Foreign Affairs Council (Defence): Remarks by High Representative Josep Borrell at the press conference

23.05.2023
Brussels
EEAS Press Team

Check against delivery! 

Los próximos días, semanas y meses van a ser estratégicamente decisivos para la guerra en Ucrania. Todo el mundo está de acuerdo en eso, y por eso mismo el Consejo de defensa hoy se ha focalizado en un 90% sobre nuestro apoyo militar a Ucrania. Para eso hemos también contado con la presencia del secretario general de la OTAN con quien hemos compartido el análisis de la situación militar en esta guerra. 

Y desde luego, todos los ministros [de Defensa] han expresado su voluntad de continuar apoyando a Ucrania.  

Hemos pasado en revista las actividades de apoyo a Ucrania. 

En primer lugar, la Misión de Asistencia y de Entrenamiento [EUMAM Ukraine]. Muchos países europeos han participado en ella y 20.000 soldados ucranianos habrán pasado por estos centros de formación [hacia mediados de junio]. Y a este ritmo, sin duda alguna, alcanzaremos a final de año la cifra de 30.000 soldados, que es el doble de lo que inicialmente habíamos previsto. 

Los ministros han coincidido todos en que esto es un éxito extraordinario, en el que la participación de prácticamente todos los países ha sido muy importante. 30.000 soldados formados en un año es - como les he digo - el doble de lo que inicialmente habíamos pensado conseguir.  

En el terreno del apoyo material, las últimas cifras de las que disponemos son que, a través del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (European Peace Facility), hemos incentivado que los Estados miembros aporten 10.000 millones de euros [10 billion] en material militar a Ucrania. El Fondo que administramos aquí en Bruselas, habrá asignado 5.600 millones [de euros, 5.6 billion].  

Es por eso por lo que hemos propuesto un octavo paquete de otros 500 millones [de euros], que siguen en discusión. Espero que los obstáculos para su aprobación se puedan superar esta semana en las discusiones en los comités técnicos. Pero hoy todavía no tengo un acuerdo unánime. 

La gran mayoría de los países se han manifestado a favor de aumentar la dotación de la European Peace Facility con otros 3.500 millones [de euros, 3.5 billion].

De esta manera, podremos aumentar la capacidad de acción de la European Peace Facility, no solo para Ucrania. De esos 3.500 [millones de euros, 3.5 billion], aproximadamente la mitad irá para otros objetivos. La cifra está todavía por determinar. Pero no serán solo para Ucrania y habrá también que tomar en cuenta las necesidades de otras muchas partes del mundo. 

La tercera dimensión de nuestro apoyo es el suministro de municiones. Ya saben que el 20 de marzo acordamos asignar 2.000 millones de euros [2 billion] a suministrar munición para la artillería ucraniana y nos fijamos como objetivo suministrarles un millón de proyectiles en los próximos 12 meses.  

Y para ello habíamos diseñado tres carriles o tres vías de acción - tres tracks.  

El primero era pedir a los Estados miembros que nos suministrasen de sus stocks. Que no esperasen a producir más, sino que aportaran con la munición de la que ya dispone. Y las últimas cifras son realmente mucho mejores que las que tenía hace 10 días. Porque hoy les puedo anunciar que, por esta vía de acción, los Estados miembros han suministrado 220.000 municiones de artillería de distinto calibre y 1.300 misiles. 

Puesto que este primer carril, este track, va a estar abierto hasta el 31 de mayo, creo que podremos haber cubierto el objetivo de asignar 1.000 millones [de euros, 1 billion] a este objetivo porque hasta ahora, lo que ya ha sido entregado, lo valoramos en 860 millones [de euros].  

La segunda vía de acción es ir conjuntamente [en] el Joint Procurement [adquisición conjunta] a la industria de defensa europea y noruega. Ocho de los 24 países [que se unieron al Proyecto de la Agencia Europea de Defensa] han confirmado su intención de comprar munición del calibre 155 milímetros. El proyecto será dirigido por la Agencia Europea de Defensa (European Defence Agency, EDA). Además de eso, hay otros dos proyectos: uno dirigido por Francia y otro por Alemania. El proyecto de la EDA [o de los Estados miembros que lo lideren] puede recibir 1.000 millones [de euros, 1 billion] para la compra de munición de este específico calibre.  

Y luego, el tercer carril, la tercera vía de acción, es aumentar la capacidad de producción de la industria europea. El Comisario de Mercado Interior, el señor [Thierry] Breton, nos ha explicado que la industria europea tiene capacidad para producir la munición que se necesita, y eso ya corresponde a los colegisladores - [el] Consejo [de la Unión europea] y [el] Parlamento [europeo] - aprobar la propuesta de la Comisión [europea]. 

Con esto, esperamos conseguir el objetivo de un millón de proyectiles para Ucrania en los próximos 12 meses.  

Antes del Consejo, se ha reunido el [SteeringBoard de la Agencia Europea de Defensa - que tengo el honor de presidir – y hemos discutido sobre las lecciones aprendidas, o las implicaciones, de esta guerra de agresión en términos de nuestras capacidades militares y de las prioridades de la defensa europea.  

Ciertamente, esta guerra ha sido, desgraciadamente, un laboratorio donde se ha podido ver cuáles eran nuestras carencias, cuáles debían ser nuestras prioridades, qué lecciones hemos aprendido para garantizar una mayor y mejor capacidad de defensa europea en el futuro.  

Y los ministros de Defensa han recibido un informe de la Agencia y han estudiado lo que, desde el punto de vista operativo, industrial y estratégico, nos ha enseñado esta guerra y de qué manera podemos aprender de esta experiencia - [esta] desgraciada experiencia - para mejorar lo que Europa puede y debe hacer para garantizar una mayor capacidad de defensa. 

Quiero añadir que además de la dimensión militar, hoy se ha enviado a Ucrania otros 1.500 millones de euros [1.5 billion] en asistencia macrofinanciera para continuar apoyando el funcionamiento del estado ucraniano. Y aprovecho la ocasión para recordarles que si sumamos todos los elementos de apoyo - el [apoyo] militar, civil, económico, humanitario, financiero, la ayuda a los refugiados -, si sumamos toda la ayuda a Ucrania, la Unión Europea - y sus Estados miembros - es sin duda quien más ha apoyado a Ucrania. Porque [hemos ya rebasado] la cifra de 65.000 millones [65 billion] de euros. Eso nos coloca en una posición de apoyo a Ucrania realmente relevante y lo seguiremos haciendo. 

Los ministros no comparten las tesis que hoy se han escuchado acerca de que, puesto que Ucrania no puede ganar esta guerra, lo mejor es dejar de darle apoyo. Al contrario, pensamos que Ucrania se está defendiendo de una manera eficiente, que ha conseguido que los planes de victoria rápida de Putin se hayan desvanecido y hay que seguir apoyando su defensa. 

Pero Ucrania no es lo único que pasa en el mundo. Hemos [discutido] también después [sobre la] nueva misión de cooperación militar con Níger [EUMPM Niger], complementada con recursos del [Fondo Europeo de Apoyo a la Paz] por valor de 65 millones [de euros].  

Hemos analizado la propuesta de misiones de este tipo para los países del Golfo de Guinea, en particular Benín, Costa de Marfil, Gana y Togo. Son países donde se producen ya crecientes infiltraciones de actividades terroristas desde el Sahel. Ahí se trata de combinar la actividad civil y militar - no solo el entrenamiento de tropas, sino también adaptarse a las necesidades específicas de cada país. 

También hemos discutido el desarrollo de la Brújula Estratégica (Strategic Compass) y, en particular, de la capacidad de despliegue rápido (EU Rapid Deployment Capacity). Ya vimos cuando la evacuación del aeropuerto de Kabul, que hubiera sido muy útil disponer de una fuerza de intervención que no teníamos. Lo hemos vuelto a ver con la reciente evacuación en Sudán. Está claro que necesitamos, a escala europea, tener capacidades de este tipo. Saben que la Brújula pretende que las tengamos y sean operativas en el año 2025. Pero para eso, hay que hacer muchas cosas [y] en particular, hay que reforzar lo que llamamos el Military Planning and Conduct Capability (MPCC) - que [en] términos normales se llamaría un Estado Mayor, un centro de mando y control. Está establecido así en el Strategic Compass. Para eso, necesitamos recursos de los Estados miembros.  

Como saben hoy, Dinamarca [ha participado por primera vez en la Junta Directiva] como miembro de la Agencia Europea de la Defensa. [Dinamarca se ha unido a PESCO, y hemos adoptado] un nuevo paquete de 11 proyectos, con lo cual PESCO llega ya a 68 proyectos que desarrollarán en común nuestras capacidades militares.  

Y luego, hemos discutido con el secretario general de la OTAN [Jens Stoltenberg] de la situación en Ucrania, por supuesto, pero también de qué manera hacer frente a las nuevas amenazas en los espacios cibernéticos, en el espacio exterior y en altamar - las zonas marítimas donde, cada vez más, hay riesgos como las que había antes en la costa de Somalia.  

La protección de nuestras infraestructuras críticas - en mar, en tierra en el espacio - es una tarea complicada y sofisticada. Está claro que hay infraestructuras vitales por donde circula la electricidad, circulan los datos, circula la toda la información que consumimos. Circula por supuesto la energía. Energía e información constituyen unas redes que tienen que ser vigiladas porque son vulnerables, son críticas y, como ya saben, la Unión [europea] y la OTAN han creado un grupo de trabajo o una fuerza de trabajo especial para ello. 

Y eso es todo lo que tengo que contarles.  

Que no hay cansancio en el apoyo a Ucrania, y que, al contrario, creo que lo que hemos de hacer es: dotarle de los medios que necesita para poderse defender con eficacia y hacerlo cuanto antes mejor y en las cantidades más apropiadas. Hacerlo en pequeñas dosis, eso no sirve más que para alargar la guerra. Ucrania necesita un apoyo decidido y los ministros están decididos a dárselo. 

 

Q&A 

Q. High Representative, as you said yourself, the figure you have given for artillery ammunition today - 220,000 - is a big jump from just about 10 days ago. How do you explain that sudden rise? And what gives you confidence that you can get to 1 million [ammunition] when it is still going to take months now, before there are contracts agreed under the Joint Procurement? 

En efecto, ha habido un salto importante. Ya sabe usted que esas cosas no son lineales. Más bien, la parte más importante llega siempre a última hora. No es extraño que al final de los plazos es cuando llegue más material. Suele ocurrir en esta clase de fenómenos logísticos. 

Estoy diciendo que no es nada, no es nada normal. Esta clase de fenómenos no son lineales. No llega todos los días la misma cantidad, al contrario, son auto acelerados y suele pasar que la parte más gorda llega en los últimos días. Y van a llegar más de aquí al 31 [de mayo]. Cada día va a haber una cifra diferente. Sí, creo que, a este ritmo, podemos cumplir con el objetivo del millón. En todo caso, haremos todo lo posible para hacerlo.  

 

Q. I would like to ask you if today, in the Council, you discussed the events that we are witnessing in Belgorod, in Russia. It seems to be alarming news and I just wanted to know if that was an issue that the Ministers of Defence discussed at the table. And secondly, we hear also the comments of Mr Stoltenberg, that at the next NATO ministerial next month, you are going to be invited, Ukraine will be there, and also many officials from the defence industry, [from] both sides of the Atlantic. I would like to know if we have to read into this perhaps a help from the transatlantic industry community to help us to reach the 1 million figure. 

Par rapport à l’Alliance transatlantique, vous savez, les industries de la défense d’un côté et de l’autre travaillent [ensemble]. Je suis sûr que l'armée américaine aussi achète du matériel militaire en Europe, de la même façon que nous en achetons aux États-Unis. Il s'agit d'une industrie globalisée. Il n’y a rien de nouveau ni rien d'extraordinaire dans le fait que les industries de défense coopèrent, les armées s'approvisionnent là où elles trouvent [le] plus intéressant. Je suis sûr que l'armée américaine achète aussi des munitions en Europe, comme nous en achetons aux États-Unis. 

 

Q. Concernant l'évacuation au Soudan, quelle est la leçon que vous tirez de la façon dont se sont déroulées les évacuations entre les Européens ? Parce qu'on a vu qu'il n’y avait vraiment pas besoin de capacité de déploiement rapide puisque ça a relativement bien fonctionné, avec une coordination parfaite entre les Européens. Donc je voulais savoir: qu'est-ce que pourrait apporter le nouvel instrument qui est préconisé dans la Boussole stratégique, par exemple pour les évacuations de citoyens européens ? Sur le Mali, parce que je pense que vous avez discuté de la mission EUTM Mali. Il y a eu des éléments troublants, du moins des informations au Mali faisant état d'un retrait de la mission. Est-ce que vous pourriez préciser si cette mission reste bien sur place ? Et est-ce qu'il s'agit juste d'un retrait ou plutôt d'un repli sur une base uniquement à Bamako ? 

There is no retreat, we remain in Mali. We diminished the level of our mission because the work that we were doing with the Malian army was not exactly the same from the moment that the Wagner companies appeared in Mali. But we stayed there. We have an important mission. We have changed the place, it is no longer in a military base in the interior of the country, it is in Bamako itself. But it remains. And next week, [there] is going to be a Strategic Review of the Mali mission, and the fact that we deployed a military partnership mission in Niger [EUMPM Niger] does not change anything about our presence in Mali. 

La evacuación de [Sudán] funcionó bien. Sí, funcionó bien. Pero desde que se definieron las misiones de Petersberg - y de eso hace ya unos cuántos años, no recuerdo cuántos, pero muchos años - ya se decía cuando se definían las misiones que la Unión [europea] podía realizar conjuntamente, entre las primeras que se citaban era la evacuación de ciudadanos europeos en un ambiente de guerra, en un ambiente hostil. Y creo que se citaba incluso la evacuación de aeropuertos o instalaciones de este tipo.  

Se citaba, pero nunca se ha hecho. Nunca ha habido una evacuación organizada por una fuerza o por una capacidad de la Unión Europea. Cada Estado miembro ha acudido con sus propias capacidades. Ha habido aviones franceses, transportando tropas francesas para recoger a ciudadanos franceses y, por supuesto, para abrir la capacidad al resto de ciudadanos. Luego han llegado los españoles, luego han llegado los italianos, luego han llegado los alemanes.  

Ha sido una operación bien coordinada, pero probablemente hubiera sido más eficiente en términos de costes y de despliegues si hubiese sido posible tener una capacidad paneuropea que no obligase a desplegar unidades militares sucesivas de cada ejército que venían a proteger su operación y se marchaban con ella. Luego llegaban los siguientes, se marchaban con ella. Hubiera sido sin duda más eficiente una sola misión con un mando único y fuerzas paneuropeas, pero eso de momento no lo tenemos. Espero que algún día exista, pero sin duda sería mucho más eficiente y la idea de unidad entre los europeos quedaría mucho más realzada.  

Y quiero aprovechar la ocasión para agradecer que una fragata española haya sido la protagonista de la última operación de rescate, donde, por cierto, no había ningún español. Era una fragata española de la Operación Atalanta que acudió a Port Sudán a retirar a las últimas 160 personas que esperaban para ser evacuadas. Eso es un buen ejemplo de cómo se puede poner al servicio de una misión europea, un medio de un Estado [miembro].  

 

Q. High Representative, I need you to clarify two things that you said. First of all, the 220,000 ammunitions: is it the money [for which] the reimbursement [was] asked by the Member States or are these the ammunitions actually delivered to Ukraine? Secondly, on the €3.5 [billion] today [there was an] overwhelming majority but not an agreement. What is the next step? Will we wait for the next Foreign Affairs Council to find a deal? It goes to COREPER, the Political and Security Committee (PSC)? What is the next step to finalise a deal? 

Il ne faut pas mélanger des quantités physiques et des quantités monétaires. Quand je dis “220 000 munitions”, son 220.000 unidades físicas, no económicas. No estoy hablando de millones de euros, estoy hablando de 220.000 proyectiles de artillería. Y estos han sido entregados a los ucranianos. Y los que los han entregado, piden que los fondos europeos compensen parcialmente su coste. Y si sumo todas las peticiones de reembolso, entonces llego a los 10.000 millones - a los 10 billions - que no son solo para esos proyectiles de artillería, sino son para toda la ayuda que se ha concedido. Pero los proyectiles de artillería son unidades físicas que han sido entregadas. ¿Quién las va a pagar? Pues parcialmente, el país que las ha entregado y parcialmente los fondos europeos.  

Y luego, sobre el ‘no’ acuerdo, no puedo decir que haya habido un acuerdo – sería faltar a la verdad que haya habido un acuerdo - pero ha habido un consenso muy amplio, una voluntad política muy clara de llegar a un acuerdo al respecto. Y durante esta semana, el COREPER, o el COPS, los órganos intermedios de los que dispone el Consejo trabajarán y muy probablemente no habrá que esperar al próximo Consejo porque se podrá llegar a un acuerdo. Tenga por seguro que eso va a llegar. 

 

Q. Today, 11 PESCO projects were approved and a few weeks ago, the European Defence Agency finally concluded the administrative arrangements with the United States, but it does not include R&T. In the meantime, the European Union is aiming to strengthen its own industrial base. How can the need to strengthen the EU industrial base be matched by the call made by Stoltenberg this morning at the doorstep, to strengthen the transatlantic industrial base? 

El señor [Jens] Stoltenberg es el secretario general de una organización transatlántica. Yo soy el Alto Representante de una organización europea. Entonces, es normal que él hable de una base industrial trasatlántica porque para eso es el representante de una unión transatlántica y le da igual donde esté la capacidad industrial. Y, otra cosa, soy yo que represento los intereses europeos y un acuerdo que se ha construido sobre la base de que los Joint Procurements se dirigirán a la industria europea y noruega. Entonces yo no veo contradicción. Cada uno se dedica a lo suyo. Y, naturalmente para Europa es en este momento muy importante desarrollar una base industrial para la defensa más importante de la que tenemos actualmente. El acuerdo que hemos hecho con los Estados Unidos es un acuerdo de cooperación para permitir que Estados Unidos pueda participar en proyectos PESCO e impulsar [mejores prácticas en] transferencia de tecnología. Y eso es bueno para las dos partes del Atlántico. 

Link to the video: https://audiovisual.ec.europa.eu/en/video/I-241477  

Nabila Massrali
Spokesperson for Foreign Affairs and Security Policy
+32 (0) 2 29 88093
+32 (0) 460 79 52 44
Xavier Cifre Quatresols
Press Officer for Foreign Affairs and Security Policy
+32 (0)2 29 73582
+32 (0)460 75 51 56