Honduras: Remarks by High Representative/Vice-President Josep Borrell after the signature of a Memorandum of Understanding

17.07.2023 EEAS Press Team

Check against delivery!

Ministro, querido Enrique [Reina, ministro de Relaciones Exteriores de Honduras], bienvenido y buenos días a todos. 

Es un gran placer y honor para mí poder - en nombre de la Unión Europea - firmar este Memorando de Entendimiento sobre nuestras consultas bilaterales entre la Unión [Europea] y Honduras.  

Con este acuerdo pretendemos crear un nuevo marco para el diálogo de forma que este sea más estructurado y fluido, y mandar una señal importante y clara acerca de nuestra voluntad de explorar y establecer unas relaciones bilaterales que sean más profundas y que nuestra asociación sea más fructífera. 

Con ese Memorando podremos desarrollar un diálogo abierto y regular. Creemos que eso es crucial para que la asociación sea activa y efectiva, especialmente en el momento actual, en el que nos enfrentamos a tantos retos geopolíticos, que hace unos cuantos años no existían. 

No solamente porque la agresión rusa contra Ucrania es una amenaza para la paz y los principios básicos de la carta de las Naciones Unidas, sino porque también ha tenido gravísimas consecuencias globales económicas, tales como el aumento de los precios de los materiales básicos para la vida como son la energía y los alimentos, y que ha afectado a los países más vulnerables. Es una guerra que nos afecta a todos. 

Pero la Unión [Europea], como uno de los socios que más colabora con Honduras, quiere - a pesar de esas dificultades - mantener el esfuerzo de cooperación con este país.  

Sabemos que esta cooperación no se puede reducir a una lista de inversiones. Hay que abordar los retos sociales, los retos económicos vitales a los que se enfrenta su país, fortalecer la gobernanza, el Estado de derecho, la lucha contra la impunidad y la corrupción.  

Para eso, en la última década, hemos tendido puentes. Creo que hemos sido un socio importante. Hemos apoyado al sector de la justicia, la lucha contra la corrupción, las reformas electorales, al fortalecimiento del sistema nacional de protección de los derechos humanos – he hablado de esto recientemente con algunos de los jóvenes que nos visitan – la protección de los derechos humanos como parte fundamental de la construcción de una sociedad justa.  

Y ahora queremos construir una agenda para luchar contra el cambio climático, defender la biodiversidad, combatir la deforestación. Estamos negociando un acuerdo de Asociación Forestal y, con este amplio espectro de deseos y voluntades, queremos que este acuerdo sirva para fortalecer nuestro diálogo bilateral, y lo quisiéramos hacer en beneficio de los dos. En beneficio no solamente de la sociedad hondureña, sino también de la sociedad europea, porque la lucha contra el cambio climático, por ejemplo, o la deforestación, o la construcción de sociedades más justas, tiene efectos positivos para todos. 

A la atmósfera no le preocupa de dónde provienen las emisiones de CO2, y la construcción de una sociedad basada en los derechos civiles es un beneficio para todos allí donde estos mejoren. 

Ministro, muchas gracias por su presencia aquí en Bruselas estos días. Muchas gracias por su voluntad de cooperación expresada en este acuerdo. Encantado de haberlo podido hacer. Era uno de mis objetivos esta Cumbre [UE-CELAC] y verla realizada es una gran satisfacción. 

Link to the video (a partir de 2:33): https://audiovisual.ec.europa.eu/en/video/I-244277 

Link to the press release: 

Honduras: Memorandum of Understanding on bilateral consultations with the EU signed in Brussels

Peter Stano
Lead Spokesperson for Foreign Affairs and Security Policy
+32 (0)460 75 45 53
Jennifer Sánchez Da Silva
Press Officer for International Partnerships/Foreign Affairs and Security Policy
+32 (0) 229 58316