THIS CONTENT HAS BEEN ARCHIVED

La Unión Europea presente en la XXI feria de Agroexpo con 21 proyectos de desarrollo rural

06.07.2017
Teaser

(Bogotá, 6 de julio de 2017).- La Unión Europea (UE) estará presente con un estand propio en la XXI Feria Agroexpo de Bogotá entre el 13 y 23 de julio con 21 proyectos de desarrollo rural que financia actualmente, una muestra del énfasis que hacen los 28 Estados Miembros de la UE a favor del campo colombiano y su importancia en la reducción de la pobreza y en la construcción de paz en el periodo de posconflicto.

Text

(Bogotá, 6 de julio de 2017).- La Unión Europea (UE) estará presente con un estand propio en la XXI Feria Agroexpo de Bogotá entre el 13 y 23 de julio con 21 proyectos de desarrollo rural que financia actualmente, una muestra del énfasis que hacen los 28 Estados Miembros de la UE a favor del campo colombiano y su importancia en la reducción de la pobreza y en la construcción de paz en el periodo de posconflicto.

Dentro de estos 21 proyectos, financiados a través de subvenciones o por apoyos presupuestarios, se pueden mencionar el mejoramiento del sector lácteo y el de desarrollo rural integral con enfoque territorial, ambos en asocio con el Ministerio de Agricultura; los que apoyan el uso sostenible de la biodiversidad o los que fortalecen la Gobernanza Forestal y la de tierras en áreas protegidas con la FAO.

"Para nosotros es un honor participar en Agroexpo y mostrar el alcance y la variedad de nuestra cooperación en el ámbito del desarrollo rural, incluso iniciativas donde apoyamos organizaciones de la sociedad civil, gremios y organizaciones de productores, siempre con la idea de fortalecer la apuesta del país por lograr un desarrollo rural integral, sostenible e incluyente proclive a la Paz", explicó la Embajadora de la UE en Colombia, Ana Paula Zacarias.

En el estand de la UE que se inaugura el día 13 de julio a las 16:30, se podrán apreciar proyectos que apoyan entidades encargadas de diseñar y ejecutar la política nacional de desarrollo rural, mientras otros apuntan a fortalecer el proceso de "abajo hacia arriba" que busca generar capacidades en los territorios rurales para mejorar los sistemas productivos y de comercialización generando empleo y más ingresos.

En estos once días los asistentes a Agroexpo observarán diferentes formas de trabajo articulado en desarrollo rural entre la Comunidad Internacional, el Gobierno Nacional y la Sociedad Civil con actores como Ministerios, gobiernos departamentales y locales, gremios, productores, organizaciones de mujeres, entre otros, buscando siempre un trabajo que le apuesta al campo colombiano y  a la reconciliación.

Adicional a la muestra de proyectos que estará hasta el cierre de la feria, la Unión Europea en compañía de diferentes organizaciones realizará sesiones académicas en torno a temas de desarrollo rural, género, competitividad estratégica territorial, desarrollo local, paz territorial, productividad en el sector agrario. Los eventos se estarán realizando entre el 13 y el 21 de julio de 2017.

Es importante anotar que la Unión Europea en Colombia viene apoyando el desarrollo agrícola del país y entre el periodo 2013-2017 ha contribuido con más de 170 millones de Euros, casi 550 mil millones de pesos. Además de los 95 millones de euros (285.000 millones de pesos) del fondo fiduciario para la paz de Colombia que se enfoca principalmente en el apoyo al punto uno del Acuerdo de Paz "Hacia un Nuevo Campo Colombiano: Reforma Rural Integral".

Inauguración del estand de la Unión Europea:

Jueves 13 de Julio de 2017 a las 16:30 (Pabellón 6, nivel 2 estad 311)

 

LISTA DE PROYECTOS FINANCIADOS POR LA UNION EUROPEA PRESENTES EN AGROEXPO

 

Instrumento

EJECUTORES PRINCIPALES

PROGRAMA /  PROYECTO

Fondo para la Paz*

(13.750.000 euros)

Instituto Amazónico SINCHI

MascaPaz

Instituto del Pacífico IIAP

Fronteras de Selva y Mar para la Paz

Gobernación del Valle / Infivalle

Rutas para la Paz

Asociación de Cabildos Nasachacha

PazAdentro

Apoyo Presupuestario Sectorial

y Cooperación bilateral

(146.600.000 euros)

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Competitividad Estratégica Territorial - CET

RedAdelco

Competitividad Territorial para la paz

Min Agricultura, Min Comercio, Propaís Corpoica

Mejoramiento de la competitividad del sector lácteo en Colombia

MinAgricultura

Desarrollo Rural Integral con Enfoque Territorial - DRET

MinAmbiente y Parques Nacionales Naturales de Colombia

Desarrollo Local Sostenible en zonas marginadas de Colombia

Prosperidad Social - FAO

Nuevos Territorios de Paz - NTP

Proyectos con ONG, gremios y organizaciones de productores

Bienes y Retos Globales

(21.000.000 euros)

FAO

Programa ONU Redd

Integración de las áreas protegidas amazónicas – IAPA Visión Amazónica.

FAO FLEGT. Lucha contra la deforestación y la tala ilegal

Instituto Humboldt

Proyecto Páramos: Biodiversidad y Recursos Hídricos en los Andes del Norte

WWF Colombia

Gobernanza de Tierras en Áreas protegidas y sus zonas de influencia

Slowfood

Slow Fish Caribe

Invemar

Manglares, Pastos Marinos y Comunidades locales en la región Caribe - MAPCO

Parlamento Europeo

(1.500.000 euros)

Fundación Alpina y Comfacauca

Empoderamiento económico y social de mujeres rurales de la región del Alto Patía,

Mercy Corps

Autonomía y Empoderamiento Económico de la Mujeres Rurales del Sur del Cauca.

Apoyos a Organizaciones de la Sociedad Civil*

 

(2.000.000 euros)

Procasur

Jóvenes Emprenden en Red

Vallenpaz

Oportunidades para jóvenes en el área rural de Colombia  para la construcción de paz.

 

        * Muestra de proyectos de esta línea financiera de la UE.

 

Categoría
Press releases
Location

Bogotá, D. C.

Topics
Development Cooperation
Development Cooperation
Editorial sections
Colombia