Guatemala: Declaraciones del Alto Representante y Vicepresidente Josep Borrell tras la ceremonia de la firma del Memorando de Entendimiento

20.02.2024
Brussels
EEAS Press Team

¡Solo es auténtico el texto pronunciado!      

Señor presidente de la República de Guatemala [Bernardo Arévalo], señor ministro [de Asuntos Exteriores, Carlos Ramiro Martínez], señoras y señores,       

Tuve el placer de visitar Guatemala hace pocas semanas, para asistir a la toma de posesión del presidente Bernardo Arévalo.  

No fue una toma de posesión cualquiera, pero fue una toma de posesión trascendental. Trascendental porque se pudo llevar a bien y a buen final la voluntad de los guatemaltecos. Y, ahora, es un gran placer recibirle a usted aquí en Bruselas. A usted [presidente], y a usted, señor ministro. 

Es un honor tenerles con nosotros para firmar este Memorando de Entendimiento, del que ya habíamos hablado - recuerda presidente, cuando nada más llegar a Guatemala nos entrevistamos, y dijimos que, cuando usted estuviera en la presidencia, la relación entre Guatemala y la Unión Europea debía florecer y desarrollarse. 

Y con este Memorando que ya habíamos planeado entonces, y que hoy firmamos, lo que hacemos es demostrar una voluntad clara y firme de reforzar nuestras relaciones bilaterales, estableciendo un diálogo regular, abierto, y estructurado entre la Unión Europea y Guatemala. Como la Unión Europea tiene con todos aquellos socios con los que quiere tener una relación privilegiada.  

Ello va a desarrollar nuestras relaciones políticas, comerciales y de cooperación. Con usted, señor presidente y con su gobierno, pero también y, sobre todo, con el pueblo de Guatemala.  

Nuestra visita – y la de otros muchos líderes europeos – a Guatemala, durante su toma de posesión, fue una muestra del compromiso de la Unión, y de sus Estados miembros, con el pueblo de Guatemala y con el firme apoyo al presidente que fue elegido en las urnas, hoy ya en ejercicio, Don Bernardo Arévalo.  

Creo poder decir que el apoyo de la Unión Europea a la democracia en Guatemala ha sido permanente y coherente desde el principio. Quiero destacar el papel importante de nuestra Misión de Observación Electoral, que fue desplegada en el territorio por su firme posición en la defensa de los resultados que la misma Misión pudo constatar. Se habían producido en buena forma. 

Además, el 2 de febrero el Consejo de la Unión Europea, es decir los 27 Estados miembros [de la Unión Europea], acordaron imponer medidas restrictivas a cinco individuos por considerar que socavaban la democracia y el Estado de Derecho en Guatemala. 

También lo anuncié antes de su toma de posesión y después, lo hemos hecho. Porque nos preocupa no solamente lo que ocurre en Ucrania, o en el Oriente Medio, o en nuestra inmediata vecindad. Nos preocupa también de qué manera la democracia y el Estado de Derecho son preservados en países como Guatemala, que están más lejos geográficamente. Pero están muy cerca política, cultural e históricamente de nosotros. 

Señor Presidente, con este Memorando reforzamos la voluntad de trabajar con su nuevo gobierno. Tenemos muchos retos, más allá de la buena gobernanza y el Estado de Derecho. Estas son las condiciones necesarias, pero no siempre suficientes, para avanzar en la lucha contra la desigualdad. Yo sé cómo usted pretende llevar a cabo esta lucha por la justicia social en un país con enormes desigualdades. Un desarrollo sostenible, que alinee el aumento del bienestar material con la defensa de los equilibrios ambientales. 

Durante mi visita a Guatemala, ya pude anunciar también, con gran satisfacción, que la Unión Europea invertiría 50 millones de euros en el departamento de Petén - que tuve placer de visitar y donde, por cierto, volveré tan pronto como las circunstancias me lo permitan, porque quede subyugado por la riqueza de sus paisajes y la acogida de sus gentes. 

Y por su inmenso patrimonio arquitectónico e histórico. Tienen ustedes un potencial de desarrollo turístico increíble, tanto para visitar su naturaleza – pude observar cómo sus ciudadanos la protegen y la usan, pero la protegen – como por lo que la historia ha depositado en sus tierras en forma de piedras milenarias, que estaban ya antes de que llegásemos los occidentales, y que forman parte de una historia más antigua todavía, que no conocemos suficientemente bien. 

Pero créanme que perderse de noche por los vericuetos de las ruinas de Tikal, o ver amanecer sobre sus lagos, es un privilegio que espero poder disfrutar de nuevo pronto. 

Con estos recursos, vamos a aplicar nuestra Agenda europea, lo que llamamos “Global Gateway” - algo difícil de traducir al castellano, es una denominación más bien anglosajona, pero que se entiende. Y hemos de esforzarnos en que se entienda lo que queremos decir – es una puerta abierta al futuro y a la cooperación entre nosotros. Durante la transición verde, el periodo 2024-2030, trabajaremos con la gente del Departamento de Petén   en ayudarles en su – como he dicho – mantenimiento de la naturaleza, y enseñar al mundo cómo se puede vivir del bosque sin acabar con el bosque.  

Me quedé muy impresionado, presidente. Ustedes tienen cosas que nosotros no tenemos. Como el carné de identidad de cada uno de los árboles de la selva, con sus coordenadas precisamente detalladas, su edad, su estado y la revisión permanente que los servicios de vigilancia forestal hacen para verificar que esos árboles siguen allí y no son objeto de tala abusiva. 

Vi también a sus bomberos voluntarios, porque hay que cuidar el bosque desde todos los puntos de vista. Creo que nosotros tenemos mucho de aprender de cómo ustedes lo hacen. 

Como seguimiento a mi visita, ya les avanzo, que los servicios de la Comisión Europea viajarán a Guatemala, en marzo, para seguir avanzando en este marco del Global Gateway.  

Señor presidente, señor ministro,  

Me he alargado un poco porque quería decirles que esta mañana he empezado mi jornada de trabajo de una forma más placentera que de costumbre, con amigos, para hablar de proyectos de futuro, para reforzar lazos, profundizar en la asociación en todos los niveles, con ustedes y con la región. Espero verle pronto, quizás en la Cumbre UE-CELAC. Y en todo caso, esta casa está abierta para Guatemala y para usted las 24 horas del día, todos los días a la semana. 

Muchas gracias.  

 

Enlace al video (desde 2:00): https://audiovisual.ec.europa.eu/en/video/I-253060

Peter Stano
Lead Spokesperson for Foreign Affairs and Security Policy
+32 (0)460 75 45 53
Daniel Puglisi
Press Officer for Humanitarian Aid and Crisis Management/Foreign Affairs and Security Policy
+32 (0)2 29 69140
+32 (0)460 767374