La UE y África: nuestra reunión de la Comisión Europea y la Comisión de la Unión Africana en Adís Abeba

28/02/2020 - Parecía un poco un viaje escolar de la Comisión, pero ha sido una señal inequívoca. Ayer, nada menos que veinte comisarios europeos y la presidenta von der Leyen participaron en la décima reunión conjunta de la Comisión Europea y la Comisión de la Unión Africana en Adís Abeba (Etiopía). Que tantos comisarios europeos viajaran allá constituye una prueba evidente de la prioridad que la nueva Comisión Europea concede a las relaciones con África.

 

La estabilidad y la seguridad son condiciones previas para la prosperidad y la UE está aquí para ayudar a instaurar la seguridad. Formar a las fuerzas africanas y disponer de las capacidades y los equipos militares adecuados son elementos clave para alcanzar la estabilidad.

Europa dirige una mirada nueva a África. Queremos elaborar una estrategia nueva e integrada con África, nuestro continente hermano, y hacerlo juntos. Queremos pensar con perspectiva: ha llegado el momento de emplear nuestra cooperación en diversos ámbitos políticos clave, desde el comercio y la innovación hasta el cambio climático y el ciberespacio, pasando por la seguridad, la inversión y la migración, con el fin de dotar de contenido a nuestro discurso En 2020, África constituirá una prioridad para nuestro trabajo. Ya se han planeado algunas reuniones, comenzando por la reunión anual de la Comisión Europea y la Comisión de la Unión Africana, celebrada esta semana, y a la que más adelante seguirán la reunión en Kigali de ministros de Asuntos Exteriores de la UE y la Unión Africana y, finalmente, la Cumbre UE-África, que tendrá lugar en octubre de este año.

Todo ello contribuye al objetivo de desarrollar una estrategia conjunta que implique a africanos y europeos para hacer frente a las nuevas amenazas a las que ambos continentes se enfrentan y aprovechar aún más las oportunidades que brinda nuestro futuro común. La próxima semana, la UE presentará sus ideas relativas a esta nueva estrategia, a partir de una comprensión clara sobre nuestros intereses políticos, económicos y de seguridad. Sin embargo, esto solo será el primer paso: el objetivo común es alcanzar una estrategia compartida con nuestros socios africanos en otoño.

Remote video URL

 

La reunión de ayer entre ambas Comisiones supuso un hito importante en este proceso. Me impresionó profundamente el nivel de compromiso que dominó la reunión. Se hizo patente que existía una gran conciencia sobre los intereses y valores compartidos y fue palpable que se daba la oportunidad y existía la voluntad de construir una asociación aún más fuerte.

La base general de nuestra asociación es sencilla y tiene tres vertientes:

  1. Lo que sucede en África afecta a Europa y viceversa. Se ha acabado la época en que la inestabilidad y la inseguridad de África se limitaban a este continente y carecían de interés para Europa. Por este motivo, garantizar una paz y una seguridad duraderas en África constituye un interés común.
  2. Los problemas africanos necesitan soluciones africanas. Los Estados africanos, respaldados por organizaciones regionales y continentales, deberían ser los principales agentes de su estabilidad y seguridad.
  3. Necesitamos adaptarnos. Tanto en Europa como en África, nos enfrentamos a la naturaleza cambiante de las amenazas. Por ello, necesitamos adaptar nuestros métodos de trabajo.

Tuve el placer de presidir una sesión sobre paz, seguridad, gobernanza y resiliencia con el comisario de la Unión Africana para la paz y la seguridad, Smail Chergui, y mis colegas comisarios: Věra Jourová (Valores y Transparencia), Didier Reynders (Justicia), Jutta Urpilainen (Asociaciones Internacionales) y Janez Lenarčič (Gestión de Crisis).

En torno a la mesa, hubo consenso sobre el hecho de que, para lograr un crecimiento sostenible y ventajas para ambos lados, necesitamos paz y estabilidad. En nuestra sesión, acordamos estas bases y debatimos sobre cómo podemos adaptar nuestros instrumentos y métodos de trabajo a los nuevos desafíos a los que nos enfrentamos en materia de paz y seguridad.

En este sentido, destacan las palabras de Moussa Faki, presidente de la Comisión de la Unión Africana, en sus observaciones finales, quien manifestó que, para luchar contra «la violencia y las armas de los terroristas que de forma continua matan a la población civil y sabotean los avances positivos, también necesitamos las armas». La estabilidad y la seguridad son condiciones previas para la prosperidad y la UE está aquí para ayudar a instaurar la seguridad. Formar a las fuerzas africanas y disponer de las capacidades y los equipos militares adecuados son elementos clave para alcanzar la estabilidad. No basta con preocuparse y condenar: la Unión Africana y la UE deben estar dispuestas a comprometerse y actuar, y a hacerlo con firmeza cuando resulte necesario.

En la actualidad, la UE ya despliega diez misiones de la política común de seguridad y defensa en África. Estas asesoran y forman a más de 30 000 trabajadores militares, policiales y judiciales africanos. Desde 2004, la UE ha movilizado más de 3 500 millones EUR para operaciones de mantenimiento de la paz a través del Fondo de Apoyo a la Paz para África. Estamos fortaleciendo nuestro compromiso, no solo en materia de seguridad, sino también en los ámbitos humanitario, político y de desarrollo, y estamos dispuestos a avanzar aún más en el futuro.

Desde el punto de vista operativo, debatimos cómo afrontar los enormes desafíos y la inestabilidad a los que nos enfrentamos en Libia, el Sahel y Somalia. Asimismo, mantuvimos un provechoso cambio de impresiones sobre lo que podemos hacer juntos por la digitalización y la lucha contra las noticias falsas y la ciberdelincuencia.

Proseguiré mi visita en Etiopía y, posteriormente, viajaré a Sudán. Nuestro respaldo a las transiciones democráticas en ambos países y a la articulación de un nuevo orden de seguridad para la región es una prueba patente de la manera en que la UE puede adoptar medidas concretas y plasmar nuestro ambicioso discurso.

Otras entradas del blog del alto representante de la EU Josep Borrell

HR/VP box
HR/VP Josep Borrell cartoon

"Una ventana al mundo" - Blog del Alto Representante de la UE / Vicepresidente de la Comisión Europea Josep Borrell

Blog de Josep Borrell sobre sus actividades y la política exterior europea. También puede encontrar aquí entrevistas, artículos de opinión, discursos seleccionados y vídeos.