataban de desestabilizar a nuestros vecinos y debilitar a la Unión Europea, en particular a través de campañas de desinformación insidiosas y bien documentadas por parte de Rusia. Se ha sacado partido de las dificultades de la pandemia de COVID-19 en toda Europa, pero estas campañas han seguido aumentando considerablemente desde el inicio de la guerra contra Ucrania. Los temores al aumento de los precios de la energía y de los alimentos como consecuencia de la guerra en Ucrania también son muy fuertes en los Balcanes Occidentales, países que son mucho más pobres que los de la UE. Esto se hizo patente en mis conversaciones con las autoridades y la sociedad civil por igual.

«Somos conscientes de la frustración suscitada en la región por los retrasos a la hora de avanzar por la senda de la UE. Nuestro apoyo práctico y una visión clara de la vía a seguir para integrar la UE son fundamentales para mantener firmemente a la región en esa trayectoria».

Estamos prestando un fuerte apoyo para luchar contra la desinformación y reforzar la ciberresiliencia. Estamos unidos en nuestra determinación por poner fin a la guerra injustificada y no provocada en Ucrania y aunamos fuerzas para imponer sanciones severas al régimen de Putin. En Albania, he felicitado al país por haber aprovechado su asiento de dos años en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas colaborando estrechamente con la UE en aras de la paz y la justicia internacional. Somos conscientes de la frustración suscitada en la región por los retrasos a la hora de avanzar por la senda de la UE. Los ciudadanos de los Balcanes Occidentales están muy decididos a adherirse a la UE. Me sorprendió que una joven me dijera: «si la UE no viene a nosotros, nosotros iremos a la UE». Las elevadas cifras de emigración son evidentes: son muchos los jóvenes que abandonan la región para venir a la UE.

Nuestro apoyo práctico y una visión clara del camino a seguir para integrar la UE son fundamentales para anclar firmemente la región en su trayectoria europea. He reiterado a los dirigentes de Macedonia del Norte y Albania que ambos países han cumplido todos los requisitos para iniciar las negociaciones de adhesión con la UE. También están un 100 % alineados con nuestras decisiones de política exterior. Estoy trabajando personalmente para garantizar que el inicio de las negociaciones de adhesión tenga lugar lo antes posible. Esto debe suceder ahora, bajo la Presidencia francesa del Consejo de la UE. Animo a Macedonia del Norte y Bulgaria a que hagan de la resolución de las cuestiones bilaterales pendientes una prioridad. Avanzar redunda en el claro interés estratégico de la UE.

Nuestro compromiso de proteger la seguridad y la estabilidad en Bosnia y Herzegovina y fuera de ella

En Bosnia y Herzegovina, la situación política se ha vuelto muy preocupante en los últimos meses. Me reuní con las tropas que sirven en nuestra operación militar europea en el país, la operación EUFOR Althea. Para subrayar nuestro compromiso y determinación de proteger la seguridad y la estabilidad en Bosnia y Herzegovina y más allá, recientemente decidimos duplicar el contingente de fuerzas militares de la UE en el país. De hecho, estamos decididos a defender nuestros valores frente a las amenazas externas y a mantener la estabilidad en nuestra vecindad más cercana.

He insistido a todos los dirigentes elegidos del país en que nuestro deseo es que Bosnia y Herzegovina vuelva a avanzar por la senda europea. Precisé, en particular, que las autoridades de la República Srpska deben retomar una postura más constructiva que haga posible una toma de decisiones adecuada en todas las instituciones estatales de Bosnia y Herzegovina.  En los últimos nueve meses hemos trabajado para facilitar las conversaciones sobre un paquete global de reformas constitucionales y electorales. Cuando estuve en Bosnia y Herzegovina se habían realizado avances importantes y solo era necesario un último esfuerzo. Las conversaciones proseguían cuatro días después de que abandonara el país, pero no se pudo alcanzar un acuerdo. 

«En estos momentos en los que Europa se enfrenta a retos sin precedentes para su seguridad, los dirigentes de Bosnia y Herzegovina tienen una responsabilidad particular de proteger la unidad, la soberanía y la integridad territorial de su país». 

Los responsables políticos de Bosnia y Herzegovina dejaron escapar otra oportunidad clave de resolver cuestiones pendientes desde hace tiempo. Las prioridades a corto plazo primaron sobre la necesidad de un compromiso a largo plazo en interés de los ciudadanos. En estos momentos en los que Europa se enfrenta a retos sin precedentes para su seguridad, los dirigentes de Bosnia y Herzegovina tienen una responsabilidad particular de superar los desacuerdos para proteger la unidad, la soberanía y la integridad territorial de su país. 

Intercambios fructíferos con representantes de la sociedad civil

Durante mi visita a estos tres países tuve la oportunidad de intercambiar puntos de vista con representantes de la sociedad civil. En Bosnia y Herzegovina me reuní con mujeres extraordinarias, promotoras de la paz, que me contaron cómo la guerra y la inestabilidad actuales les hacen revivir temores y recuerdos dolorosos. En Albania y Macedonia del Norte me reuní con periodistas, verificadores de datos, investigadores y académicos que luchan contra la desinformación y la manipulación de la información. También son muchos los que han contribuido activamente a la Conferencia sobre el Futuro de Europa. Recibí sus contribuciones en Skopje, de manos de un grupo de jóvenes que me dieron a conocer sus ideas prácticas sobre la democracia, el Estado de Derecho y el Pacto Verde. Les dije que el futuro de Europa es más su futuro que el mío: la UE es la vía de supervivencia de los ciudadanos europeos. Su compromiso contribuye a construir el futuro de sus países en el seno de la familia europea: una Unión de democracias regidas por el Estado de Derecho. 

«El compromiso de la sociedad civil en los Balcanes Occidentales ayuda a construir el futuro de sus países en el seno de la familia europea: una Unión de democracias regidas por el Estado de Derecho.»

El brutal ataque de Putin contra Ucrania obliga a todos los países a elegir. A elegir entre el Estado de Derecho y la ley del más fuerte, entre un orden basado en normas y un mundo de agresión manifiesta. Los países que visité comparten nuestra determinación de intentar poner fin a la atroz guerra en Ucrania. Tenemos que seguir colaborando estrechamente para mantener firmemente a los Balcanes Occidentales pacíficos y estables en su trayectoria europea.

https://twitter.com/JosepBorrellF/status/1503395983547420679

https://twitter.com/eu_eeas/status/1504075214346493958

 

Más publicaciones del blog del alto representante de la UE, Josep Borrell

 

 

HR/VP box
HR/VP Josep Borrell cartoon

"Una ventana al mundo" - Blog del Alto Representante de la UE / Vicepresidente de la Comisión Europea Josep Borrell

Blog de Josep Borrell sobre sus actividades y la política exterior europea. También puede encontrar aquí entrevistas, artículos de opinión, discursos seleccionados y vídeos.