“Derecho de Propiedad”: la experiencia europea en el debate hacia una nueva Constitución

31.08.2021

¿Existen los “bienes sociales”? El agua, la energía y otros recursos naturales indispensables para la subsistencia humana y para el bienestar y el desarrollo del país, ¿son “bienes sociales”? Existen bienes que tradicionalmente se consideraron públicos y ya no lo son, ¿existe la opción de desprivatizar esos bienes? ¿cómo puede recogerse el derecho de algunos pueblos originarios que tienen una concepción de propiedad y uso colectivo de ciertos bienes?

Estas son algunas de las preguntas que se abordarán este miércoles 1 de septiembre a las 13:00 hrs en el Evento “Derecho de Propiedad”, en el marco de la serie de dos eventos del capítulo “Libertades económicas y derechos fundamentales”. Esta actividad se realiza en el contexto de un nuevo debate del ciclo “Contrapuntos Chile-UE para el proceso constituyente”, que tiene como objetivo generar espacios de discusión sobre las diversas experiencias de los países europeos en relación a los temas que deberá abordar la Convención Constitucional.  

El evento “El Derecho de Propiedad” tendrá y será transmitido en los canales YouTube y Facebook Live de El Mostrador y participan:

  • Fernando López Ramón, Catedrático de Derecho Administrativo, Universidad de Zaragoza, España. Ha sido experto del Consejo de Europa y director del Master en Urbanismo, dirige el Observatorio de Política Ambientales.
  • Mariana Rodrigues Canotilho. Profesora de Derecho Constitucional y Jueza del Tribunal Constitucional de Portugal. Doctora en Derecho Constitucional Europeo por la Universidad de Granada.
  • Constanza Vasquez, Estudiante de Relaciones Internacionales de la Universidad de Santiago de Chile.

El evento será moderado por Claudio Herrera Jarpa, Director Departamento de Derecho Privado, Universidad de Santiago de Chile. Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales Universidad de Chile—Master en Administración Pública, ENA, Francia—Master en Relaciones Internacionales Universidad de Paris I.

Esta actividad se realiza en el marco del Foro Chile-Unión Europea para el proceso constituyente, organizado por la Delegación de la Unión Europea en Chile, junto con el Programa EUROsociAL+, LEXEN, el Centro Interfacultades de Derecho, Economía y Negocios de la Universidad de Chile, el Centro de Estudios del Futuro de la Universidad de Santiago, y el Programa de Estudios Europeos de la Universidad de Concepción, con la colaboración del Diario El Mostrador.

Estas sesiones tienen como objetivo generar espacios de discusión sobre las diversas experiencias de los países europeos en relación a los temas a abordar por la Convención Constitucional. 

Los temas abordados en este ciclo incluyen: (1) Parlamentarismo y semi-presidencialismo, (2) Mecanismos de participación y deliberación directa, (3) Derecho a la Educación, (4) Derecho a la Salud, (5) Derecho a la Seguridad Social, (6) Derecho a la Vivienda, (7) Derecho a la propiedad, (8) Transparencia, probidad y lucha contra la corrupción a nivel local, (9) Descentralización y Estructura Territorial del Estado, (10) Gestión de recursos naturales con enfoque en el agua, (11) Facultades de los poderes del Estado en política exterior, y (12) Medio ambiente y sostenibilidad.

Más información sobre el acompañamiento de la UE a Chile en el marco del proceso constituyente aquí