Irak, Libia y Túnez: la UE más determinada que nunca a apoyar a los países y a sus ciudadanos

Esta semana, el alto representante Josep Borrell visitó tres países muy diferentes –cada uno con sus propios retos– en los que la UE colabora con sus socios para construir un presente y un futuro mejores. Irak, Libia y Túnez son socios estratégicos en los que la UE ha invertido a lo largo de los años para contribuir a que los gobiernos y los socios sobre el terreno obtengan resultados en interés de la población.
Durante las visitas, el alto representante se reunió con autoridades y representantes de la sociedad civil. Reafirmó el compromiso permanente de la UE, escuchó los retos a los que se enfrentan y debatió el modo en que la UE puede ayudarles mejor.
Primera parada: Irak
La misión del alto representante comenzó con su primera visita a Irak, donde se reunió con dirigentes del país en Bagdad y en Erbil. La visita –dirigida a apoyar la estabilidad, la soberanía y la prosperidad del país– se produjo en un momento importante, solo un mes antes de las elecciones legislativas en el país y una semana después de la Conferencia de Bagdad del 28 de agosto, para la que el Gobierno iraquí reunió a los dirigentes regionales a fin de favorecer la distensión y el diálogo a nivel regional.
«La Unión Europea está resuelta a apoyar estos esfuerzos regionales con todos los instrumentos a su alcance y yo me comprometo personalmente a trabajar en el seguimiento de esta importante conferencia», declaró Borrell en relación con la Conferencia de Bagdad. «Quiero dejar patente el importante papel que desempeña Irak tendiendo puentes constructivos en la región», añadió.
Otras dos noticias más importantes acapararon la atención del público.
En primer lugar, durante su visita, Josep Borrell anunció que la Misión asesora de la UE en Irak (EUAM Irak) abriría una nueva oficina en Erbil. La EUAM ya presta a las autoridades en Bagdad asesoramiento y conocimientos especializados por lo que respecta a la reforma del sector de la seguridad civil, lo que, junto con otras iniciativas, contribuirá a tratar una situación en materia de seguridad que, lamentablemente, sigue siendo complicada.
«Esta misma semana pasada hemos tenido que lamentar otro atentado mortífero en Kirkuk», apuntó el alto representante tras su reunión con el ministro iraquí de Asuntos Exteriores. «No hay sitio para el terrorismo ni para los elementos incontrolados, como Daesh, en un país soberano. Se están cometiendo también actos de violencia y acoso contra activistas políticos, periodistas y defensores de los derechos humanos. Es necesario tratar todos estos aspectos críticos de la situación en materia de seguridad, especialmente porque se acerca la celebración en octubre de elecciones legislativas anticipadas», señaló.
El alto representante también anunció que la primera misión de observación electoral de la UE en Irak ya está operativa. La misión, desplegada a petición de las autoridades iraquíes, apoyará los esfuerzos destinados a preparar unas elecciones verdaderamente libres y limpias, de los iraquíes y bajo su dirección, que sean inclusivas, creíbles y participativas.
«Queremos continuar apoyando la democracia iraquí, seguimos con gran interés los preparativos de las elecciones de octubre y, a petición de Irak, vamos a desplegar una misión de observación electoral de la UE», declaró Borrell.
El alto representante se mostró particularmente impresionado por la determinación y la valentía de la juventud iraquí y el dinamismo de la sociedad civil. Tanto en sus consultas bilaterales como en su reunión con los representantes de la sociedad civil, Josep Borrell manifestó que la UE está resuelta a apoyar el ambicioso programa de reformas socioeconómicas y en materia de gobernanza reclamado por el pueblo iraquí. Desde 2014, la UE ha aportado más de 1 300 millones de euros a la cooperación financiera para Irak.
El alto representante también visitó Erbil, donde se reunió, en particular, con el presidente de la región del Kurdistán iraquí, Nechirvan Barzani (enlace externo), el primer ministro, Masrour Barzani (enlace externo), el ministro de Asuntos Exteriores, Falah Mustafa Bakir, y el antiguo presidente, Masoud Barzani.
«Sería imposible visitar Irak sin dedicar una atención especial a la región del Kurdistán», declaró Borrell.
El alto representante destacó la importancia de la región y de su buena cooperación con las autoridades federales para la estabilidad y la prosperidad de Irak. Alabó, en particular, la inestimable contribución de la región a la lucha contra Daesh.
Durante su visita, el alto representante también tuvo ocasión de acudir a ver los tesoros de Mesopotamia expuestos en el museo de Bagdad y la Ciudadela de Erbil, que está siendo restaurada por la UNESCO con financiación de la UE. La EUAM también ayuda al gobierno iraquí en la recuperación de piezas robadas.
Segunda parada: Libia
En Trípoli, donde llegó el 8 de septiembre, el alto representante Borrell mantuvo reuniones con la ministra de Asuntos Exteriores, Najla Mangoush, así como con el presidente del Consejo Presidencial, Mohammed Mnefi, y el vicepresidente, Moussa al Kouni. También mantuvo un cambio de impresiones con el enviado especial de las Naciones Unidas Ján Kubiš.
El alto representante elogió los importantes avances logrados en Libia durante el año pasado, en el que se impuso un alto el fuego, se unificaron las instituciones políticas y se estableció una hora de ruta para las elecciones de diciembre.
«Creo que no hay tiempo que perder para aprobar la legislación necesaria, presentarla al Parlamento e iniciar los preparativos requeridos», afirmó el alto representante Borrell al tiempo que subrayaba el firme compromiso de la UE de seguir apoyando a las autoridades libias en sus esfuerzos por organizar las elecciones presidenciales y legislativas del 24 de diciembre.
El alto representante destacó la importancia de renovar la legitimidad de las instituciones libias, reafirmar la soberanía de Libia y estabilizar el país por el bien de toda la población. Reiteró el permanente apoyo de la UE para contribuir al cumplimiento del alto el fuego y a la retirada de todas las fuerzas extranjeras y ayudar al Gobierno libio en la reforma del sector de la seguridad, en particular gracias a la Misión de asistencia fronteriza de la UE (EUBAM). Asimismo trató modos de intensificar la cooperación con la operación IRINI a fin de seguir supervisando el cumplimiento del embargo de armas de las Naciones Unidas con sus interlocutores libios.
«Estamos dispuestos a poner en marcha un amplio programa de desarrollo de capacidades con objeto de ayudar a Libia a reforzar sus instituciones, a nivel central y local si lo solicita», declaró el alto representante ante la prensa.
Última parada: Túnez
«He querido escuchar a los diferentes integrantes de la sociedad tunecina así como a las autoridades, a fin de comprender mejor la complejidad de la situación», declaró ante la prensa el alto representante el viernes en Túnez.
El alto representante visitó Túnez en un momento crítico para el país, a fin de expresar el compromiso de la UE con un socio muy importante.
En Túnez celebró reuniones con representantes de los principales partidos políticos y de la sociedad civil. También se reunió con el presidente Kais Said.
Al tiempo que subrayó el respeto por la soberanía de Túnez, el alto representante Borrell recordó la importancia que concede la UE a las bases democráticas de Túnez y al respeto del Estado de Derecho y los derechos fundamentales.
El alto representante destacó que es importante conducir al país a la restauración de la estabilidad institucional al tiempo que se preservan estas bases democráticas y se permanece atento a las aspiraciones del pueblo tunecino.
«En los próximos días, compartiré estos mensajes y mi análisis con mis homólogos europeos […]. Y, en última instancia a partir de las acciones y medidas concretas que se decidirán en las próximas semanas, definiremos la mejor forma de apoyar y flanquear la democracia, la estabilidad y la prosperidad en Túnez. Porque este es nuestro deseo y el objetivo que motiva mi visita a Túnez.