La UE y Chile se comprometen a una asociación con visión de futuro

Veinte años después de la entrada en vigor del primer Acuerdo de Asociación, la Unión Europea y Chile han firmado un nuevo Acuerdo Marco Avanzado (AFA) para llevar su relación al siguiente nivel. Al abordar nuevas prioridades, el acuerdo refuerza la cooperación y fomenta oportunidades comerciales y de inversión.

 

Acuerdo de asociación

El 18 de noviembre de 2002, Chile fue el primer país de América del Sur en firmar un Acuerdo de Asociación con la UE.

Fue un momento decisivo que fortaleció los lazos entre dos socios histórica y culturalmente afines. Mejoró el diálogo político e impulsó el comercio.

Desde su entrada en vigor, el comercio bilateral se ha diversificado significativamente y se ha más que duplicado en volumen. En América Latina, la UE es el tercer socio comercial de Chile (13 % del total), mientras que Chile es el segundo socio comercial más importante de la UE.

Uno de los mayores impactos del Acuerdo ha sido impulsar que la Unión Europea sea  el inversor extranjero más importante de Chile, con el 33 % del total. Lo que representa una duplicación de la inversión.

Acuerdo de próxima generación

El 13 de diciembre de 2023, de nuevo Chile se convirtió en el primer país de la región en firmar un acuerdo de nueva generación con la UE, el Acuerdo Marco Avanzado (AFA).

Sobre la base del éxito de la asociación existente, el nuevo Acuerdo mejora el marco de nuestra relación bilateral. Profundiza nuestro diálogo político, cooperación y relación económica, al tiempo que responde a nuevos desafíos y prioridades, como la acción por el clima o la digitalización.

En particular, el Acuerdo establece normas nuevas y más estrictas, lo que lo convierte en uno de los acuerdos bilaterales más completos y progresivos firmados por la UE hasta la fecha.

Con artículos dedicados a los principios democráticos, los derechos humanos, el desarrollo sostenible y la igualdad de género, entre otros, el acuerdo sitúa los valores compartidos en el núcleo de las relaciones UE-Chile.

También promete profundizar y diversificar aún más las relaciones comerciales y de inversión UE-Chile, por ejemplo, mediante la eliminación de más del 99 % de los aranceles de exportación. Reforzará las disposiciones de protección de las inversiones, garantizando que las empresas más pequeñas puedan beneficiarse de la reducción de los trámites burocráticos, de la igualdad de trato de las empresas chilenas y de la UE y de un mejor acceso a los procesos de contratación pública.

 

Acto Lanzamiento Hidrógeno

Lanzamiento de la Iniciativa del Equipo Europa para el Desarrollo del hidrógeno renovable en presencia de la Presidenta Von der Leyen y del presidente Boric, Santiago, 14 de junio de 2023

La AFA refleja nuestra ambición compartida de construir economías más ecológicas y facilitará una mayor cooperación en áreas en las que ya estábamos trabajando intensamente juntos.

La colaboración en el fomento de fuentes de energía limpias es un claro ejemplo. En junio de 2023, se pusieron en marcha dos nuevos proyectos para el desarrollo de hidrógeno renovable en Chile: la Iniciativa Team Europe para el Desarrollo de Hidrógeno Renovable y la Plataforma de Financiación Global de RH2 con un presupuesto combinado inicial de 225 millones de euros.

Hidrógeno limpio

Estos proyectos ayudarán a impulsar las oportunidades de inversión para las empresas chilenas y europeas en el campo del hidrógeno limpio. Apoyan la cooperación técnica, tecnológica, financiera y empresarial y contribuyen a nuestro objetivo conjunto de descarbonizar plenamente nuestras economías para 2050.

Josep Borrell at the Cerro Dominador solar plant

Visita del alto representante de la UE, Josep Borrell, a la planta solar de Cerro Dominador financiada por la UE, 30 de abril de 2022

Un mejor acceso y una inversión sostenible en materias primas críticas como el litio también ayudarán a avanzar en nuestras ambiciones compartidas de energía sostenible y transición digitale.

El 18 de julio de 2023, la UE y Chile firmaron un Memorando de Entendimiento para el establecimiento de una asociación en torno a las cadenas de valor de las materias primas sostenibles, cuyo objetivo es desarrollar una industria competitiva para la transformación de materias primas. Esto creará oportunidades de empleo de buena calidad con un crecimiento económico sostenible e inclusivo, con beneficios mutuos.

European Commissioner Margrethe Vestager at the lithium salt flat

Visita de la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Margrethe Vestager, al salar de litio gestionado por la empresa Albemarle, 2022

Ciencia e innovación

El nuevo acuerdo aporta un enfoque renovado a la ciencia, la tecnología, la investigación y la innovación, áreas con un gran potencial para una mayor cooperación. El nuevo cable submarino de fibra óptica BELLA que conecta Europa con América Latina ha brindado oportunidades sin precedentes para intercambios científicos y comerciales.

El anuncio este año de que Chile acogerá el Centro Regional Copernicus para América Latina y el Caribe, aprovechando la conectividad mejorada que brinda el cable BELLA, significa que Chile asumirá un papel de liderazgo en el monitoreo de los efectos del cambio climático en la región.

Exploración astronómica

También continuarán los trabajos en el campo de la exploración astronómica a través de instalaciones de investigación de última generación gestionadas por el Observatorio Espacial Europeo.

 

Josep Borrell at the Paranal Observatory of the European Space Observatory

Visita del Alto Representante de la UE, Josep Borrell, del Observatorio Paranal del Observatorio Espacial Europeo, 1 de mayo de 2022

La firma de este nuevo Acuerdo es la culminación de un año de intenso fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre Chile y la UE. El proceso ha estado marcado por numerosas visitas de alto nivel al país, incluida la de la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en junio de 2023.

La relación UE-Chile debe mucho a la historia, pero sobre todo, tiene un futuro brillante. Este acuerdo histórico proporciona la base para una cooperación más estrecha en las prioridades clave y fomentará la conexión entre las personas, las empresas y la sociedad civil de la UE y Chile durante las próximas décadas.

Si desea saber más sobre el Acuerdo Marco Avanzado UE-Chile, siga el enlace a este video:

https://youtu.be/udlrH3xoj0Y?si=WMU-ACfimZtac2oi

 

Remote video URL