Seguridad energética de Europa y cooperación UE-EE.UU.

6/2/2022 — Blog del AR/VP — La energía ha sido, desde siempre, uno de los factores geopolíticos más importantes. En este momento, debido a los elevados precios y a las dificultades de suministro de gas provocadas por la crisis con Rusia, es un tema que encabeza nuestra agenda. Tenemos que hacer frente a las presiones a corto plazo sin perder de vista nuestro objetivo a largo plazo: la transición a cero emisiones netas. El Consejo de Energía UE-EE.UU. que se celebrará en Washington D.C. impulsará la cooperación transatlántica en este ámbito.

«Ante la subida de los precios de la energía y las dificultades de suministro de gas, tenemos que hacer frente a las presiones a corto plazo sin perder de vista nuestro objetivo a largo plazo: la transición a cero emisiones netas. El Consejo de Energía UE-EE.UU. que se celebrará en Washington D.C. impulsará la cooperación transatlántica en este ámbito».

 

En el vuelo hacia Washington que comparto con Kadri Simson, comisaria responsable de Energía, el contexto mundial se me antoja preocupante en vísperas del Consejo de Energía UE-EE.UU. que copresidiré este lunes con el secretario de Estado, Antony Blinken.

Los precios de la energía han disparado la inflación

Los precios de la energía se han desbocado debido a las dificultades mundiales relativas a la oferta y la demanda. Los precios del gas en la UE son entre seis y diez veces más altos que hace un año, lo que ejerce una fuerte presión sobre los precios de la electricidad debido a los mecanismos de determinación de estos en el mercado mayorista de la electricidad en Europa. Esta situación ya disparó la inflación a finales de 2021. Si los precios de la energía se mantienen elevados a lo largo de 2022, alimentando el incremento de la inflación, se resentirá seriamente la recuperación posterior a la pandemia.

Infographic about EU imports of natural gas

Fuente: Eurostat

Ante la grave crisis que estamos atravesando actualmente con Rusia, no se trata solo de una cuestión de precios, sino también de seguridad de los suministros. La política energética es un aspecto que planea siempre sobre las relaciones entre la UE y Rusia: más del 40 % de las importaciones de gas de la UE proceden de Rusia y el 60 % de los ingresos energéticos obtenidos por Rusia proceden de la UE. Como ya afirmé la semana pasada, al reducir la proporción total de gas importado de Rusia no solo invertiremos en la transición ecológica, sino también en la disminución de nuestras dependencias estratégicas. No obstante, Rusia ha reforzado en los últimos años su resiliencia frente a las sanciones económicas gracias al aumento de sus reservas de divisas, mientras que nosotros no hemos ampliado en igual medida nuestra capacidad de enfrentarnos a posibles recortes del suministro de gas. Debemos estudiar urgentemente la forma de desarrollar las reservas estratégicas de gas de la UE y la posibilidad de realizar una compra conjunta de gas, tal y como ha sugerido la Comisión. Ambas medidas aumentarían la seguridad colectiva a un precio manejable, según indica un informe reciente del grupo de reflexión CEPS.

No es la primera vez que Rusia utiliza el suministro de energía con fines políticos. Aunque este país ha venido cumpliendo escrupulosamente sus compromisos contractuales, en las últimas semanas la empresa estatal Gazprom se ha negado a enviar suministros adicionales para reabastecer las instalaciones de almacenamiento europeas, creando con ello un mayor nerviosismo en el mercado.

Line graphic about the difference in the filling rates of Gazprom controlled storages and other storages

Fuente: Comisión Europea

En este contexto, ¿qué pueden hacer la UE y los EE.UU. para afrontar los retos a corto plazo y, al mismo tiempo, culminar la transición imperativa a cero emisiones netas y reducir nuestra dependencia respecto de los combustibles fósiles? Junto con los Estados Unidos y otros socios, nos oponemos a la utilización del suministro de energía como arma e instrumento de presión geopolítica. La reciente declaración conjunta UE-EE.UU. sobre seguridad energética sitúa ya en el centro de la agenda transatlántica la resiliencia frente a futuras perturbaciones de precios y las salvaguardias frente a las tensiones geopolíticas. Nos comprometemos a garantizar la seguridad energética de la UE y de nuestros países vecinos, incluidos Moldavia, Ucrania y los países de los Balcanes Occidentales.

 

«Junto con los Estados Unidos, nos oponemos a la utilización del suministro de energía como arma e instrumento de presión geopolítica. Nos comprometemos a garantizar la seguridad energética de la UE y de nuestros países vecinos, incluidos Moldavia, Ucrania y los países de los Balcanes Occidentales».

 

Nuestra estrategia parte del Pacto Verde Europeo y la transición energética, que la emergencia climática nos recomienda acelerar. Sabemos que esta transición no discurre por un camino fácil, pero no podemos permitir que los acontecimientos actuales nos aparten de él.

 

El problema inmediato de la seguridad del suministro de gas

Dicho esto, se nos presenta y hemos de resolver a corto plazo el problema inmediato de garantizar la seguridad del suministro de gas. Para ello, debemos trabajar por una mayor diversificación de las rutas y las fuentes de importación. Los Estados Unidos son ya el mayor proveedor de gas natural licuado (GNL) de Europa, y estamos intensificando nuestra cooperación para garantizar la seguridad de nuestros suministros de gas durante los próximos meses. Además, estamos manteniendo conversaciones con Noruega, Qatar, Azerbaiyán, Argelia y otros países para ampliar el suministro de GNL. Tendremos también que actuar con celeridad para integrar mejor en el mercado europeo de la energía a la Península Ibérica —que es, de hecho, una «isla energética»—, dado que su capacidad de recepción de GNL es superior a la de países europeos. Estos esfuerzos tienen más probabilidades de éxito si invertimos en nuestras relaciones con los posibles proveedores de GNL, no como solución a corto plazo, sino como parte de nuestro interés por desarrollar relaciones más estratégicas, centrándonos también en las energías renovables como el hidrógeno y la energía solar.

 

Bar chart about LNG imports to the EU by supplier

Fuente: Comisión Europea

Mientras tratamos de alcanzar los objetivos energéticos y climáticos propios de la UE y de reforzar nuestra resiliencia, debemos hacer lo mismo por Ucrania. En términos de seguridad energética, Ucrania está ya en estos momentos mejor preparada para cualquier conflicto. Sin embargo, como en el resto de Europa, la verdadera seguridad energética solo puede lograrse mediante una mayor inversión en las energías renovables nacionales y en la mejora de las conexiones con el mercado de la UE. Nuestra reunión nos brindará la oportunidad de procurar una coordinación todavía más estrecha de las reformas del mercado de la energía que necesita Ucrania para reforzar la gobernanza empresarial y la transparencia antes de su sincronización con la red eléctrica europea, prevista para 2023. También trabajaremos para aumentar los flujos inversos dentro de las infraestructuras de transporte de gas existentes.

 

«En definitiva, solo se obtendrá una energía fiable, asequible y segura a través de un sistema energético descarbonizado. Esa es también la razón por la que tecnologías como la eficiencia energética, las energías renovables y el hidrógeno ocupan un lugar destacado en nuestra agenda común con los Estados Unidos».

 

La gran lección es esta: en definitiva, solo se obtendrá una energía fiable, asequible y segura a través de un sistema energético descarbonizado, principalmente basado en las energías renovables. Esa es la razón por la que también estamos cooperando estrechamente con los Estados Unidos en materia de tecnología. La eficiencia energética, las energías renovables (como la energía eólica) y el hidrógeno ocupan un lugar destacado en nuestra agenda común. El año pasado se creó un nuevo Grupo de Alto Nivel de Acción por el Clima entre la UE y los EE.UU. dentro del que alineamos nuestras posiciones en vísperas de la CP 26 en Glasgow. Este Consejo de Energía pondrá en marcha la Alianza Transatlántica de Tecnología Verde para la innovación y el despliegue rápido, a escala real y mundial, de tecnologías energéticas limpias esenciales como las bombas de calor, las tecnologías de medición avanzadas y el almacenamiento de energía de larga duración, para lo cual redoblaremos nuestros esfuerzos comunes en materia de códigos, normas, certificación y marcos reglamentarios.

La transición energética modificará los equilibrios geopolíticos

La transición energética seguirá modificando los equilibrios geopolíticos, desplazando el poder desde quienes controlan los combustibles fósiles hacia quienes desarrollan tecnologías energéticas limpias. Esto requerirá que los países que ahora dependen en gran medida de las exportaciones de combustibles fósiles diversifiquen sus economías; se trata de un gran paso adelante para el que hemos de estar dispuestos a ayudarles. La transición hacia una energía justa y de cero emisiones netas no solo es vital para salvar nuestro planeta, sino que también tendrá beneficios en materia de política exterior: un mundo que funcione con energías limpias será un mundo más estable y mejor para todos, aunque también creará nuevas dependencias debido a las materias que requiere. Esta primavera se publicará una nueva estrategia de la UE sobre los aspectos internacionales de la energía en la que se expondrá más detalladamente nuestra respuesta a los retos más amplios en este sector.

En cooperación con los Estados Unidos, la UE seguirá impulsando una transición energética mundial que sea socialmente justa y permita hacer frente a los retos geopolíticos. Mañana, trabajaremos en esta extensa agenda, enviando con ello un firme mensaje a quienes intentan dividirnos.

 

 

More blog posts by EU High Representative Josep Borrell

HR/VP box
HR/VP Josep Borrell cartoon

"Una ventana al mundo" - Blog del Alto Representante de la UE / Vicepresidente de la Comisión Europea Josep Borrell

Blog de Josep Borrell sobre sus actividades y la política exterior europea. También puede encontrar aquí entrevistas, artículos de opinión, discursos seleccionados y vídeos.