Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura: declaración del alto representante y vicepresidente Josep Borrell

24.06.2022 EEAS Press Team

La tortura no tiene cabida en ninguna sociedad. Ninguna circunstancia, ni la guerra ni una emergencia pública, puede justificar nunca el uso de la tortura. Sin embargo, en todo el mundo miles de seres humanos siguen sufriendo torturas y otros malos tratos, con una impunidad casi total para sus autores.

En el Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, expresamos nuestra solidaridad con todas las víctimas de la tortura y sus familias y reafirmamos nuestra sólida determinación de luchar contra la tortura en todo el mundo y en todos los contextos, especialmente en los lugares de detención. 

A medida que se multiplican los conflictos y las crisis, se generaliza también el recurso a la tortura. La UE lamenta los numerosos casos denunciados de tortura, ejecuciones extrajudiciales y otras atrocidades en la guerra de agresión ilegal de Rusia contra Ucrania. Esos actos no quedarán impunes. Los autores de violaciones y abusos graves de los derechos humanos, no solo en Ucrania sino en todo el mundo, deben rendir cuentas.

La defensa de un orden internacional basado en normas es más importante que nunca. Para hacer justicia a las víctimas y garantizar la rendición de cuentas por violaciones graves del Derecho internacional de los derechos humanos y del Derecho internacional humanitario, es fundamental apoyar las investigaciones de la Corte Penal Internacional, las comisiones de investigación con mandato de las Naciones Unidas y otros mecanismos de investigación independientes.

Es imposible erradicar la tortura sin poner fin al comercio de los instrumentos utilizados para la tortura, los malos tratos o las ejecuciones. La UE manifiesta su satisfacción el reciente informe del Grupo de Expertos Gubernamentales de las Naciones Unidas sobre el comercio sin tortura, que representa un hito en los esfuerzos mundiales para establecer unas normas internacionales comunes en este ámbito.  Pedimos a todos los Estados que participen en el proceso en curso de las Naciones Unidas y que se adhieran a la Alianza para el Comercio sin Tortura. 

La UE seguirá desempeñando su función en este empeño crucial. Seguiremos denunciando la tortura y apoyando las acciones para defender la dignidad humana.  Celebramos el 35.º aniversario de la entrada en vigor de la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura y, gracias a los 173 Estados partes de la Convención, está próxima su ratificación universal. La UE no escatimará esfuerzos para instar a los países socios a ratificar la Convención y garantizar el cumplimiento de sus compromisos.

En este día, también rendimos homenaje a todos los que, como la sociedad civil y los defensores de los derechos humanos, se involucran valientemente para luchar contra la impunidad, y proteger y apoyar a las víctimas de la tortura en todo el mundo.

Hagamos que sus esfuerzos merezcan la pena y que esta práctica indignante e ilegal pase a ser una cosa del pasado. Se lo debemos a las víctimas y a los supervivientes de la tortura.
 

Nabila Massrali
Spokesperson for Foreign Affairs and Security Policy
+32 (0) 2 29 88093
+32 (0) 460 79 52 44
Zoi Muletier
Press Officer for Neighbourhood and Enlargement/Foreign Affairs and Security Policy
+32 (0)2 29-94306
+32 (0)460794306
Xavier Cifre Quatresols
Press Officer for Foreign Affairs and Security Policy
+32 (0)2 29 73582
+32 (0)460 75 51 56