UE y Chile mejoran su asociación para profundizar lazos e impulsar la Triple Transición: Verde, Digital y Social

09.12.2022

20 años después de la firma de su primer Acuerdo de Asociación, la Unión Europea y Chile firmaron un nuevo Acuerdo Marco Avanzado. El AR/VP Josep Borrell, el Vicepresidente Ejecutivo y Comisario de Comercio Valdis Dombrovskis, y la Ministra de Relaciones Exteriores de Chile, Antonia Urrejola, concluyeron las negociaciones en Bruselas. La UE y Chile están llevando su relación al siguiente nivel para abordar nuevas prioridades, abordar los desafíos globales actuales y fomentar el crecimiento sostenible.

Sobre la base de exitosas décadas de comercio y cooperación, el nuevo Acuerdo Marco Avanzado UE-Chile, el acuerdo bilateral más completo y progresivo negociado por la UE hasta la fecha, abre nuevos horizontes de cooperación. Con capítulos sobre desarrollo sostenible, investigación, ciencia y educación, género y comercio y apoyo a las pymes, el acuerdo proporcionará un marco legal de última generación para un compromiso y una colaboración más profunda, y establecerá nuevos estándares para un futuro más sostenible, equitativo y próspero.

Un enfoque sin precedentes en la protección de la democracia, los derechos humanos y la promoción de la justicia, la paz y la seguridad

El Acuerdo Marco Avanzado sitúa a las personas en el centro del nuevo marco de asociación UE-Chile. Es una prueba de que, trabajando junto con un socio de ideas afines y muy ambicioso, la UE puede establecer estándares aún más altos y forjar una asociación más fuerte a nivel mundial.

Con nuevas áreas de cooperación como los derechos humanos, el estado de derecho, la buena gobernanza, la igualdad de género y la seguridad internacional, el nuevo acuerdo reforzará los compromisos de la UE y Chile con la democracia y la paz mundial, profundizando la cooperación bilateral en apoyo de un orden multilateral basado en principios y normas internacionales.
 

Abriendo nuevos horizontes de cooperación para impulsar conjuntamente las Transiciones Verde y Digital

El acuerdo promoverá la cooperación en la agenda verde en los próximos años, profundizando aún más una asociación ya próspera en esta área y en base del apoyo de la UE a la presidencia de Chile en la COP25.

En particular, la UE y Chile se esfuerzan por fortalecer su alianza para la inclusión social y la sostenibilidad ambiental, impulsando las inversiones y la cooperación en energía limpia, materias primas y cadenas de suministro sostenibles.

El Acuerdo contribuirá a la creación de empleos verdes, facilitando la colaboración y generando oportunidades de negocio para chilenos y europeos, en áreas como el hidrógeno verde o la energía solar, pero también apoyando a las Pequeñas y Medianas Empresas y promoviendo estrictos estándares ambientales y sociales.

Sobre la base de exitosas iniciativas conjuntas como la planta de energía solar Cerro Dominador o la iniciativa Green Hydrogen Team Europe, anunciada por el AR/VP Josep Borrell durante su viaje a Chile en abril, ambas partes se beneficiarán de este importante impulso para las energías renovables, clave paso para la Transición Verde.
 

Cerro Dominador

 

La ciencia y la tecnología es otra de las áreas con un gran historial de logros y un potencial aún mayor en el marco de la cooperación UE-Chile. Al actualizar su acuerdo con nuevas innovaciones y oportunidades tecnológicas, la UE y Chile están invirtiendo en la Transición Digital, pero también en los estrechos lazos científicos, académicos y culturales entre ambas regiones.

Basado en el éxito de iniciativas relevantes como el cable submarino de fibra óptica BELLA que conecta Europa con América Latina, los centros de información de los Satélites Copérnico y Galileo, y el Observatorio Espacial Europeo (ESO) con sede en Chile, el nuevo Acuerdo Marco Avanzado proporcionará un marco modernizado para multiplicar la ciencia y oportunidades de cooperación tecnológica y fortalecer la alianza digital UE-ALC.

Promoción del comercio sostenible, innovador y sensible al género

En cuanto al comercio, el acuerdo modernizado brindará nuevas oportunidades para las empresas chilenas y de la UE al eliminar la mayoría de los aranceles restantes sobre las mercancías: el 99,9 % de las exportaciones de la UE quedarán libres de aranceles y Chile eliminará los aranceles sobre productos como los lácteos y las preparaciones alimenticias. A cambio, Chile obtendrá un mejor acceso al mercado europeo.

Las pymes también se beneficiarán del acuerdo: la eliminación de aranceles, así como la simplificación de trámites aduaneros y requisitos técnicos reducirán sus costos. El acuerdo modernizado también brindará certezas jurídicas a las empresas, a través de una mayor protección de los derechos de propiedad intelectual, incluida la protección de indicaciones geográficas más conocidas para productos alimenticios, facilitará el comercio digital y abrirá nuevas oportunidades de contratación pública para empresas de ambas partes.

Remote video URL

 

El pilar comercial del acuerdo incluye un capítulo ambicioso sobre comercio y desarrollo sostenible, con compromisos vinculantes sobre derechos laborales, protección ambiental, cambio climático y conducta empresarial responsable. Este será el primer acuerdo comercial de la UE que incluirá un capítulo dedicado a comercio y género, con iniciativas para maximizar el impacto positivo de la participación de las mujeres en el comercio. También será el primer acuerdo comercial de la UE (junto con el TLC recientemente concluido con Nueva Zelanda) que contenga un capítulo dedicado a los sistemas alimentarios sostenibles, con disposiciones de cooperación en todos los niveles de la cadena de suministro de alimentos y el compromiso de eliminar gradualmente el uso de antimicrobianos.

La relación entre la Unión Europea y Chile tiene una larga historia y profundos lazos, pero sobre todo tiene un gran futuro.