THIS CONTENT HAS BEEN ARCHIVED

La política energética en el centro de la política exterior de la UE

15.06.2022

Blog del AR/VP - Nos enfrentamos con una grave crisis geopolítica con la guerra en Ucrania y al mismo tiempo con una importante amenaza ecológica y de seguridad con el cambio climático. El plan REPowerEU es la respuesta integrada a este doble reto. La Comisión y yo presentamos esta semana propuestas específicas concretas en muchos ámbitos, entre los que destaca una diplomacia energética de la UE más ambiciosa y específica.

«Tenemos que convertir nuestro punto débil actual, la dependencia de los combustibles fósiles importados de Rusia, en un punto fuerte, acelerando nuestra transición ecológica y ayudando a los países emergentes y en desarrollo a unirse a nosotros en esa senda». #REPowerEU

 

La política energética siempre ha sido un problema geopolítico y esto se ha puesto ahora todavía más de manifiesto con la guerra en Ucrania. Llevamos años debatiendo acerca de la necesidad de reducir nuestra dependencia de las importaciones de energía procedentes de Rusia, un país que utiliza la energía como arma política. Ahora ya no podemos permitirnos seguir posponiéndolo: estamos financiando la capacidad del Kremlin para hacer la guerra contra Ucrania. Llevarlo a cabo no será tarea fácil y serán necesarias acciones internas en numerosos frentes, recogidas en el Plan REPowerEU

 

«Tenemos que asegurarnos de que nuestro objetivo a corto plazo —privar a Putin de los recursos y palancas que le brindan los combustibles fósiles— sea coherente con nuestros objetivos a medio plazo de alcanzar la neutralidad en carbono de aquí a 2050».

Esto también tiene innumerables implicaciones para la política exterior de la UE y para nuestros socios en muchas regiones de todo el mundo. Tenemos que asegurarnos de que nuestro objetivo a corto plazo —privar a Putin de los recursos y palancas que le brindan los combustibles fósiles— sea coherente con nuestros objetivos a medio plazo de alcanzar la neutralidad en carbono de aquí a 2050. Esta es la estrecha senda que hemos intentado definir mediante la Estrategia de la UE compromiso energético exterior de la UE en un mundo cambiante adoptada el pasado miércoles.

Rusia es hoy en día el mayor proveedor de gas de Europa, con más del 40 % de nuestro consumo. Queremos poner fin a esta dependencia de aquí a 2027. La mayoría del gas y del petróleo que importamos de Rusia será sustituido por energías renovables o por eficiencia y ahorro energéticos. Pero para suministrar el resto del gas que necesitamos, la UE tiene que aumentar sus importaciones procedentes de fuentes no rusas.

De esta forma, tenemos que tener en cuenta que el panorama energético mundial cambiará rápidamente, cuando el mundo emprenda la transición ecológica. En el siglo XX, la energía se fue convirtiendo en una fuente de poder para los países, y su falta, en una vulnerabilidad estratégica. Los países productores de petróleo y gas ejercieron su poder en el sistema internacional. Los países sin fuentes de combustibles fósiles o en los que la demanda de petróleo superaba su propia producción ajustaron sus políticas exteriores para garantizarse el acceso. Ahora, el abandono del petróleo y el gas puede reconfigurar el mundo de una forma tan radical como la que se registró hace un siglo.

 

«El panorama energético mundial cambiará rápidamente, cuando el mundo emprenda la transición ecológica. El abandono del petróleo y el gas puede reconfigurar el mundo de una forma tan radical como la que se registró hace un siglo».

Aunque el comercio de combustibles fósiles disminuirá, nuevos productos básicos como el hidrógeno adquirirán más importancia y se cotizarán a nivel internacional. Esto modificará el equilibrio de poder a escala mundial porque la capacidad de producir hidrógeno renovable está mucho mejor repartida que la de producir petróleo y gas. El plan REPowerEU prevé 20 millones de toneladas adicionales de hidrógeno renovable de aquí a 2030 para sustituir al gas ruso, e incluye 10 millones de toneladas de hidrógeno importado. Para sustituir las importaciones de gas procedentes de Rusia, la UE tiene que favorecer estrategias que incluyan tanto el gas como el hidrógeno verde para evitar el riesgo de los conocidos como activos obsoletos. Del dicho al hecho hay mucho trecho, pero este es el camino por el que tenemos que ir.

 

Energy

Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA): Potencial técnico para producir hidrógeno verde por debajo de 1,5 USD/kg de aquí a 2050, en EJ.

 

Estamos trabajando en una Asociación Mediterránea para el Hidrógeno Verde, que debe ser el primer paso hacia una cooperación más amplia en materia de hidrógeno renovable entre Europa, África y el Golfo, otra zona de abundantes recursos para la producción de hidrógeno. Esta cuestión forma parte de la Estrategia del Golfo, que adoptamos junto con el plan REPowerEU: la transición hacia la producción de hidrógeno verde es una parte esencial del cambio que tienen que experimentar los países productores de petróleo y gas durante la próxima década. Sudáfrica y Namibia también están desarrollando su sector del hidrógeno renovable y han atraído el interés de la industria de la UE.

 

«La cooperación en el suministro de hidrógeno verde implica la promoción del consumo local de electricidad e hidrógeno renovables y el desarrollo de industrias verdes en los países socios».

 

La cooperación en este campo implica la promoción del consumo local de electricidad e hidrógeno renovables y el desarrollo de industrias verdes en los países socios. El marco reglamentario de la UE para el hidrógeno es el más avanzado del mundo. Basándonos en él, debemos encabezar el desarrollo de un mercado mundial del hidrógeno basado en normas, para cuya puesta en marcha la UE se plantea lanzar un Mecanismo Europeo y Mundial para el Hidrógeno.

 

La necesidad de equilibrar el largo y el corto plazo

No obstante, necesitamos encontrar un equilibrio entre el largo y el corto plazo: para abandonar el gas ruso, tenemos que importar más gas de otras fuentes a corto plazo. Tenemos que encontrar nuevos proveedores de forma coordinada: resulta razonable intentar replicar la ambición del programa común de adquisición de vacunas desarrollando un «mecanismo de compra conjunta» con el cual negociar y contratar la adquisición de gas en nombre de los Estados miembros participantes. Todavía no hemos llegado a esa fase, pero de momento ya hemos puesto en marcha una plataforma de compras de energía de la UE, abierta también a Ucrania, Moldavia, Georgia y los Balcanes Occidentales, para coordinar nuestros esfuerzos y facilitar las adquisiciones conjuntas de gas e hidrógeno.

 

La diversificación del abastecimiento está en marcha

En lo tocante a la diversificación de los suministros, la Comisión Europea y los Estados Unidos ya se han puesto de acuerdo sobre suministros adicionales de gas natural licuado (GNL) a través de exportaciones estadounidenses, y también con otros socios. También estamos trabajando con Canadá sobre posibles suministros de GNL e hidrógeno. Antes de este verano, la UE quiere concluir un acuerdo trilateral con Egipto e Israel para el suministro de GNL a Europa. Japón y Corea ya han redirigido varios cargamentos de GNL a Europa y Catar está dispuesto a facilitar intercambios con países asiáticos.

En cuanto al gas que llega por gasoducto, Noruega ya ha incrementado sus suministros a Europa y tanto Argelia como Azerbaiyán han expresado también su voluntad de hacer lo mismo. Aumentar la capacidad del gasoducto transadriático (TAP) también incrementaría el suministro de gas a la UE y los Balcanes Occidentales. Algunos países del África subsahariana, y más concretamente del África Occidental, como Nigeria (que ya suministraba el 15 % de las importaciones de la UE en 2021), Senegal y Angola, también ofrecen un potencial de GNL sin explotar.

 

«Los suministros adicionales de gas deben ir unidos a la solución de las fugas de metano. El 70 % de las emisiones de metano producidas en los sectores del petróleo, el gas y el carbón podrían evitarse utilizando la tecnología actual».

Estos suministros adicionales de gas deben ir unidos a la solución de las fugas de metano. Como mínimo 46 000 millones de metros cúbicos (bcm) de gas natural se pierden cada año en fugas y llamaradas en los países que podrían abastecer a la UE. Hasta el 70 % de esas emisiones de metano producidas en los sectores del petróleo, el gas y el carbón podrían evitarse utilizando la tecnología actual, y casi la mitad de ellas sin coste alguno. Para favorecer esto, la UE está dispuesta a crear sistemas de «tú recoges y yo pago» mutuamente beneficiosos.

 

Energy 3

 

 

Hace dos semanas, la Comisión y yo, como alto representante, propusimos una sexta ronda de sanciones en la que se incluía un embargo gradual para el petróleo ruso, para dejar de financiar la maquinaria de guerra del Kremlin. Las negociaciones siguen en curso para obtener la unanimidad necesaria y espero que podamos alcanzar un acuerdo sobre el paquete lo antes posible.

Rusia es actualmente el mayor exportador de petróleo del mundo y su brutal invasión de Ucrania ha provocado importantes subidas de precios en el mercado mundial del petróleo. De acuerdo con nuestros socios internacionales, hemos pedido a los países productores de petróleo que aumenten los suministros utilizando la capacidad excedentaria disponible. Los miembros de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) han acordado también liberar 120 millones de barriles de las reservas estratégicas, la mayor liberación de su historia. En este contexto, la aplicación plena y efectiva del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) con Irán podría facilitar la entrada de suministros petrolíferos iraníes. La citada Comunicación sobre la Asociación Estratégica con el Golfo detalla propuestas sobre formas de consolidar nuestra relación y cooperación con esta región rica en energía.

 

Ayuda a Ucrania, Moldavia y los Balcanes Occidentales

También estamos ayudando a Ucrania en el ámbito de la energía. La sincronización de la red eléctrica de emergencia con Ucrania y Moldavia conseguida en marzo pasado constituye un gran paso para garantizar la seguridad del suministro. Los flujos de reserva ya permiten llevar gas desde la UE a Ucrania. La seguridad nuclear sigue siendo una prioridad fundamental tras el comportamiento temerario de Rusia en las centrales nucleares ucranianas. Por lo que respecta a los países de los Balcanes Occidentales, propondremos su plena integración en el mercado de la electricidad de la UE para acelerar la eliminación progresiva del carbón en todo el sudeste de Europa.

 

«Contamos con los instrumentos y la experiencia necesarios para ayudar a cientos de millones de personas necesitadas dándoles acceso por primera vez a la energía a través de tecnologías hipocarbónicas con futuro».

 

También estamos intensificando nuestro compromiso con la transición ecológica en todo el mundo. Contamos con los instrumentos y la experiencia necesarios para ayudar a cientos de millones de personas necesitadas dándoles acceso por primera vez a la energía a través de tecnologías hipocarbónicas con futuro. El año pasado pusimos en marcha la iniciativa Global Gateway para impulsar conexiones inteligentes, limpias y seguras en los ámbitos digital, de la energía y del transporte en todo el mundo. La presentación de la Global Gateway reunirá a la UE y a sus Estados miembros, con sus instituciones financieras y de desarrollo, para movilizar inversiones por un valor de hasta 300 000 millones EUR en el período 2021-2027. El 30 % de la dotación de ayuda al desarrollo de la UE también se ha canalizado para hacer frente al cambio climático y la UE es el mayor contribuyente al Fondo Verde Mundial para el Clima de 100 000 millones USD globales para el seguimiento de la COP26.

 

El ejemplo de la asociación con Sudáfrica

Para dar un ejemplo concreto, la UE y sus socios internacionales están ejecutando, por valor de 8 500 millones USD, una Asociación para una Transición Energética Justa con Sudáfrica para acelerar la eliminación progresiva del carbón. Estamos estudiando la posibilidad de realizar este tipo de asociaciones con Vietnam, Indonesia e India. A pesar de las importantes diferencias en otros ámbitos, también cooperamos con China en materia de energía una vez que este país ha decidido alcanzar la neutralidad en carbono de aquí a 2060 en el marco de la Plataforma de Cooperación Energética UE-China (ECECP) y del diálogo anual de alto nivel UE-China sobre energía.

El objetivo de la UE de apoyar la transición mundial también exige la reforma y el refuerzo del fragmentado panorama de gobernanza energética mundial. Necesitamos instituciones multilaterales que funcionen correctamente y que puedan ayudar a compartir conocimientos técnicos y fijar reglas y normas globales acordadas de conformidad con los objetivos climáticos mundiales.

La energía siempre ha sido una cuestión geopolítica esencial y con la guerra en Ucrania y la lucha contra el cambio climático hoy lo es más que nunca. Tenemos que convertir nuestro punto débil actual, la dependencia de los combustibles fósiles importados, en especial de Rusia, en un punto fuerte, acelerando nuestra propia transición ecológica y asumiendo el liderazgo de la transición mundial, y ayudando a los países emergentes y en desarrollo a gestionar este cambio.

HR/VP box
HR/VP Josep Borrell cartoon

"Una ventana al mundo" - Blog del Alto Representante de la UE / Vicepresidente de la Comisión Europea Josep Borrell

Blog de Josep Borrell sobre sus actividades y la política exterior europea. También puede encontrar aquí entrevistas, artículos de opinión, discursos seleccionados y vídeos.